Geografia

Geografia

jueves, 17 de noviembre de 2011

Economía Social de Mercado

La Economía Social de Mercado (ESM) es un modelo de economía y sociedad "con la meta de crear una economía en base de competencia que combina la iniciativa libre con un progreso social asegurado por la potencia económica".1 Originariamente fue un eslogan de elecciones, pero fue iniciada por Ludwig Erhard, quien estaba presente durante los pre-trabajos teóricos, y tuvo mayor impacto en la política económica y social de la República joven. La expresión se basa en Alfred Müller-Armack, quien combinó en este modelo ejemplo elementos del neoliberalismo alemán (en especial el ordoliberalismo, liberalismo sociológico) y la visión social cristiana. Algunos autores lo llamaron “el tercer camino” entre capitalismo y socialismo, otros autores se distanciaron explícitamente del así llamado “tercer camino”. La expresión economía social de mercado se ha convertido en le expresión para la programación ecnómica de la República Federal de Alemania y de Austria,2 y se ha mostrado que es de multi entendimiento y larga duración.3 4 La expresión se hizo la idea directiva de la política gubernamental entre 1949 – 1966 y 1982 – 1998, aún sin un respaldo 100% en la definición del orden económico y político de los elementos claves de Erhard.5 La economía social de mercado fue nombrada como la programación económica para la política monetaria, económica, y social entre la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana en el contrato bilateral en 1990.

martes, 15 de noviembre de 2011

crisis del 2008

Por crisis económica de 2008 a 2011 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del ciclo económico es una expansión artificial del crédito. En palabras de Jesús Huerta de Soto «esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían».[1]

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

Propuestas para solucionar la crisis
Expansión fiscal y regulación financiera
Para combatir la crisis global, EE.UU. propuso a que los países del G-20 iniciaran una nueva ronda de gastos, además de establecer una meta de crecimiento específica del 2%. Estas políticas fueron rechazadas. La cumbre de ministros de finanzas del G-20 acordaron ejercer políticas monetarias y de expansión fiscal hasta que el crecimiento aumente. También se acordaron propuestas para ayudar a los países en desarrollo a través de donaciones al FMI y mejorar la regulación financiera, incluyendo requerir el registro de los fondos de cobertura y sus gestores.[128]

Aumento de la natalidad
Para el economista italiano Gotti Tedeschi, el verdadero origen de la crisis es «la caída de la natalidad en los países occidentales». Así lo afirmana Ettore Gotti Tedeschi, conocido economista y presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR, conocido como el Banco Vaticano), en una entrevista al informativo semanal Octava Dies del Centro Televisivo Vaticano.[129] La baja natalidad del pasado, de la que se deriva el rápido envejecimiento de la población en los países occidentales, es lo que aboca a los países occidentales a empobrecerse.[130]

Philip Longman, en este sentido, escribió en el trabajo The Empty Cradle: How Falling Birthrates Threaten World Prosperity and What To Do About It (2004) lo que sigue: «El declive global de las tasas de natalidad es la fuerza más poderosa que afecta a la sustentabilidad (de la economía) de las naciones y al futuro de la sociedad en el siglo XXI».

martes, 1 de noviembre de 2011

Solo para 5° de SECUNDARIA

En relación al RELIEVE, se destaca al Oeste, la gran masa orográfica que forma parte del macizo andino y al Este la planicie pedemontana. El macizo montañoso en esta región presenta tres sistemas orográficos:
• Cordillera frontal: constituido por elevadas cumbres con nieves eternas. En su extremo norte se confunde la Puna con la precordillera ; en un ambiente que combina caracteres: altas mesetas, volcanes, cuencas salinas y lagunas salitrosas sin desagües, situadas a gran altura. Hacia el sur aparece un eje formado por cumbres que superan los 5000 metros. hacia el este de dicho eje, se desprenden elevados cordones separados por los valles de los ríos del sistema del desaguadero. Los pasos superan los 4000 metros (altura desfavorable para la circulación). Estas zonas han sido y son afectadas por movimientos sísmicos.
• Precordillera de La Rioja ,San Juan y Mendoza: formada por una serie de cordones paralelos de cumbres chatas y planas Su actual disposición y aspecto, se fue dando por diferentes procesos; como la poderosa erogenia terciaria, en donde el bloque precordillerano fue rejuvenecido por esa potente fuerza y elevado de nuevo. Finalmente, fueron los movimientos del cuartario los que terminaron de modelar la precordillera. También se produjeron fallas que continuaron activas, como lo demuestran los frecuentes movimientos sísmicos.
La importancia fundamental de la precordillera reside en el hecho de que, por su disposición norte sur, obliga a unirse, en su borde occidental a los numerosos cursos de agua que bajan de las cordillera frontal y principal, en tres grandes colectores: los ríos Jáchal, San Juan y Mendoza.
• Cordillera principal: Los macizos de mayor altura se encuentran aislados por los cerros Aconcagua. Hacia el sur se presentan una serie de cambios paulatinos, por lo que se la considera una zona de transición entre los andes áridos cuyanos y los andes húmedos patagónicos. Entre las modificaciones que se pueden mencionar, se destacan: disminución progresiva de la altura , de las cumbres y de los pasos, comienzo de un cima mas húmedo por lo que la flora es mas abundante, con mayor numero y extracción de perderás utilizadas para pastoreo estival; y disminución de la altura de las nieves permanentes.
En la cordillera principal, se encuentra el Aconcagua, el cerro más alto de todo el hemisferio occidental. En esta zona, existen varios pasos cordilleranos, entre los que se pueden mencionar: Paso de la Cumbre (conecta las redes viales de Argentina y Chile), Paso del Inca y Copahue. También se ven algunos volcanes inactivos como el Maipo, Overo,etc.
El piedemonte es una depresión rellenada por sedimentos aportados por los vientos y los ríos, esta una de las zonas más áridas del país, con precipitaciones escasas( no mas de 250 mm anuales). Existen algunos asentamientos humanos, dedicados a la cría de caprinos. En cambio, en las zonas en que se han realizado obras de riego, hay mayor densidad de población y se efectúa una agricultura intensiva e industrialización de las cosechas.
Con respecto a los BIOMAS… se observan diferencias según el sector:
* BIOMA DE SEMIDESIERTO en la Cordillera Frontal: con poca agua, factor determinante para la separación de los vegetales y la escasez de estos, además de restringir notablemente la cantidad y variedad de animales, así como la cantidad y variedad de plantas, que suelen ser arbustos xerófilos resistentes al agua, de pequeños tamaño y hojas carnosas ideales para conservarla en cantidades suficientes.
* BIOMA SEMIDESIERTO en la Cordillera Principal: fauna naturalmente escasa, que adapta diversas estrategias de supervivienciam entre ellas las mas comunes son los habitos cavicolas y nocturnos, pelajes espesos para preservarse de las bajas temperaturas nocturnas, reciclajes de orina o migraciones temporarias.
* PIEDEMONTE: las plantas no son abundantes en las zonas sin riego, en cambio son exuberantes en las zonas de riego, ya que el suelo es decididamente muy fértil; pero las pocas precipitaciones anuales no permiten mayor crecimiento que una estepa arbustiva, de setos bajos y resistentes a la falta de agua.
* BIOMA SEMIDESIERTO EN LA PRECORDILLERA: los vegetales son la base de la cadena alimenticia; su escasa oferta limita el numero de componentes de la fauna. Los herbívoros, consumidores de primera, insectos, aves y mamíferos como martinetas, maras, chinchillas, guanacos y vicuñas. Aves y mamíferos suelen alimentarse tanto de vegetales como de pequeños insectos, como el ñandú y la vicuña.
* Oasis, con riego, que permiten elevada densidad de población, ya que en ellos se efectúa una actividad agropecuaria intensiva con agroindustria. Se encuentran en el piedemonte o en los valles longitudinales que se interponen entre la cordillera y la precordillera. Los oasis de mayor superficie son recorridos por algunos de los grandes colectores que descienden de la Cordillera (ríos San Juan, Mendoza, Diamante y Atuel).
La principal actividad económica en los oasis en la agricultura y la agroindustria, basada en la vid, el olivo y los frutales (membrillo, manzanas, perales). Es muy importante la producción hortícola.
En los oasis de San Rafael, se cultiva maíz, alfalfa, vid, olivo, frutales (durazno o melocotón, pera, ciruela) y se cría ganado vacuno y lanar. Derivadas de esta producción hay industrias que elaboran frutos desecados, en conserva, dulces, licores y bodegas de vino de gran calidad. Hay yacimientos de petróleo y de uranio. El dique El Nihuil, con tres centrales hidroeléctricas y un dique intermediario, Valle Grande (sobre El Atuel), constituye un importante potencial hidroeléctrico junto con las centrales Agua del Toro y Los Reyunos .
Río Desaguadero
Nace en la ladera sur del cerro del Nacimiento del Bonete, esto es en el noroeste de la provincia de La Rioja casi en el confín de tal provincia con la de Catamarca hacia las coordenadas 27°47′18″S 68°36′17″O / -27.78833, -68.60472 y a unos 5.500 m de altitud, en la Cordillera Frontal que antecede a los Andes. En La Rioja su sección inicial recibe consecutivamente los nombres de Río de Oro, río Bonete y Jagüé aunque se le conoce principalmente con las designaciones río de Vinchina o Bermejo, siguiendo siempre una dirección sursureste recorre el este de la provincia de San Juan en donde recibe los aportes hídricos del río Jáchal y del río San Juan, al llegar a los actuales confines de las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan ingresa en un área de hundimiento en donde sus aguas han formado el sistema de las lagunas de Guanacache (sistema palustre prácticamente desecado desde fines de s XIX). Tras superar las lagunas de Guanacache recibe el nombre Desaguadero por ser el desaguadero de las mismas. Forma entonces el límite entre las referidas provincias de Mendoza y San Luis hasta el paralelo 36ºS en donde ingresa en la provincia de La Pampa, en ésta y hacia los 36º16' S recibe -siempre por la margen occidental- las afluencias del río Atuel, los desbordes del Desaguadero y del Atuel forman el humedal llamado Bañados del Atuel. Al sur de tales bañados y hasta las lagunas Urre Lauquén y La Salada es llamado Chadileuvú o Chadileo palabras del idioma mapudungun que significan río salado nombre con el cual también se conoce a este río. Al superar la laguna Urre Lauquén recibe otro nombre: Curacó (agua de piedra), confluyendo con el río Colorado hacia los 38°50′07″S 64°58′47″O / -38.83528, -64.97972.

Recibe sus principales afluentes en su margen derecha siendo estos de norte a sur el Guandacol, el Jáchal, San Juan, Mendoza ( a través del citado río San Juan), Tunuyán, Diamante, y Atuel. Todos estos ríos se originan en los deshielos de la cordillera de los Andes. Por este motivo y por las escasas precipitaciones que ocurren en el extenso territorio que recorre, sus máximos caudales.

desarrollo y subdesarrollo-

El término subdesarrollo es controvertido. La Real Academia Española lo define como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales).[1] Respecto al primer término, el consenso entre expertos y no expertos suele ser unánime, las discrepancias surgen cuando tratan de definirse los «determinados» niveles.

Una segunda aproximación podría ser: una de las etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y capacidad económica. Sin embargo esta idea de ser una “etapa” dentro de un proceso más largo cuenta con muchos detractores, quienes opinan que el subdesarrollo puede llegar a no superarse nunca por múltiples factores.

El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinado de su población vive bajo el nivel de la pobreza. Esta definición choca con el problema de medición por un lado (¿Cómo se calcula la riqueza de un pueblo? ¿A partir de dónde una persona está bajo el nivel de la pobreza?) y por el otro la duda de si el subdesarrollo es sólo una cuestión económica, razón por la cual los índices de desarrollo han ido cambiándose y ampliándose con el tiempo, como se verá más adelante.

La palabra subdesarrollo suele emplearse con mucha frecuencia a los países del Tercer Mundo, hasta el punto de convertirse casi en un sinónimo (los países subdesarrollados son los países del Tercer Mundo, y viceversa). Una de las pocas diferencias entre los dos es que el primero no suelen emplearlo las personas que teóricamente pertenece a él por ser, cada vez más, un término peyorativo; mientras que el segundo es más aceptado, pese a contar con múltiples detractores.

Generalmente la expresión hace referencia a países aunque también puede utilizarse para designar a determinadas zonas o regiones e, incluso, a formas de pensar o subsistir (“mentalidad subdesarrollada” por aquella que espera resolver sus problemas con ayuda exterior).

Lo que sí está logrando cierto consenso en los últimos años es en afirmar que el desarrollo no va unido ni desunido a la felicidad.[2] Es decir, lograr mejor alimentación, viviendas sólidas, alfabetización, empleo digno... no tiene porque hacer a la gente más infeliz o menos.

El subdesarrollo es una estructura socioeconómica en la que predominan la agricultura, la ganadería, la pesca y la exportación de materias primas. Donde la pobreza de sus habitantes es generalizada; aunque paradójicamente ésta es una pregunta que no tiene una respuesta clara, pues tampoco se sabe con claridad la respuesta a “¿Qué es el desarrollo?”

Una primera aproximación era considerar países subdesarrollados a los del Tercer Mundo, es decir, las naciones occidentales del norte constituirían el Primer Mundo, las naciones del antiguo Bloque del Este el Segundo Mundo y el resto sería el Tercer Mundo, una clara analogía con los tres estados de la Revolución Francesa. Esta definición no deja de ser discutida pues estaría el caso de Albania (país dentro de la esfera socialista y por lo tanto perteneciente al Segundo mundo) que claramente era una nación subdesarrollada
Principales características de los países subdesarrolladosElevado índice de desempleo.
Elevado índice de corrupción.
Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.
Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología.
Baja renta per cápita.
Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.
La mayoría de estos países tiene una elevada deuda externa.
Su desarrollo tecnológico depende de otros países.
Política anti-natalista a causa de el crecimiento vegetativo es alto.
Dependencia cultural, tecnológica, económica, comercial, antiguas metrópolis.
Alta tasa de mortalidad infantil.
Gran crecimiento urbano.
Dictadores que monopolizan el poder.
Piratería Masiva.


El significado de país desarrollado hace referencia general a un país que posee un alto nivel de vida y un muy alto desarrollo humano, el indicador más usado para considerar a un país como desarrollado.[2] Dicho índice tiene en cuenta la distribución de la riqueza, la esperanza de vida, seguridad, educación, derechos humanos, sanidad, etc.

No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para tales calificativos, el criterio más fiable y aceptado es extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Si bien es cierto que los países más industrializados que han logrado avanzada tecnología e innovación alcanzan elevado desarrollo humano como consecuencia. También es cierto que hay muchos países que por cuestiones diversas lograron alto desarrollo humano, pero con mediano o bajo nivel tecnológico e industrial

"Un país desarrollado es el que provee a sus habitantes una vida libre y saludable en un ambiente seguro."[3] Según el Informe de Desarrollo Humano 2010, se consideran países desarrollados, todos aquellos que entran en el primer cuartil de la clasificación denominado; Desarrollo Humano Muy Alto.[4]