Geografia

Geografia

miércoles, 1 de julio de 2009

2º POLI ECONOMIA

Durante el jueves 2/07/09 deberán entragar el T.Pdeconservación de los recursos.
Además en la carpeta deben hacer una síntesis de las actividades económicas de la siguiente región.
Se imprime y se coloca en la carpeta.

No olviden que el lunes hacen el parcial domiciliario, les informaré

PATAGONIA

Es la región más extensa. La Patagonia abarca el 30% de la superficie continental pero el 4.5% de la población total. El ritmo de crecimiento es el más alto del país. La mayor densidad se da en el Alto Valle. No fue la última zona ocupada, pero tuvo mas problemas de ocupación por factores físicos: clima semiárido frío, costa acantilada, gran amplitud de mareas que dejan aflorar a las restingas en bajamar. Por eso, los puertos patagónicos son escasos y muy malos. La conquista de América se hizo entrando por ríos, en cambio en la Patagonia los ríos tienen barras arenosas en el verano. Las mesetas no tienen agua y por eso la ocupación es circunstancial.

A/Estructura

Tiene 3 estructuras geológicas:
1.Macizo Patagónico
2.Patagónides
3.Andes Patagónico/fueguinos

1- Macizo Patagónico

Es la zona más extensa, con rocas cristalinas, ígneas y metamórficas que conforman un Nesocratón. Se supuso formada en el Arqueozoico, pero por análisis de las rocas de los 70’s se determinó que son del Paleozoico inferior, por eso no es un cratón. Este nesocratón formó una isla separada del continente y tuvo una evolución geológica diferente. Tuvo movimientos epirogénicos diferenciales de ascenso y descenso, con distinta intensidad y afectando distintas zonas. Donde más descendió hubo ingresión marina, conformándose las cuencas del río Colorado y Negro, de San Jorge y Austral, donde se produjo sedimentación marina, produciendo con el tiempo yacimientos de petróleo.
Otras zonas, como la Oeste, no se hundían, por eso hay mesetas escalonadas hacia el E. Allí existió una red hidrográfica rica por precipitaciones de los vientos del O. Sobre las rocas cristalinas (predominan los gneis) se depositan rocas sedimentarias continentales y marinas. Los gneis se forman por intrusiones magmáticas del fin del Paleozoico y del Mesozoico. Estas intrusiones determinan la existencia de pórfidos, granitos mucho más duros y resistentes a la erosión, que en las costas forman puntas, como punta Tombo y punta Lobos. Hay otros afloramientos magmáticos en la zona baja de Valcheta, al NO de la meseta de Somuncurá, y de Gastre, al SO de la misma meseta. Hubo sedimentación Paleozoica y Mesozoica y en el Mesozoico se abre el océano Atlántico.
En el Macizo patagónico hay diversas formas de relieve:
- Mesetas escalonadas . Llamadas a veces Pampas. Como ejemplo están las de Somuncurá, del Chubut y del Castillo, que no tuvieron ingresión marina. La roca volcánica efusiva es el basalto (cenozoico), caracterizado por su color oscuro, dureza y resistencia. La erosión eliminó parte de esos sedimentos y quedó la cornisa sólida, llamada barda.
- Valles pluviales. Representan un elemento típico. Son valles mucho más anchos que el cauce actual del río, porque el río tenía más caudal. El ancho del valle aumenta hacia el E, en el curso inferior. En el río Chubut llega a 20 km de ancho. Los valles son fundamentales para el asentamiento humano, porque tiene agua y suelos fértiles, y está protegida de los vientos que van en sentido O-E (si el río va de O a E igual hay viento. Una excepción a este factor es la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la costa, la más poblada, por el petróleo.
- Cañadones. Son cauces secos de los antiguos afluentes. Sirven para subir a lo alto de la meseta. Su utilidad es que en las ocasionales nevadas son buenas para la ganadería, porque proveen agua para el forraje. El agua se desliza por gravedad y va a los cañadones que tienen pasturas.
- Bajos. Predominantemente de origen tectónico, por movimiento epirogénico de descenso. Hay bajos absolutos como el Bajo Valdés, formando salinas porque reúne las aguas con cloruro de sodio: el salitral tiene –45m. El bajo del Gualicho tiene –37m. También hay bajos relativos, el más importante de los cuales es el Bajo de Sarmiento, al S de Chubut, que tiene dos lagos, el Musters, con aguas dulces alimentadas por el río Senguer; y el Colhué Huapi, con salinización por evaporación. Se instalaron colonias que crearon un oasis de riego. También está el bajo de San Julián. Otros son bajos de origen eólico, de menos extensión, en especial cuando hay cobertura de roca sedimentaria sin protección del basalto.
- Costas. Predomina el acantilado de emersión. Promedio de 30 metros de altura.
- Estuarios. Están en la desembocadura de los ríos.

2- Patagónides

Formados por el plegamiento Cimérico o Nevádico. El geosinclinal se continuó hacia el N y E hasta las Mahuidas y Ventania. Así se une el Macizo Patagónico con el resto de Gondwana. Son un conjunto de sierras desde el centro de Neuquén hasta el S de Chubut. En un ambiente semiárido hay procesos de erosión, como el eólico y la disgregaciòn mecánica, con formación de escombros en las laderas. Donde los Patagónides cortan al río Limay es la zona del Valle Encantado. Allí el río corre encajonado, con rocas de distinto color por intrusiones magmáticas, lo que determina formas raras.

3- Andes Patagónico-Fueguinos

Tienen un origen diferente al del resto de los Andes. Surgen en la 2º fase del Ándico. Empiezan al S del paralelo 39°S, en el Po. de Pino Hachado. Tiene cordones serranos separados por valles tectónicos transversales. Las mayores alturas están del lado chileno. En la 3º fase fuerzas verticales generan fallas y por allí sale lava que formó los volcanes, algunos en Argentina, como el Lanín, otros en el límite, como el Tronador, y la mayoría en Chile. En los Andes la lava es muy básica (poco sílice) y emiten polvo volcánico. Los volcanes cubren los sedimentos con lava, que se deslizó por las partes altas de la meseta. Cuando se solidifica tiene mucha dureza y por el clima semiárido, la erosión se hace más importante en la roca sedimentaria
Se dividen en dos secciones: 1- hasta el sur de Chubut, en el geosinclinal andino hay rocas cristalinas del macizo. Hay pasos bajos pero con dificultades por el clima, que se interrumpen en invierno por el clima frío oceánico. 2- Al sur de Chubut los Andes son más bajos, hay mayor erosión glaciaria y por eso valles más anchos y largos. Los glaciares originados en circos determinan la formación de cumbres agudas, como el Co. Fitz Roy (3700m), donde la erosión glaciaria dejó al descubierto la roca granodiorita del batolito, producto de la intrusión magmática.
En el Pleistoceno, dada la alta latitud, hubo una gran erosión glaciaria en los Andes Patagónico-Fueguinos. Estos glaciares que bajan de la cordillera arrastran materiales. Cerca de los Andes quedan los más grandes, los bloques erráticos. Los materiales más finos llegan más lejos y conforman los rodados patagónicos o tehuelches.
El campo de hielo continental es compartido con Chile, por el tratado de límites de 1994 (el último que se hizo), que se ratificó en 1998. Sus glaciares bajan al lago Argentino y Viedma. Las aguas son azules pero opacas por los sedimentos. Se las llama “leche de glaciar”. Por la erosión glaciaria, hay lagos que ocupan las más grandes depresiones tectónicas, que en ambiente de montaña tienen forma irregular. En la costa fiórdico-dálmata del sur del Tierra del Fuego se profundizan los valles con la erosión glaciaria.
El surgimiento de los Andes Patagónico-Fueguinos origina la desertización de la Patagonia Extraandina, lo que hidrográficamente hablando determina ríos alóctonos, pues tienen menos caudal y afluentes.

B/Clima

Hay cuatro climas, dos semiáridos y dos húmedos.

1- Semiárido de planicies y sierras
Está en la franja NE del Macizo patagónico, con precipitaciones insuficientes en verano producidas por el Anticiclón Atlántico. Llegan en verano y no llegan al resto de la costa porque son desviados por la rotación de la tierra. En Invierno predominan los vientos del Pacífico, de gran velocidad por gradiente bárico.
2- Semiárido frío
Se da en el resto del macizo, con vientos permanentes del O que pierden su humedad en los Andes. Al bajar, se produce un calentamiento adiabático y atraviesan la meseta sin precipitar en verano. En Invierno hay bajas temperaturas por latitud, y pueden producirse nevadas escasas, siendo algunos años más grandes, lo que trae problemas para las ovejas. Por eso las pariciones son a fines de primavera. Los animales se juntan y la nieve se derrite más rápido.
3- Frío oceánico
Con precipitaciones abundantes y hasta excesivas. El monto disminuye hacia el S. La zona más lluviosa de Argentina son las orillas del lago Quillén, en el centro sur de Neuquén, por lluvias orográficas. En invierno aumentan. Por alteraciones climáticas se desplazaron las isotermas hacia el O, los que da menores lluvias en la franja argentina. En la zona cercana a la cordillera hay grandes diferencias ambientales. Por ej. al terminar el Nahuel Huapi no hay bosques.
1- Frío nival
Se da en las mayores alturas, en las montañas y en la zona de los campos de hielo.
Los ríos poseen régimen propio. Se alimentan con lluvias regulares, sienso máximas en invierno. Es la “creciente cálida de invierno”, producida por la lluvia. Distinta es la “creciente fría de verano”, por derretimiento de nieve, en primavera/verano. El río Senguer, de deshielo, se congeló una vez.

C/Fitogeografía

En el clima semiárido de planicies y sierras hay un Monte occidental con árboles y arbustos de poca altura. La comunidad clímax es la Jarilla.
En el resto, con clima semiárido frío, está la Estepa Patagónica, con arbustos y gramíneas adaptadas al viento, con formas redondeadas, como el neneo y el coirón. El suelo no se cubre con vegetales, lo que facilita la erosión eólica.
En la zona Andina se ubica el Bosque Subantártico, con 3 niveles de altura:
- Bajo. Perennifolio: caña Colihue, Coihue, Raulí y Guindo.
- Medio. Bosque caducifolio con Lengas y Ñires. En otoño todo es rojo bordó.
- Alto. Tundra con musgos y líquenes.
En el límite con Chile, en las partes más húmedas, aparece el Bosque subantártico con una adaptación diferente. Es la Selva Valdiviana, con lianas. Tiene mucha más humedad, hay epífitas y parásitas. Es muy abundante en Chile. En Argentina se da cerca del lago Futalaufquen y Méndez, al fondo contra el límite.

D/Población

Indígenas
Hubo grandes dificultades para ser incorporada al dominio del hombre blanco por problemas físicos. El poblamiento prehispánico era de poca densidad. Hubo grupos que vinieron con la 1º oleada desde el centro de Asia (13.000 a.C.). En las glaciaciones el hombre es pescador y cazador. Se reconoce su paso por la presencia de conchales. En el 7000 a.C. la población se especializa en la caza del guanaco, que la provee de carne, piel, y huesos para herramientas. Como había pocos los habitantes eran pocos. Quedaron pocos restos arqueológicos. Del 2000 a.C. quedaron arcos y flechas, cerámica, y tejidos con fibras. En el siglo I a.C. vivían Tehuelches y en el N de Tierra del Fuego los Selkn’am u onas. En las áreas cordilleranas los indios no tenían barreras que separaran culturas. Los pasos eran muy frecuentados, lo que brindaba una gran comunicación e intercambio de productos.
Al S de Neuquén estaban los Puelches, en lo que ahora es Junín y San Martín de los Andes. También eran llamados pehuenches porque comían el fruto del pehuén. Tehuelche (hay septentrionales y meridionales) es un nombre dado por los araucanos. Los europeos le cambiaron la vida a los indios: con la incorporación de vacunos la alimentación fue más fácil, y con el caballo se logró mayor movilidad. La migración se hizo más intensa, con más comunicación entre grupos. En el contacto con el blanco, el indio realizó trueque, intercambiando plumas, pieles, por alcohol y tabaco, lo que condujo a una disolución cultural.
En siglo XVI el producto más valioso era el intercambio de lobos marinos, por la piel y aceite. Los Tehuelches septentrionales se hicieron jinetes y pastores ganaderos que perseguían al ganado cimarrón. Los Mapuches, de Chile, con numerosos subgrupos, fueron llamados Araucanos por los españoles. Para ellos el ganado pampeano era una fuente de recursos y presionan a otros grupos para pasar. Así se producen guerras entre indios por la posesión de las tierras. Este grupo llega a la Argentina en el siglo XVIII. Los araucanos resistieron la ocupación española (no en Argentina porque no había nadie). En el año 1641 el gobernador de Santiago de Chile les da una zona independiente al sur del río Bío-Bío. Intercambiaban con grupos tehuelches productos: plumas, huesos, piñones de pehuén, para que los dejaran pasar.

Viajes
Los europeos reconocen la Patagonia pero sin entrar. El mar tiene gran amplitud de mareas y restingas, acantilados de emersión de 30m, viento intenso, no había agua, y no pueden remontar los ríos por barras arenosas. No obstante llegan al interior algunos sacerdotes para evangelizar. Primero van desde Chile. En 1653 el jesuita Pérez Rosales (hoy se llama así el paso más cercano a Bariloche), llega a la zona del Lanín y lago Nahuel Huapi. En 1670, el padre Mascardi funda la misión Nuestra Señora del Nahuel Huapi. En el siglo XVIII Francisco Menéndez llega a la península de Quetrihué, al N del Nahuel Huapi.
En 1791 una expedición de militares y científicos enviados por el Rey de España funda Francisco de Biedma. En 1799 se funda Carmen de Patagones. Desde Chile empiezan a comerciar con Indios. En la zona de frontera hay población mestiza y algunos blancos puros dueños de pulperías que comerciaban con los indios.
En el Siglo XIX llegan con criterio más científico, buscando reconocer la flora y fauna. Entre los viajeros figura el viaje en 1854 de Fitz Roy en la Goleta Beagle con Darwin a bordo, que tenía solo 19 años. Dentro del continente el viajero más importante fue el británico George Musters que viajó por tierra desde Punta Arenas hasta Carmen de Patagones. Después quiso viajar de O a E, de Valdivia a Buenos Aires, pero las luchas entre indios se lo impidieron. Como curiosidad se puede decir que la Patagonia incluso tuvo un rey, que fue Orville Antoine Premier (1858-1898), que hizo 3 viajes a la patagonia y se autoproclamó rey.
Los viajes del siglo XIX fueron con criterio científico, pues era la época del positivismo y evolucionismo. Francisco P. Moreno viaja por primera vez en 1873, antes de la Campaña al Desierto, hasta la zona del Nahuel Huapi. En su 2ª viaje llegó a la Patagonia Austral, hasta el lago Argentino, y le pone el nombre de Fitz Roy al cerro llamado Chaltén por los Araucanos. También le pone nombre al Río Leona. En su 3º viaje es tomado preso por los indios en Collón Curá. Otro viajero es Ramón Lista, que remontó los ríos desde la costa. Fontana, como gobernador del Chubut, en la década del 80 llegó al área precordillerana, donde funda la Colonia 16 de Octubre, día de la creación de los territorios nacionales. Carlos Moyano reconoció el interior de las mesetas.

Galeses
El poblamiento efectivo de la Patagonia se da desde 1865, con la llegada al Golfo Nuevo de los galeses, que emigraron porque era la población que no se incorporó a la revolución industrial. Eran trabajadores rurales. Guillermo Rawson negoció para que vengan, dándoles permiso de asentamiento. Por esa misma época los indios llegaban al río Salado. El 28/7/1865 llegan al Golfo Nuevo en el barco May Mosha (que no significa mimosa). Fundan Puerto Madryn, pues venían de la zona del Castillo de Madryn. No encontraron agua, así que van al sur hasta cerca de la desembocadura del Chubut, donde fundaron Trelew (tre=pueblo, lew= por Lewis Jones, el que los dirigía). En la desembocadura fundaron Rawson. Ambas tienen agua, por lo que las colonias crecen y se fundan tamién Dolavon y Gaiman. Cultivan trigo con mucho gluten. Por la ocupación del Bajo Valle entran en contacto con indios, con los que tienen una buena relación. Fueron hacia el O y llegaron a la zona precordillerana, a una valle con más humedad. En el S del mismo fundan la Colonia de Trevelín (velin=molino), donde muelen trigo, que siguió hasta el siglo XX. Deja de producirse trigo cuando llega el ferrocarril (trochita) hasta Esquel, al norte del valle 16 de octubre, porque llegaba trigo más barato. Los galeses fueron en la década del 80 al valle medio del río Negro.
Choele Choel se fundó con la Campaña del Desierto. Hay forraje para ganado. También fueron al bajo de Sarmiento, a orillas del lago Musters, donde fundan Colonia Ideal, después Colonia Sarmiento. Allí plantaron trigo y frutales. Necesitaban tener algún puerto para que salga la producción. Le pidieron al gobernador que le diga en qué lugar podían construir el puerto. Fue enviado el Comodoro Rivadavia para tal fín y en 1901 se construye la ciudad que después llevaría su nombre.

Siguientes oleadas
- El segundo flujo de población es desde Chile cuando ganaderos de origen británico de las Malvinas salen de Punta Arenas, atraviesan valles cordilleranos y llevan los ganados a la zona de la meseta con más receptividad ganadera, es decir, los departamentos de Güer Aike y de Río Grande. Esos ganaderos británicos aportan animales de raza de doble propósito de origen neocelandés, como la raza corriedale, que por más forraje y engorde tiene doble propósito. También se quedaron trabajando en el lugar.
- En la siguiente oleada, la 3º, vienen de África del Sur. Entre 1893 y 1901 es la guerra de los boers contra los ingleses. Los boers vienen a la patagonia en 1902/3 dirigidos por Francis Behr y Coulter. Llegan al Golfo de San Jorge, al norte que los galeses. Fundan Colonia Behr en Chubut y Colonia Escalante.
- La 4º oleada se da fines del siglo XIX. Debido al aumento de la actividad económica se necesita mano de obra. Vienen chilenos, a principios de verano, para esquilar, que van de N a S. Después van inmigrantes a Comodoro Rivadavia por petróleo, a Río Turbio por carbón y a los oasis agrícolas, especialmente el del Alto Valle.
- En la 5º oleada llegan argentinos y extranjeros al N de los Andes Patagónico-Fueguinos, en especial después de la Primer Guerra. Son europeos de zonas alpinas como Alemania, Eslovenia y Croacia, y del Mediterráneo, de Portugal, España y Grecia. Le dan aspecto alpino a la arquitectura. Se constituye el centro urbano más importante de Río Negro, Bariloche. Los argentinos van desde Bs.As., del centro y N: Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca. Desde los 60 hay extranjeros en las ciudades por crecimiento de actividades terciarias.

En 1894 se divide con el nombre de las provincias actuales. En la 2º guerra se crea la Gobernación naval de Tierra del Fuego, dirigida por un miembro de la armada, pues tenía función Estratégica; y la Gobernación militar de Comodoro Rivadavia para proteger el petróleo. En 1955 se provincializa Neuquén, Río Negro, Chubut y Patagonia. En 1956 se separa Patagonia: Santa Cruz y Territorio Nacional de Tierra del Fuego, que recién es provincia en 1990.

E/Subregiones

1- Alto Neuquén

Es un ambiente semiárido montañoso y mesetario. Abarca desde el río Barrancas hasta la divisoria de aguas Neuquén/Limay, es decir que abarca un tramo de la cordillera de los Andes de Transición, geológicamente pertenece a la cordillera principal, y una zona mesetaria con afloramientos basálticos, con bardas y chihuidos, que es el resto que quedó de un volcán al que la erosión eliminó los elementos más blandos, permaneciendo la roca de la chimenea. El clima tiene déficit de precipitaciones. Las lluvias disminuyen hacia el NE. Es un ambiente de población dispersa y escasa por haber condiciones desfavorables.
Sólo hay actividad ganadera y algo de minería. El centro urbano más antiguo es Chos Malal, con 11 mil hab, fundado en 1879 a orillas del río Neuquén, por donde también pasa la RN40, que es el eje de poblamiento y circulación en la patagonia occidental. Esta ciudad fue capital de la Gobernación de Neuquén. Reunió el comercio de lanas pero luego perdió importancia. Zapala, con 31 mil hab, está al sur de la subregión, fundada en una depresión transversal, que creció por ser un nudo de comunicaciones, al cruzarse las RN40 y RN22, que va por el Alto Valle hasta Pino Hachado. Es punta de rieles desde 1913 y centro comercial de la zona. Por haber rocas calcáreas se instaló una cementera y además es sede de un regimiento. Otras localidades son: Las Lajas, sobre el río Agrio y RN22, es la primer localidad desde Chile. Tiene un regimiento de montaña y se explotan canteras de rocas calizas; Loncopué (4.200 h) que creció últimamente porque es el camino a Caviahue, al pie del volcán Copahue, con presencia de aguas termales. En el resto de la zona, hay ganadería muy extensiva en terrenos con poca receptividad. Los ganados son criollos, de poco mejoramiento. También se crían caprinos que producen algo de lana y se venden las crías para carne, de entre 1 y 1 ½ años.

2- Cuencas del Colorado y Negro

Es el área del Sur de Mendoza, La Pampa, Bs.As., Norte de Río Negro y Centro de Neuquén. Geológicamente tuvo un proceso de hundimiento, con ingresiones marinas que provocaron yacimientos petrolíferos. Es la llamada cuenca neuquina, la más productiva del país. La primer ingresión marina provino del O, en el Paleozoico y Mesozoico. Al fracturarse Gondwana hay ingresión desde el Atlántico, con montos importantes de sedimentos que produjeron mucha presión. Después, por movimientos de ascenso aparecen las mesetas, separadas por los valles fluviales del Colorado y Negro. El clima es semiárido de planicies y sierras, con precipitaciones insuficientes del Atlántico sur. Esto determinó la presencia del monte occidental, con arbustos bajos, con jarilla en el piedemonte.
La zona es reconocida por misioneros en el siglo XVIII. En el siglo XIX por viajeros como Moreno. Hay población permanente desde la campaña del desierto. Roca avanzó con dos columnas: primero él mismo por Choele Choel y segundo el gral. Acha hacia el O. La ocupación se hizo mediante fuertes para regimientos, que no motivó la atracción de población. Otras circunstancias fueron las que determinaron el poblamiento. Durante la presidencia de Roca, en 1881, hubo un tratado de límites con Chile. Las altas cumbres y la divisoria de aguas no coinciden y hay peligro de guerra. En su segunda presidencia Roca le pide al ferrocarril del sud que construya una línea hasta el área cordillerana para llevar tropas en caso de guerra. La punta de riel era Bahía Blanca. Desde ahí se trazaron líneas rectas y en 1898, es decir en el lapso de 2 años, llega a Cipolleti. En 1901 el Estado construye el puente sobre el río Neuquén y se prolonga el Ferrocarril hasta Plaza Huincul, que se constituyó en la nueva punta de riel. Se financiaron las obras dando tierras a la empresa ferroviaria, que trajo ingenieros hidráulicos para hacer obras de riego y desviaron las aguas del Neuquén al bajo Añelo, formando el lago Pellegrini, en Río Negro. Desde allí desviaron los canales para riego. Primero se instalaron, organizados por el ferrocarril, estancias de ovino, con adelantos tecnológicos.
Por los años 1900 es el fin del ciclo del ovino y comienza el frigorífico porque se mejoran las razas. El ovino se margina a la meseta de Payubre y la Patagonia, pero necesita forraje que no hay en el monte occidental. Son ovinos merino, para lana. En las granjas modelo se realizan baños, buena esquila, y corrales para cría, todo lo cual logra mayor rendimiento. Esto incrementó el interés de los particulares para criar ovinos.
También hubo interés por tener otra producción. El impulsor fue Ezequiel Ramos Mexia, que propuso la construcción del tren hacia el sur, desde San Antonio Oeste hasta Bariloche, que debía pasar por Somuncurá. Empezó a construirse en 1908 y llegó en 1934. Se ampliaron las obras de riego en el Alto Valle del río Negro. Hay abundancia de agua, y se vende tierras después de establecer chacras experimentales. La más grande es la de Cinco Saltos. Se dieron cuenta que servían para frutales de pepita, como manzanas y peras. Conocieron todas sus necesidades, daban asesoramiento a agricultores, tenían tren y agua para productores. Las manzanas y peras necesitaron embalaje, por lo cual se reforestó con salicáceas (álamos y sauces) para la industria de cajonería. El gran salto de la región se da en los 60’s por dos razones. 1 aumenta el consumo interno y la manzana-pera aumentan el precio y por otro lado 2 se descubre petróleo y se explota la cuenca neuquina. Hoy el Alto Valle concentra a la mayor producción de manzanas y peras por cantidad y superficie sembrada. La fruta criófila se distribuye así: 61% de Manzanas y 39% de Peras. La producción de Manzanas cambia cíclicamente: 1967 (928.000tn); 1999 (1.000.000tn); 2005 (820.000tn). Las peras tienen un crecimiento uniforme.
Manzanas
Variedades que se instalan son las red delicius. Además existen otras variedades como la granny smith y ahora la manzana gala, más jugosa y chica, para mercados internacionales (RD 66%, GS 20%, Gala 10%). En los últimos años cambia la forma de plantación. Hay un problema: las ramas se vencen, por lo que les ponen tutores. Las manzanas sin luz tienen maduración y colorido diferente. Se ponen espaldaderas, que son postes a 3 metros de altura, con alambres horizontales orientados de E-O. Se los poda y enganchan para que toda la fruta reciba igual cantidad de sol. Facilita la cosecha, se intercalan 3 hembras con un macho y se cosecha escalonado de acuerdo a las necesidades (mercado interno, exportación). Otro sistema permite al productor escalonar sus ventas, con atmósfera controlada (no frigorífico), en donde artificialmente le sacan el CO2 a la manzana, por lo que no sigue madurando. Para conservar la calidad se empaquetan con papel lila para que no reciban más luz. Destinos: industria (47%), mercado interno (30%) y exportación (23%) a Brasil y países mediterráneos de la UE.
Peras
las variedades más abundantes son la Williams (47%), la Packham Triumph y la Beaure D’anjou (7%). Destinos: Exportación (60%), Industria (26%) y Mercado interno (14%). Se exporta a Brasil y países mediterráneos de la UE.

La industria está localizada en áreas de producción. Ambos productos se envasan en cajones de cartón. Hubo desarrollo de la industria cartonera y de envases. La extensión promedio de los terrenos en el Alto Valle es de 12 a 15 ha. Los pequeños productores venden a los exportadores su producción. Expofrut es la empresa exportadora más grande y Moño Azul es de los Rosauer. Las empresas venden al exterior saliendo de San Antonio Oeste, pues hay reducción de impuestos portuarios en los puertos de la Patagonia. Cuanto más al sur, más reducción. En 1983 se inauguró el muelles pesquero de San Antonio Este, que se transformó en muelle exportador de frutas.
La fruticultura sufrió la disminución del precio del dólar en los 90’s y los costos fueron mayores al precio final. Hoy la fruta de exportación paga retenciones y existen problemas en su comercialización.

Vid
Es un producto industrial y se empezó a cultivar en los 60 para vitivinicultura. P haber una radiación solar distinta, posee menos azúcar, por lo que los vinos son más secos. Las bodegas no son grandes, y su mercado es de más calidad.
Petróleo
Empieza en el O, en Plaza Huincul y Cutral Co, favorecidos por la existencia del ferrocarril para transportar el crudo. El Primer oleoducto se construye desde Plaza Huincul a Puerto Rosales, Bahía Blanca. En los 60’s se encuentra el yacimiento de Loma de la Lata, concesionada a la Standard Oil (Esso). La gran ventaja de Loma de la Lata es la proximidad al embalse de Cerros Colorados, por el condensamiento inmediato para darle olor. Se trajo mucha población por el petróleo y para crear servicios.

1- Valle Medio del Río Negro

Posee su centro en Choele Choel. La ocupación más antigua se dio por los galeses. Además de frutales criófilos, es un área regada para cultivo de forrajes para vacunos. Desde Chelforó a Choele Choel la principal actividad es la agricultura para ganadería.

2- Valle Bajo del Río Negro

Tiene problemas de inundaciones sobre la margen derecha, es decir, del lado de Viedma. En la margen izquierda la terraza en más elevada. En 1985, durante el gobierno de Alfonsín fue proyectada la capital del país y se especuló con el precio de la tierra.

3- Valle del río Colorado

Es un río con menor caudal que el Negro. Nace en los Andes de transición, más áridos. Como ocurre con el Neuquén, en la cuenca superior no existen lagos y las crecientes son más violentas. Tiene dos zonas: alto y bajo valle
Alto Valle
Están las localidades de Colonia 25 de Mayo y Catriel. En la década del 80 se construyó el dique Casa de Piedra con el objetivo de ampliar las áreas de riego, aumentándose en 8.000ha. Entre las actividades se cuenta con hortalizas y forrajes para engorde de novillos de zonas del monte aledaño.
Bajo Valle
Desde la localidad de Río Colorado. Creció como estación ferroviaria. Tuvo colonización parecida al Alto Valle, con tierras del ferrocarril que se vendieron después de finalizadas las obras de riego. Hoy hay producción frutícola, como manzanas. Es el centro de la zona de comercialización del ganado vacuno. Desde principios del siglo XX se instalaron colonias hortícolas, como Mayor Buratovich y Pedro Luro, especializadas en cebollas. El termómetro del mercado de cebollas es la producción de Pedro Luro, a pesar que la mayor producción es de Mendoza, que creció por ampliación de las redes comerciales y lleva su producción al litoral. Antes era realizado por familias de inmigrantes, hoy por medieros y mano de obra boliviana, reunidos por su comunidad de origen.

4- Limay

Es un área lacustre al N de los Andes Patagónico-Fueguinos. El alto Limay tiene 3 zonas diferenciadas:
Limay – Zona Andina
Tiene 2.000m de altura media. Las altas cumbres coinciden con el límite internacional. Hay una rica red hidrográfica alterada por glaciación. El río Limay fue capturado por la erosión hacia la cuenca Atlántica después de las glaciaciones. El Lago Lácar es de pendiente Pacífica y el Lolog y Traful son atlánticos. La divisoria de aguas está marcada por colinas morénicas.
Limay – Macizo Patagónico y mesetas
Zona ocupada desde la prehistoria por grupo nómades, con comercio a ambos lados de la cordillera por la facilidad que brindan los pasos bajos. Los grupos eran más poderosos si podían dominar el ahora llamado paso de Pérez Rosales, a 978m, al O de Bariloche, Cardenal Samoré, al O de Villa La Angostura, Hua Hum, al O de San Martín de los Andes y de Paimún, antes del Lanín. Se realiza la ocupación definitiva en 1879, tras la Campaña del Desierto, que llega hasta orillas del Nahuel Huapi. Por la belleza paisajística de la zona, en el siglo XX llegan inmigrantes de Europa Alpina (Suiza, Eslovenia, Eslovaquia, Austria), que le dieron su impronta en la arquitectura, cultivo de jardines, producción de frutas y reforestación. Se dio un gran impulso con la llegada del ferrocarril a Bariloche, que va por la meseta de Somuncurá, que posibilitó recibir turismo nacional.
Bariloche, con 89 mil hab. es la ciudad más poblada de Río Negro. Se sitúa dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. En los 60’s se desarrollan otros centros: San Martín de los Andes (22.400 h), sobre el lago Lácar, con función de turismo impulsado por esquí en Chapelco, construido por Austral, igual que el hotel. También hay caza deportiva, con cotos con especies no originarias, como el ciervo colorado, y pesca deportiva de trucha tipo arco iris, también importadas de Europa. Igual hay una trucha autóctona. Cerca está Junín de los Andes (10.300 h) en la zona de precordillera, ciudad de montaña alpina con arquitectura y decoración regulada. Junín es el centro comercial más importante de los remates de hacienda vacuna y comercio de lana.
Una actividad complementaria es el cultivo de frutas finas, como frambuesas, guindas y grosellas, destinadas a un mercado de alto poder adquisitivo, dulce. Existe una producción mayor en el valle longitudinal al S del Nahuel Huapi, desde el Mascardi al Epuyén, favorecido por dos cordones montañosos que lo protegen de los vientos. Epuyén es la capital de la fruta fina y El Bolsón (aromáticas, fruta fina) vende a mercados extranjeros. Lo único autóctono es el dulce de Rosa Mosqueta. La aromática más importante es el lúpulo, una planta trepadora para aromatizar la cerveza, que está lejos del mercado de la región pampeana (hay en Pigüe) y lavanda (perfumería, cosmética), que necesita frío. También hay explotación forestal, siendo más frecuente la presencia de árboles reforestados que nativos). En 1999 hubo sequía e incendios y se quemaron bosques reforestados con pinos de Norteamérica, de gran velocidad de crecimiento, por haber muchas precipitaciones y suelos podsólico ácidos. El problema es la distancia a los centros de consumo. No hay ferrocarril u otro medio de transporte barato. Por eso se reforestó con lengas, maderas blandas y blancas.
Limay – Zona de mesetas
Es el área de mayor aprovechamiento hidroeléctrico de Argentina. El dique Collón Curá reúne las aguas del Aluminé y los lagos del N a S. Donde el Limay sale de los Patagónides está el Alicurá, y aguas abajo Piedra del Águila, y Pichi Picún Leufú, ambos en construcción. A El Chocón, con 1.800 Mw., para que funcione a pleno se le construyó el dique compensador Arroyito, que retiene el agua. A orillas del Arroyito está la planta de deuterio o agua pesada, necesario para la energía atómica. Hay dos plantas, una hecha por Suiza y otra Argentina con tecnología suiza, reguladas por la CNEA.

8- Meseta de Somuncurá

Es la zona de peores condiciones para el asentamiento humano de toda la Patagonia. Es una zona seca, a donde no llegan los vientos cordilleranos. Además sufrió el deterioro por sobrepastoreo, por rebasar la receptividad ganadera. Hoy hay ganado en estancias de 20 a 30.000 has, con una oveja cada 6 has, por falta de forraje. Al SO de la Meseta está, en Chubut, la localidad de Gastre (557 hab), zona de intrusiones magmáticas, donde puede construirse un basurero atómico. En Los Adobes hay yacimiento de uranio. Se construyó un acueducto desde Pomona hasta San Antonio Oeste. En la provincia de Río Negro sobre RN3, hay afloramiento de roca intrusiva. Allí está Sierra Grande, yacimiento de hierro, con ley superior a Zapla (44/45%). El inconveniente es que tiene en su ganga fósforo. En los 70’s se creó la compañía mixta HIPARSA (Hierros Patagónicos de Río Negro SA), que construyó galerías, más caras que a cielo abierto. En la bocamina hay una planta de molienda y un mineraloducto hacia Punta Colorada, que es el puerto de embarque. Es un emprendimiento que creció, pero el mineral elabora aceros de baja calidad. Al tiempo de cerrarse se lo rehabilitó para turismo. En 1991 tenía 11.190 hab. y en 2001, bajó a 6700. En el golfo de San Matías se buscó petróleo pero no se encontró, llegándose a la roca cristalina. Predomina la pesca en San Antonio Oeste. Se construyó en 1983 el muelle Este para pesca y fruta.

9- Bajo Valle del río Chubut

Es la 1º zona de asentamiento de población de la Patagonia, ya que los galeses llegan en 1865. La primer actividad fue la agricultura, con obras de nivelado y canalización para trigo y frutas. Hoy ya no hay trigo. Hay un aprovechamiento integral de las aguas de riego. Después de un siglo de riego, hay salinización de suelos, porque hay ascenso de salitre negro, lo que da cuenta de las pasadas ingresiones marinas, donde hubo sedimentación marina con sales. En los 60/70’s fue el INTA y asesoró a los productores: primero descanso con barbecho y segundo que el cultivo se realice en zonas lejanas al río. El dique Florentino Ameghino, que produce energía de bajo costo para el bajo valle (47Mw), es angostado por afloramientos de pórfidos cuarcíferos. Hoy se cultivan frutales criófilos. Lo más importante son las hortalizas, con sistema de medieros bolivianos, igual que en el Gran Bs.As. Estos medieros también comercializan y trasladan los productos a otras ciudades, como Comodoro Rivadavia, San Antonio O y Bahía Blanca.
Industria
Frondizi impulsó el desarrollo de la Patagonia con incentivos fiscales para establecer población al sur del Paralelo 42° (ej. se importaba sin pagar impuestos). El Parque Industrial Trelew tiene industria textil de fibras sintéticas. En los 70’s en Puerto Madryn se construyó la planta concentradora de ALUAR, de la familia Madanes, que requiere de un proceso electrolítico. Se construyó un muelle en Madryn, el Alfonsina Storni, de casi 40 pies de calado para importar bauxita. En Bahía de Camarones hay alunita, roca con aluminio, pero de baja ley y cantidad. La planta de Aluar necesita energía eléctrica barata. Para eso se construyó la central de Futaleufú sobre el río del mismo nombre de pendiente Pacífica y una línea de Alta tensión hasta Puerto Madryn. El embalse resultante, en el PN Los Alerces, cubrió 5 lagos previos. Las turbinas son del tipo de gran caída y poco caudal.
Madryn es la ciudad con mayor ritmo de crecimiento entre los 70’s y 80’s.. La energía maremotriz entre golfo San José y golfo Nuevo no es eficaz. En el mundo hay sólo una central de este tipo. En los últimos años, el Turismo ecológico, de avistaje y de aventura creció mucho. Existe el Parque provincial Península Valdés.

10- Alto Valle del río Chubut

Las actividades empiezan con los galeses en la colonia 16 de Octubre, donde se cultivó trigo por las favorables condiciones de humedad. Se fundó Trevelín y Esquel, en el extremo norte del valle al pie del cerro Nahuel Pan. La llegada de la trochita a Ing. Jacobacci permite la llegada de harina de trigo de la pampa, más barata. Esto perjudica la producción local. El valle se transforma en ganadero, con invernada de novillos Hereford. Esquel crece más como centro de comercio de la lana de la región de las mesetas porque está el ferrocarril. Hay un asentamiento militar y sobresale el turismo, con el PN Los Alerces y el centro de esquí de La Hoya.

11- Golfo de San Jorge

Esta zona fue poblada por galeses y boers y su auge se vió impulsado por la construcción del puerto de Comodoro Rivadavia en 1901. En 1907 se encuentra petróleo, que más tarde generó el desarrollo de la zona. Comodoro Rivadavia es una ciudad lineal, edificada al pie de la meseta y del cerro Chenke, con poco espacio entre la meseta y el mar. El actual puerto, que era el antiguo muelle, es el km 0. Los barrios se extienden hacia el norte. La sucesión de infraestructura es la siguiente: en el km 2, dentro de la zona urbana, está el petróleo. En el km 3 están las oficinas administrativas centrales de YPF. En el km 5 está el muelle de embarque del petróleo y los tanques de almacenamiento. En el km 8 el Regimiento del Ejército y edificios de construcción militar. En km 11 es la zona industrial, con metalúrgicas, metalmecánicas, cementeras y pesqueras.
Comodoro Rivadavia, con 135.000 hab, creció por el petróleo. Fue la ciudad más grande de la Patagonia hasta 1980, cuando la superó Neuquén, que tiene petróleo, industrias y frutas. Según un artículo del 17/7/5 de La Nación, en Comodoro hubo un crecimiento del 50% de población, aumento de salarios, menos desocupación (8%) y es la ciudad más cara de la Patagonia. Por la deriva marina de S a N, para la actividad portuaria hay un antepuerto. La localidad de Rada Tilly pasa de 3.000 a 6.200 hab. Tuvo su origen como ciudad de veraneo y balnearia de C. Rivadavia, a 20km. Hoy es una “localidad dormitorio” de C. Rivadavia. La influencia de Comodoro llega hasta el Valle del río Deseado.
Petróleo
En la zona del golfo hubo movimientos epirogénicos de descenso, lo que trajo ingresiones marinas, que con el tiempo resultaron en yacimientos de petróleo en la costa. Al O de los Patagónides hay yacimientos no explotados, como el de Río Mayo. El ascenso vertical de las mesetas determina que haya mesetas escalonadas. Como ejemplo están la de Montemayor y la pampa del Castillo y a diferencia de los occidentales, no hay formación de bardas porque no está cubierta de basalto. La zona de hundimiento del Golfo de San Jorge tiene forma de semicírculo.
El Petróleo del Flanco Norte está en decadencia, por haber poco contenido, por lo que se hace una recuperación secundaria. YPF produce en Pampa del Castillo, ESSO (Standard Oil) en zona del cerro Dragón. La mayor explotación ahora están en Santa Cruz, en el área del Flanco Sur, que tiene como puerto de salida más importante a Caleta Olivia. A su vez, se construyó Caleta Paula para sacar más petróleo, pero hoy tiene sólo función pesquera. Los petróleos de más calidad son el bent del Mar del Norte y el de Texas. Al norte de Comodoro está Caleta Córdova, donde hay una monoboya para facilitar el embarque de petróleo. Esta monoboya se asienta en el suelo, lejos de la costa, a 100-200m. Hasta allí llegan los caños de petróleo y los barcos. Hay otras monoboyas en Dock Sud, Bahía San Sebastián y C. Rivadavia. Le ahorra a los barcos la entrada al puerto.
Pesca
El puerto más importante es el de Comodoro Rivadavia, especializado en barcos costeros y fresqueros, distinto a otros puertos del sur, con más barcos congeladores. El 2º es Caleta Córdova, mucho menos importante, con barcos costeros sin autonomía y sin cámara frigorífica, especializados en mariscos.
Bajo de Sarmiento
La localidad de Sarmiento (8.000 h) empezó como oasis agrícola. Hoy hay riego para forrajes para vacunos, que dan carne y leche. También hay granjas avícolas, que brinda huevos a Comodoro. Se cultivan hortalizas.

12- Interior de Chubut

En la zona de mesetas hay ganadería ovina, con Merino, con mejores condiciones cerca de la costa donde hay más humedad. Cerca de la cordillera, en Río Mayo y Alto Río Senguer pueden criarse vacunos.
El área cordillerana posee una riqueza florística que permitiría la explotación forestal, pero la madera es pesada en proporción al precio y hay poca infraestructura vial.

13- Santa Cruz

Puerto Deseado, con 10.200 hab, fue fundada como colonia agrícola en 1878. Hoy la actividad predominante es la portuaria, con salida de petróleo, lana y pescado. Es el puerto de mayor volumen de pesca en Santa Cruz. El gobierno japonés construyó un muelle pesquero que puede descargar dos barcos y tuvo la 1º planta elaboradora de surimi (hoy también en Madryn). El surimi es un pescado sin gusto ni olor que por métodos químicos se lo saboriza con una especie valiosa (en argentina, la centolla), usando carne de abadejo y mero. En Chile tiene gusto de langosta, igual que EE.UU.
El ferrocarril que iba a Las Heras fue clausurado. Otras ciudades son Caleta Olivia, con 36.000 h y Pico Truncado, con 15.000 h.
Hay dos zonas bien diferenciadas en Santa Cruz, el centro y el sur:
La zona central tiene mesetas áridas. La del Deseado soporta 1 oveja cada 3 o 4 has.
La zona sur es más lluviosa porque aumentó la erosión glaciaria. Hay valles más anchos y los vientos del pacífico pasan, al sur del río Santa Cruz. En Güer Aike, 1 oveja por hectárea.
Poblamiento
Fue nulo antes de la conquista del Desierto. En Puerto Santa Cruz, área de poco agua, se instaló una colonia con parcelas no muy grandes para tener un buen rebaño de ovinos. Río Gallegos se funda en 1885, y Puerto San Julián, después. Estos puertos eran lugares de embarque de la lana, sin intercomunicación entre ellos, y sin caminos. Entre 1885 y 1903 el Estado arrienda las tierras de esa zona a malvinenses, británicos y chilenos de Punta Arenas. Arrienda terrenos enormes, especialmente en la meseta del Deseado, la más pobre. Las estancias son de 10.000 a 200.000 has. Esto sería latifundio en la región pampeana, pero acá no. Se dividieron parcelas por meridianos y paralelos, sin respetar la realidad geográfica, por lo que a veces algunas no tenían agua. Por eso hay un valor irregular de las propiedades, por ausencia o presencia de aguadas. Fueron vendidas a precio muy bajo.
Ganado ovino
El mayor stock ovino se logró en 1937, con 45 millones de cabezas. En 1988 había 22 millones y en 2002, 12.5 millones, con una baja de 44% y del 36% en toda la Patagonia, por el desarrollo de la agricultura. En los 30’s hay crisis por abaratamiento de lana, producto de la competencia de las fibras sintéticas. Las estancias ovinas hacen una cría extensiva. En el S de Santa Cruz y Tierra del Fuego predomina la corriedale, que da lana y carne, y tiene mejor forraje. Allí las estancias son grandes, con casco (casa del propietario, del administrador y almacén), y galón de esquila. Como son áreas grandes, hay puestos, donde hay un mayordomo y peones con familia, despensas, y cascos más chicos. Estos puestos realizan el control de la hacienda y de los servicios de las ovejas. Se crían en primavera para que resistan el invierno. Los puesteros recorren los campos para que no se dispersen mucho y las juntan cuando nieva. Deben separar los animales preparados para el frigorífico.
Los esquiladores se desplazan de N a S. En la zona no se instaló un lavadero de lana, por lo que se exportó lana sucia, de poco valor agregado. Sí existieron frigoríficos, el 1º de los cuales fue fundado en Río Grande por el chileno José Menéndez, que introdujo ganados de pedigree y subproductos cárnicos del ovino. Él fundó la Cía. Importadora-Exportadora La Patagonia SA.
Agricultura
La explotación agrícola de Santa Cruz está limitada por el clima. Existe un microclima al S del lago Buenos Aires, protegido de los vientos del sur. El lago determina poca amplitud térmica. Es una zona frutícola, con mucha fruta fina, como cereza, guinda y frambuesa. Los productores se reunieron en cooperativas y juntos vendieron su producción hacia Mar del Plata donde tienen asegurada la compra de sus productos. Hoy exportan también a España y Alemania. El gobierno de Santa Cruz dio facilidades para establecer allí nuevas áreas de cultivo de frutillas, durazno y ciruelas. La erupción del volcán Hudson provocó suelos más fértiles en poco tiempo.
Valle del Río Chico
Aquí esta la ciudad de Gobernador Gregores, con hortalizas para consumo local, forrajes para ganado vacuno y reforestación.
Minería e hidrocarburos
Esta la cuenca Austral, una gran pila sedimentaria de hidrocarburos, originados por presión y calor, lo que devino en grandes mantos de gas natural, que se venteaba. En los 70’s se construyó un gasoducto de Cerro Redondo a Pico Truncado y Ushuaia. Para que llegue, el petróleo sale de Río Gallegos.
La inversión más importante es la de Cerro La Vanguardia, a 110 km al NO de Puerto San Julián, un yacimiento de oro y plata, con baja ley por tonelada (8 g de oro, 113 g de plata). Empieza a prospectarse en 1991. Lo explota una empresa que posee capitales sudafricanos, nacionales y provincia de Santa Cruz. Se construyó una ruta, aeropuerto, viviendas para trabajadores, plantas de concentración. Sigue la mecánica de Bajo La Lumbrera. Los turnos son más largos y los francos prolongados para no generar pueblo fantasma. No había trabajadores calificados en el lugar, por lo que se recurrió a externos.
Río Turbio posee el único yacimiento de carbón del país, 260 km al O de Río Gallegos. Es descubierto en 1887, y recién en 1937 YPF empieza los trabajos, logrando en 1942 la primera explotación. En 1951 se construye la planta de lavado. La mina tiene 3 vetas. El carbón es del tipo lignito, con algo de hulla, y la ventaja es que es todo coquificable (coque es un producto industrial que concentra el carbono, y al sumarse hierro y otros compuestos metalíferos se logra el acero). El carbón es cargado en vagones que lo llevan a Río Gallegos. Allí, en 1975, se inauguró Puerto Loyolas, para el embarque del producto. Este yacimiento es poco rentable, por el déficit de calorías del carbón y el alto costo de explotación. Hay otros dos yacimientos, no explotados: el de Pino Quemado, al E de Bariloche, que se explotaba durante la 2ª GM cuando no llegaba el británico, y el del valle del río Cohile, en la meseta del Deseado, 100 km al NO de Río Gallegos, encontrado por YPF en 1979.

14- Tierra del Fuego

Es un área muy diferente, debido a su carácter insular. La Población prehispánica estuvo representada por onas (selkn’am) y yámanas. Reúne buenas condiciones físicas para la vida por los vientos húmedos. Se distinguen 3 zonas:
Norte
Estructura conformada por una meseta de formas más suaves con acumulaciones morénicas, lo que demuestra una erosión glaciaria potente. Hay más humedad, con forrajes naturales aptos para la cría de ganado vacuno desarrollado en los últimos años cuando bajó el precio del ovino. También hay ganadería ovina. Se producen terneros hereford hasta 1, 1 ½ años. Luego se lo lleva al norte para terminar el engorde. Entre las forrajeras están el Roy Grass, que fue necesario implantarlo en los mallines. Allí están las cabañas más grandes, como “Los Flamencos”. Es la zona con mayor rinde de lana por animal.
Centro
Tiene mayor altitud y menos temperatura. En inviernos los campos se cubren de nieve, por eso se trata de conservar la cantidad ovejas durante esa estación. Hay manchones de bosques de ñires.
Sur
Aquí están los Andes fueguinos, con 800 m de altura media, con clima frío oceánico. Por haber una alta humedad hay bosque subantártico. Hay lengas y ñires. Existen turberas en la parte baja, por acumulación de agua y hierbas. Esta es la primera etapa de formación del carbón, con la turba, que tiene bajo poder calórico. Pocas áreas se adaptan a la ganadería debido a la poca receptividad. En cuanto a la pesca, el principal producto es la centolla, que se industrializa en el lugar y se exporta casi todo enlatado.
En 1979 esta región fue favorecida por la ley de Promoción Industrial. En 1980 se instalan fábricas debido a las ventajas impositivas. Así hay ensamblado de electrodomésticos en Río Grande y Ushuaia. Por abusos, en 1994 se limita la ley de promoción. Se fueron Aurora, Philco y otros. No se creó industria local. Quedaron pesquerías y aserraderos de lengas (madera blanda y blanca). Hubo una explotación abusiva del bosque. La lenga se reproduce, pero a la sombra de otros árboles. El hongo llao llao actúa sobre maderas muy blandas. Hay empresas chilenas de forestación que intentan explotar la zona. En los 80’s se prolongó el muelle de Ushuaia sobre el profundo canal del Beagle para que lleguen barcos de mayor calado. Se utiliza asimismo como salida de productos pesqueros y madereros. También es lugar de escala hacia la Antártida para los cruceros turísticos.
En la cuenca austral se encuentra petróleo. Hay problemas para transportarlo, siendo más barato por barco, pero los puertos son malos por la gran amplitud de mareas. En la bahía de San Sebastián se construyó una monoboya. Aquí está el único yacimiento off-shore de la Argentina, el Hidra, explotado desde hace 3 años. La empresa Total (francesa, ex Elf) tiene la concesión del lecho marino.

5 comentarios:

  1. CHICOS:
    HOY A LAS 15:00 SERÁ PUBLICADO EL PARCIAL DOMICILIARIO.
    ESTO ES MUY UNIVERSITARIO PERO ESTOY SEGURO QUE USTEDES PUEDEN HACERLO!!!
    EL PARCIAL SERÁ PUBLICADO A LAS 15:00 Y ME LO ENVIARAN TODOS LOS ALUMNOS DE ECONOMIA EN UNA HORA, POR CONSIGUIENTE HASTA LAS 16:15 TENGO QUE TENER EN MI CASILLA DE CORREO TODOS LOS PARCIALES REALIZADOS, SINO QUEDARÁ COMO AUSENTE (RECUERDEN QUE NO ESTAMOS DE VACACIONES)
    EL PARCIAL CONSISTE EN POCAS PREGUNTAS PERO ES MUYYY INDIVIDUAL!
    OJO CON ESO!
    USTEDES COPIAN LAS PREGUNTAS Y LAS PEGAN Y RESPONDEN EN P.C Y ENVIAN
    HASTA LAS 15:00

    ResponderEliminar
  2. Colegio French

    Evaluación de Geografía Económica II

    1- Ubíquese en la Región Chaco-Pampeana:
    a) Describa la zona que muestra fragilidad ante el cambio climático. Causas y consecuencias. ¿Qué medidas tomarías si fueras empresario o dirigente o funcionario?
    b) ¿Qué sucede en la ciudad de Bs As si llueve de manera intensa y abundante y hay sudestada? ¿Hacia donde escurre el agua?¿Cual es la anomalía contraria?

    2-Condiciones de vulnerabilidad:
    a- Lea el siguiente articulo:

    Sequía y crisis global se juntan para asestar un golpe letal a todo el interior del país Los efectos son devastadores y las pérdidas millonarias. Gobernadores piden medidas de emergencia al ver que la menor cosecha llevará a la quiebra a pequeños productores. Los comercios rematan mercadería para sobrevivir y las ventas de autos, pick up y maquinaria se desploman. Cifras del desastre
    Esta situación, donde la caída del precio de las commodities y el cambio de rumbo internacional inició los problemas, seguidos por los vaivenes políticos locales -llámese discusiones por las retenciones- y la sequía, trae consecuencias.
    b)¿Todas las personas son vulnerables por igual? ¿Por qué empieza a jugar un rol importante la sequia con la economñia del pais?Relacione según los niveles de ingresos (bajos, medios, altos)

    3-Sequía vs. Inundaciones

    a)Analice el siguiente gráfico de datos:
    ¿Qué consecuencias traen las sequías según la crisis en números?
    *NOTA:GRÁFICO PUBLICADO EN LA PRTADA DE LA PÁGINA
    b)¿Lo defectos del suelo agrícola influyen? Cite ejemplos.


    4-Explique la siguiente frase

    a)“En las inundaciones se puede perder la capacidad productiva natural lo que trae aparejado grandes mermas económicas”
    b)¿ Que zonas del pais tiene inundaciones de alto impacto?

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. CHICOS A PESAR QUE PARA USTEDES PUEDE SER ALGO FACIL POR ESTAR EN CASA O PARA ALGUNOS MAS DIFICIL (YO LO LLAMARIA UN DESAFIO)
    QUIEOR DECIRLES QUE JUEGUE CON EL TIEMPO Y SUPE EL PORQUE .
    DOS RAZONES:
    1-MOTIVARLOS, AMEN DE QUE NO LES GUSTE A MOVILIZARSE-
    2- A SER RESPONSABLES!
    Y ESO ME PONE ORGULLOSO Y LOS FELICITO! SE CUIDAN!

    Aldana:
    ¿Qué es en tu lenguaje “baja a bajar?
    SINONIMOS!!!!NO olvides la cuenca del Salado.
    Nota: 9
    Matías: la anomalía contraria a una sudestada es el PAMPERO!
    Lenguaje más económico en el punto tres.
    Nota: 8
    Sofia G: Gracias por recordar lo difícil que es el parcial, se igual que son muuuuy inteligentes y se hasta donde dar ,ay ay Yo tenia una compañera en el secundario que decía me ira mal y terminaba con un 10 ,bien utilizado el vocabulario técnico especifico.
    Nota: 10
    Federico: No era un T.P Pero bueh al menos pusiste mi nombre!hay puntos que están incompletos, si tenes dudas cundo regresamos te explico,falta profundidad
    Nota: 7
    Sofia A: Idem a Matías, No olvides del pobre pampero!y la cuenca del salado
    Nota: 9
    Daniela: bien con el frente fluvial!!!! Bien destacado. Idem a los chicos
    Pampero!
    Nota: 9+
    Sebastián: otro con T.P, EN DOS AÑOS CUANDO HAGAS UN PARCIAL DOMICILIARIO EN LA FACU OMITI la palabra T,P.
    NO describir con “seguramente” o puede ser, se afirma varón!
    La sequias solo traen perdidas en el ganado y cultivo , y la población?
    Falta profundización. Lo vemos en clase
    Nota: 7
    Mercedes:Time goes by so slowy!!!!
    Sequía no es lo contrario de sudestada! Pampero. Revisar el tema de pérdidas económicas por sequía.
    Nota: 8
    Germán: último en llegar!Y no puedo abrir el archivo! Pásaselo a alguien o bien, copia las respuestas en e-mail. No para mañana , hoy.

    ResponderEliminar
  5. En la carpeta deben hacer una síntesis de las actividades económicas de la siguiente región.

    REGIÓN NOROESTE

    ResponderEliminar