Geografia

Geografia

jueves, 19 de mayo de 2016

martes, 17 de mayo de 2016

Clasificación climática

La clasificación climática de Köppen, también llamada de Köppen-Geiger fue creada por el científico ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen .
Consiste en una clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima.




Clima A - Tropical/Megatermal

Se caracteriza porque todos los meses tienen una temperatura media superior a los 18 °C y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporación. Bajo estas condiciones se suelen dar las selvas y los bosques tropicales.

La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones:
f: precipitaciones constantes. Completamente húmedo (fully humid en inglés)
m: precipitaciones constantes excepto algún mes seco y precipitaciones exageradas en algunos meses.
w: periodo seco en invierno (winter en alemán)
s: periodo seco en verano (sommer en alemán)

Af - Ecuatorial

Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca, ya que todos los meses superan los 60 mm. Se da en las zonas cercanas al ecuador terrestre, como sectores de la cuenca amazónica, América Central, África ecuatorial y el sudeste asiático. Como excepción, se da en algunos sectores de la costa atlántica brasilera alejados del ecuador.
Ciudades donde se da: Belém (Brasil), Bocas del Toro, Bucaramanga, Buenaventura (Valle del Cauca), Concepción de La Vega, Georgetown, Hanga Roa, Ibagué, Iquitos, Kampala, Kisangani, Kuala Lumpur, Medan, Medellín, Palembang, Paramaribo, Pereira, Salvador de Bahía, Santa Elena de Uairén, Santos, Singapur, Valera, Villavicencio, Yakarta.

Este clima se caracteriza por ser un clima de alta vegetación verde, además de ser uno de los más húmedos, cuenta con distintas plantas y especies vegetales.
Flora: se compone de distintos niveles de altura, es decir, existen árboles que superan los 30 m; en este nivel es común ver aves como el águila; existen árboles de altura media, en estos niveles se pueden observar felinos como el jaguar; en los niveles bajos como arbustos y pastos se ven distintas aves como el flamenco; en el subsuelo habitan armadillos y reptiles, así como microorganismos.
Fauna: cuenta con una gran cantidad de especies, el pelaje de algunos es cafecino o pardo, esto ayuda a los animales a camuflarse y confundirse con la vegetación seca o de color café. La piel de los reptiles es verde para confundirse con la vegetación verdosa, los animales pequeños como insectos no se pueden distinguir a simple vista, ya que son verdosos y cafecinos.
Características:

- En este clima existen lluvias abundantes por la evaporación del agua contenida en las plantas.

- Existen niveles de altura en la vegetación por la fotosíntesis que realizan algunos árboles, unos necesitan más energía que otros; esto hace que unos se sobrepongan sobre otro.

- La vegetación es verde porque parte de la vegetación muda de hojas en una temporada corta, mientras que la mayoría está verde.

Am - Tropical monzónico

Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es superior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. Se da en zonas de Sudamérica, Brasil, Centroamérica y México, el extremo sur de Florida, África, el subcontinente indio y el sudeste asiático.
Ciudades donde se da: Chittagong, Ciudad Guayana, Coatzacoalcos, Manaos, Mene Grande, Miami, Monrovia, Nasáu, Puerto Ayacucho, Puerto España, Rangún, Río de Janeiro, San Juan (Puerto Rico), Santiago de los Caballeros, Santo Domingo de Guzmán.

Aw - Tropical con invierno seco

Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en invierno. Este tipo de clima se da en algunas regiones tropicales del continente americano, en la sabana de África subsahariana, oriental y meridional, en el subcontinente indio, en el sudeste asiático y en el norte de Australia.
Ciudades donde se da: Abuya, Acapulco, Acra, Asunción, Bangalore, Bangui, Bangkok, Barinas, Barranquilla, Belo Horizonte, Bombay, Brasilia, Brazzaville, Calcuta, Campo Grande, Cancún, Caracas, Cartagena de Indias, Cayo Hueso (Florida), Chennai, Ciudad Bolívar, Ciudad de Panamá, Ciudad Ho Chi Minh, Cúcuta, Cuernavaca, Daca, Dar es-Salam, Darwin, El Tigre, Goiânia, Guayaquil, Hyderabad (India), Kaohsiung, Kingston, Kinsasa, Lagos, La Habana, La Romana, Managua, Manila, Maputo, Maracay, Maturín, Mérida (Yucatán), Montería, Port au Prince, Punta Cana, San Fernando de Apure, San José (Costa Rica), San Cristóbal (Venezuela), San Salvador Saint John's, Santiago de Cuba, Sincelejo, Soledad (Colombia), Surabaya, Tampico, Tegucigalpa, Teresina, Townsville, Tuxtla Gutiérrez, Valencia (Venezuela), Valledupar, Veracruz, Yaundé

As - Tropical con verano seco

Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en verano. Es un tipo de clima muy inusual, se manifiesta en la costa norcentral de la isla La Española, entre las zonas de clima seco en el norte de Haití y el clima tropical lluvioso del noreste de la República Dominicana, también como en algunas áreas orientales de Kenia y del noreste de Brasil, además de darse en las islas Turcas y Caicos, en la porción sudoriental de las islas Bahamenses y en zonas del Caribe Neerlandés.
Ciudades donde se da: Cali, Cockburn Town, Honolulu, Fortaleza, Luperón, Mombasa, Montecristi, Natal, Puerto Plata, São Luís, Trincomalee, Willemstad.

Clima B - Seco (Árido y Semiárido)

Se caracteriza porque las precipitaciones anuales son inferiores a la evaporación. Para el cálculo hay que multiplicar la temperatura media anual por los doce meses y duplicarla, pues se considera un mes húmedo aquel en el que la precipitación en mm es más del doble la temperatura en °C, de modo que para un año habrá de multiplicarse la temperatura media anual por veinticuatro. Esta es la fórmula más utilizada aunque hay otras formas de calcular la aridez más complejas. Bajo estas condiciones se suelen dar las estepas y los desiertos.

En este tipo de climas la segunda letra explica el grado de aridez:
S: las lluvias medias anuales están entre un 50% y un 100% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro.
W: las lluvias medias anuales están entre un 0% y un 50% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro.

La tercera letra explica las temperaturas:
h: temperatura media anual igual o por encima a 18 °C.
k: temperatura media anual por debajo de 18 °C.

BS - Semiárido

Las precipitaciones están entre un 50% y un 100% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro. Bajo estas condiciones la vegetación es escasa. Este clima es conocido en algunas regiones como mediterráneo seco pues es, en muchas ocasiones, un clima de transición entre el Csa (mediterráneo) y el BW (desértico). Se da en zonas de estepas, semidesiertos, o zonas previas a los desiertos, en todos los continentes salvo en el antártico.

BSh - Semiárido cálido

La temperatura media anual está por encima de los 18 °C.
Ciudades donde se da: Alicante, Barquisimeto, Chihuahua, Dakar, Damasco, Hermosillo, Karachi, Los Ángeles, Maracaibo, Marrakech, Mossoró, Murcia, Porlamar, San Fernando del Valle de Catamarca, Torreón, Trípoli.

BSk - Semiárido frío

La temperatura media anual está por debajo de los 18 °C.
Ciudades donde se da: Amán, Arequipa, Atenas, Caleta Olivia, Ciudad Juárez, Cochabamba, Comodoro Rivadavia, El Paso, Puerto Madryn, Rawson, Río Gallegos, Samarcanda, San Luis (Argentina), San Rafael, Trelew, Turfán, Zaragoza (España)

BW - Árido

Las precipitaciones están entre un 0% y un 50% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro. Bajo estas condiciones la vegetación es muy escasa o nula. Se da en los desiertos y en algunos semidesiertos.

BWh - Árido cálido
La temperatura media anual está por encima de los 18 °C.
Ciudades donde se da: Alice Springs, Almería, Arica, Bagdad, Coro (Venezuela), El Cairo, Georgetown (Isla Ascensión), Ica, In Salah, La Meca, La Rioja, Las Vegas, Lima, Manta (Ecuador), Mexicali, Hermosillo, Pisco, Phoenix, Punto Fijo, Riad, San Juan (Argentina), Santa Cruz de Tenerife, Trujillo (Perú).

BWk - Árido frío

La temperatura media anual está por debajo de los 18° C.
Ciudades donde se da: Antofagasta, Copiapó, Calama, Huasco, Iquique, La Serena (Chile), Mendoza, Neuquén, San Pedro de Atacama, Sarmiento, Teherán, Urumchi.

Clima C - Templado/Mesotermal

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más frío es menor de 18 °C y superior a -3 °C y la del mes más cálido es superior a 10 °C. Las precipitaciones exceden a la evaporación.

En esta clasificación la segunda letra explica el régimen de lluvias:
f: precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.
w: el invierno es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el verano.
s: el verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el invierno.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas:
a: Subtropical. El verano es caluroso pues se superan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
b: Templado. El verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
c: Subpolar. El verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias mayores de 10 °C se dan en menos de cuatro meses al año.

Cf - Precipitaciones constantes

Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca.

Cfa - Subtropical sin estación seca (verano cálido)

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Es el llamado Clima subtropical húmedo, que regionalmente recibe los nombres de clima subtropiacal chino o clima pampeano. Se da en las regiones orientales de las grandes masas continentales: mitad este de EE.UU., sur de Brasil, Uruguay, centro de la Argentina (Región Pampeana y la cuenca del Paraná), algunas regiones de Sudáfrica oriental, China sudoriental y oriental, sur de Japón y Australia sudoriental y oriental. En Europa se da en valles como el del río Danubio, Po o Garona, zonas limítrofes con el clima oceánico, Cfb, pero con veranos más cálidos al estar alejadas del mar. También se da en algunas zonas de la costa del Mar Negro.
Ciudades donde se da: Atlanta, Bahía Blanca, Baltimore, Brisbane, Bucarest, Buenos Aires, Carmelo, Ciudad del Este, Colonia del Sacramento, Concordia (Argentina), Corrientes, Dallas, Durban, Encarnación, Filadelfia, Florencia, Florianópolis, Formosa, Foz do Iguaçú, Houston, Huesca, Jacksonville, La Plata, Melo, Memphis, Milán, Montevideo, Nagasaki, Nueva Orleans, Nueva York, Orlando, Paraná, Pelotas, Porto Alegre, Posadas, Puerto Iguazú, Resistencia, Rosario, Salónica, Salto, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe (Argentina), São Paulo, Shanghái, Sochi, Sydney, Tacuarembó, Tokio, Toulouse, Viedma, Virginia Beach, Washington D.C., Yokohama.

Cfb - Oceánico (verano suave)

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Es llamado clima oceánico o atlántico, templado y húmedo, y se da en las regiones occidentales de las grandes masas continentales: Europa Occidental, y el Sur de Chile. También se puede encontrar en islas como las de Nueva Zelanda y casi toda la isla de Tasmania, y en zonas limítrofes a los climas Cfa al no llegar el verano a los 22 °C debido a la influencia del mar o la altitud, como zonas costeras del sur de Australia, del centro de Argentina, y sectores tropicales y subtropicales o mediterráneos, como algunas zonas de España, y en Sudamérica, en zonas de Brasil y algunos países andinos.
Ciudades donde se da: Aberdeen, Ámsterdam, Auckland, Ávila, Belfast, Belgrado, Bergen, Berlín, Berna, Bilbao, Bogotá, Bruselas, Budapest, Burgos, Canberra, Cardiff, Chile Chico, Christchurch, Chuí, Chuy, Ciudad de Luxemburgo, Colonia Tovar, Constanza, Copenhague, Cork, Coyhaique, Cracovia, Curitiba, Dublín, Dunedin, Edimburgo, Estrasburgo, Hobart, Gijón, Ginebra, Glasgow, La Coruña, Leeds, Lille, Liubliana, Liverpool, Londres, Los Antiguos, Lyon, Mánchester, Mar del Plata, Melbourne, Mérida, Miramar, Múnich, Necochea, Newcastle, Oporto, Osorno, Oviedo, París, Pinamar, Piriápolis, Ponta Delgada, Port Elizabeth, Praga, Puerto Aysén, Puerto Montt, Punta del Este, Rabat, Rocha, Róterdam, San Clemente del Tuyú, Sarajevo, Segovia, Sofía, Tandil, Temuco, Tres Arroyos, Vaduz, Valdivia, Valladolid, Varsovia, Venecia, Viena, Vigo, Villa Gesell, Wellington, Zagreb, Zúrich.

Cfc - Subpolar oceánico

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año. Es el clima oceánico frío, próximo a las zonas polares, con una oscilación anual muy escasa, temperaturas siempre por encima de −3 °C y lluvias constantes y generalmente abundantes. La altitud también puede influenciar a un área determinándola, haciéndola tener este tipo de clima y no el oceánico común, Cfb, como en las tierras altas en Escocia, Reino Unido. Se da en sectores insulares o cercanos al mar, como el extremo sur de Argentina y Chile, algunas zonas de la isla de Tasmania en Australia, parte de la costa atlántica de Noruega y parte de las islas europeas en el Atlántico norte, como las Feroe y parte de Islandia.
Ciudades donde se da: Inverness, Monte Dinero, Puerto Williams, Punta Arenas, Reikiavik, Río Grande, Tórshavn, Ushuaia.

Cw - Invierno seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en invierno.

Cwa - Subtropical con estación seca (verano cálido)

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Este clima es una variación del chino o pampeano y se da en regiones más alejadas del mar que no reciben tantas precipitaciones por lo que la estación menos lluviosa aquí es bastante seca. Es propio del interior de China, Argentina y Sudáfrica y se diferencia del mediterráneo en que la estación lluviosa es la más cálida. También se puede dar como transición al clima tropical, con lluvias abundantes, debido a los monzones del verano, pero un invierno seco, y donde las temperaturas descienden ligeramente de los 18 °C.
Ciudades donde se da: Antananarivo, Bloemfontein, Cantón, Chengdu, Córdoba (Argentina), Delhi, Guadalajara, Hanoi, Hong Kong, Incheon, Islamabad, Pretoria, Río Cuarto, Salta, San Cristóbal, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Santa Cruz de la Sierra, Santa Rosa de La Pampa, Santiago del Estero, Seúl, Xian.

Cwb - Templado con invierno seco (verano suave)

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da normalmente en ciudades de mucha altura en zonas templadas o tropicales, como sectores elevados de los Andes, el cuerno de África y Sudáfrica. Es la variación de climas tipo Cwa.
Ciudades donde se da: Adís Abeba, Asmara, Boconó, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Cusco, Juliaca, Johannesburgo, La Grita, La Paz, Lhasa, Puno, Quito, Quetzaltenango, Teruel, Toluca de Lerdo, Tunja.

Cwc - Subpolar oceánico con invierno seco

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año. Se puede dar como variante de los climas Cwa y Cwb, en zonas de más altitud aún. Es un clima muy poco común.
Ciudades donde se da: El Alto, Potosí.

Cs - Verano seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en verano.

Csa - Mediterráneo (verano cálido)

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Es el clima mediterráneo, con lluvias estacionales y temperaturas cálidas en verano. Se da, además de en la cuenca mediterránea, en zonas de Chile, Australia, California y Asia central.
Ciudades donde se da: Adelaida, Algeciras, Argel, Barcelona, Beirut, Córdoba (España), Esmirna, Gibraltar, Granada, Jerusalén, Lisboa, Madrid, Málaga, Marbella, Marsella, Nápoles, Palermo, Palma de Mallorca, Perth, Roma, Sevilla, Split, Talca, Taskent, Tel Aviv, Valencia.

Csb - Oceánico mediterráneo (verano suave)

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Este clima es muchas veces de transición entre el Csa (mediterráneo) y el Cfb (oceánico). A diferencia del mediterráneo presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay estación seca y esta es en los meses más cálidos. Se da en zonas como el Valle central de Chile, suroeste de la Argentina, la Costa Oeste de los Estados Unidos, el suroeste de Canadá y otras zonas limítrofes al clima mediterráneo en donde la altitud provoca temperaturas más frescas.
Ciudades donde se da: Ciudad del Cabo, Concepción (Chile), Esquel, San Antonio (Chile), San Carlos de Bariloche, San Francisco, San Martín de los Andes, Santiago de Chile, Seattle, Valparaíso, Vancouver.

Csc - Subpolar oceánico con verano seco

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año. Es un clima muy poco común, influenciado por la altitud.
Ciudades donde se da: Pradollano.

Clima D - Templado frío/Continental/Microtermal

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más frío es menor de -3 °C y la del mes más cálido es superior a 10 °C. Las precipitaciones exceden a la evaporación.

En esta clasificación la segunda letra explica el régimen de lluvias:
f: precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.
w: el invierno es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el verano.
s: el verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el invierno.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas:
a: el verano es caluroso pues se superan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
b: el verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
c: el verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias mayores de 10 °C se dan en menos de cuatro meses al año.
d: el verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias mayores de 10 °C se dan en menos de cuatro meses al año. El mes más frío tiene una temperatura media inferior a -38 °C.

Df - Precipitaciones constantes

Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca.

Dfa - Continental sin estación seca (verano cálido, invierno frío)

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Se da en las regiones orientales de las grandes masas continentales y es una variación del clima chino o Cfa, pero con inviernos más fríos. Es propio del sur de Rusia y Ucrania, algunas zonas de Canadá y el noreste de EE.UU.
Ciudades donde se da: Alma-Ata, Boston, Chicago, Minneapolis, Saint Louis, Sapporo, Rostov del Don, Urumqi, Volgogrado.

Dfb - Hemiboreal sin estación seca (verano suave, invierno frío)

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da, bien en las zonas occidentales de los continentes como variación del clima oceánico o Cfb, al presentar inviernos más fríos que este (como en partes de Europa septentrional); o en las zonas orientales de los continentes como variación del clima Dfa, al presentar temperaturas más bajas en verano.
Ciudades donde se da: Astaná, Cluj-Napoca, Estocolmo, Helsinki, Kiev, Minsk, Montreal, Moscú, Oslo, Ottawa, Quebec, Riga, San Petersburgo, Tallin, Toronto, Vilna.

Dfc - Subpolar sin estación seca (verano suave y corto, invierno frío)

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de -38 °C. Es un clima propio de Alaska, Siberia, el norte de Escandinavia y zonas de mucha altura, como regiones del Himalaya.
Ciudades donde se da: Anchorage, Arcángel, Davos, Juneau, Kars, Östersund, Tromso.

Dfd - Subpolar sin estación seca (verano suave y corto, invierno muy frío)

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de -38 °C. Es propio del norte de Alaska y del norte de Siberia.
Ciudades donde se da: Verjoyansk, Yakutsk.

Dw - Invierno seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en invierno. Es una variación de los climas Cw, ya que a mayores latitudes las temperaturas son más bajas. Se da en el norte de China, y en zonas cercanas a esta región como algunas partes de Mongolia, Rusia y Corea. También se da en sectores de la región del Medio Oeste (EEUU y Canadá). Se lo conoce también como clima manchuriano.

Dwa - Continental con invierno seco (verano cálido, invierno frío)

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C.
Ciudades donde se da: Kansas City, Pekín, Pionyang.

Dwb - Hemiboreal con invierno seco (verano suave, invierno frío)

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año.
Ciudades donde se da: Calgary, Edmonton, Shigatse, Vladivostok, Winnipeg.

Dwc - Subpolar con invierno seco (verano suave y corto, invierno frío)

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de -38 °C.
Ciudades donde se da: Fairbanks, Irkutsk, Ulán Bator.

Dwd - Subpolar con invierno seco (verano suave y corto, invierno muy frío)

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de -38 °C.

Ds - Verano seco

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en verano. Este clima puede ser la variación en altura del mediterráneo o Csa y se da en regiones limítrofes con dicho clima, normalmente mesetas y valles montañosos del Cáucaso, Sierra Nevada, Irán y Turquía, no suele ser un tipo de clima común.

Dsa - Continental mediterráneo (verano cálido, invierno frío)
La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C.
Ciudades donde se da: Ankara, Ereván, Urmía, Zanjan.

Dsb - Hemiboreal mediterráneo (verano suave, invierno frío)

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año.
Ciudades donde se da: Erzincan, Erzurum, Hakkâri, Sivas, Van.

Dsc - Subpolar con verano seco (verano suave y corto, invierno frío)

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de -38 °C.

Dsd - Subpolar con verano seco (verano suave y corto, invierno muy frío)

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de -38 °C.

Clima E - Frío

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 °C. La vegetación suele ser escasa o nula.

ET - Clima de tundra

La temperatura media del mes más cálido está entre 0 °C y 10 °C. La vegetación es únicamente de hierbas en estos meses donde se superan los 0 °C. Se da en las costas del Océano Ártico y de la Península Antártica y en islas subpolares ubicadas en latitudes elevadas.
Ciudades donde se da: Barrow (Alaska), Base Esperanza, Grytviken, La Rinconada (Perú), Nuuk, Provideniya, Puerto Argentino, Puerto Toro, Upernavik.

EF - Polar

La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 °C. No existe ningún tipo de vegetación. Se da en el interior de Groenlandia y en casi toda la Antártida.
Ciudades donde se da: Base Amundsen-Scott, Base Vostok, Eismitte.

Clima F - Alta montaña

Son climas condicionados por la altura, superior a 1500 msnm y que pueden encuadrarse en las clasificaciones anteriores ya que suponen la modificación del clima local originada por la altitud.
Ciudades donde se da: Bogotá, Calama, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Colonia Tovar, Cochabamba, Cusco, Davos, El Alto, Johannesburgo, Juliaca, La Paz, La Rinconada (Perú), Lhasa, Mérida (Venezuela), Puno, Quito, Tunja.

ESTADOS ANTIGUOS


Tenemos en primer lugar al Estado egipcio y trataré de conceptuar a Egipto, como una primera formación estatal. Más o menos hace más de 5 mil años, aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto. Se carece de los datos exactos para reconstruir aquél proceso de centralización, sin embargo sabemos que era necesaria la presencia de un gobierno de esta índole. Tenían un Estado personalizado, en el sentido de que la concepción de la autoridad se identifica plenamente con su depositario. La teoría del Estado egipcio se resumiría en que el Estado es el faraón, afirmación que no solo es reconocida por el faraón mismo, sino por todos los subordinados a este.

Después en Grecia empezaré por especificar que su unidad política básica fue la polis. Su geografía determina el aislamiento territorial, tenían una tecnología poco desarrollada en lo agrario y una población en expansión.

Los griegos tenían costumbres organizacionales, en las cuales se permitía la participación en los asuntos públicos por medio de asambleas y no presentan un alto sentido de centralización y personalización de la autoridad. Su autoridad no estaba basada en una sola persona, sino que se dividía en varios jefes y aún se reconocía el "consejo de ancianos". Los teóricos políticos de esa época consideraban al Estado por una parte como la ciudad o el sitio donde debe desarrollarse la plenitud de la vida humana; por otro lado solo se referían a las funciones públicas concedidas a cualquier ciudadano que pueda realizarlas mediante la renovación de los cargos.

En Roma, el Estado aparece condicionado por las fuertes interacciones de distintos grupos humanos. Surge por la necesidad de imponer la autoridad central al pueblo. La formación de Roma como Ciudad – Estado, parece determinada por la existencia de un Estado anterior, el etrusco, cuyos orígenes se han perdido, pero que es posible conjeturar como similar al desarrollo que se dio en Grecia.

¿CÓMO LLEGAMOS ALCONCEPTO DE ESTADO?
Aún no conocemos con exactitud el origen de la palabra Estado, desde el punto de vista jurídico – político, pero si podemos afirmar que equivale a la Polis o ciudad – Estado de los griegos. No es sino hasta la Edad Media, cuando por primera vez surge el nombre statí, estado, término tomado y sostenido por Maquiavelo, anteriormente citado. Los elementos del Estado son:

Pueblo

Territorio

Poder

Ahora podemos decir que el Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

Muchos autores aseguran que el poder y el gobierno son sinónimos, sin embargo nos damos cuenta que no es así, para muchos, el poder significa ser ley, ser total, y el gobierno no lo es así, el gobierno es regido por el pueblo y para el pueblo, pero tomaremos al poder como un elemento del Estado.

ELEMENTOS DEL ESTADO.
Como Pueblo entendemos al compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las variables históricas. El principal valor del pueblo está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.

Al Poder lo entendemos como la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda relación social, el poder presupone la existencia de una subordinación de orden jerárquico de competencias o cooperación reglamentadas. Toda sociedad, no puede existir sin un poder, absolutamente necesario para alcanzar todos su fines propuestos.

El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el Estado, pero agrega "La formación estatal misma supone un territorio. Sin la existencia de éste no podrá haber Estado".

Por otro lado, Ignacio Burgoa afirma "Como elemento del Estado, el territorio es el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal o "imperium". Como esfera de competencia el Estado delimita espacialmente la independencia de éste frente a otros Estados, es el suelo dentro del que los gobernantes ejercen sus funciones."

lunes, 16 de mayo de 2016

Los ríos europeos

Los ríos europeos son moderadamente largos, sin grandes avenidas y, en general, regulares, la excepción a estas características son los ríos mediterráneos, que tienen profundos estiajes y grandes avenidas. Los ríos bálticos y rusos se hielan en invierno. Los grandes ríos son navegables durante muchos kilómetros.



Lee todo en: La red hidrográfica de Europa | La guía de Geografía http://geografia.laguia2000.com/hidrografia/la-red-hidrografica-de-europa#ixzz48pJim2YQ





Los ríos más largos de Europa son:
* Volga que tiene 3.531 km de longitud y desemboca en el mar Caspio.
* Ural que tiene 2.428 km y desemboca en el mar Caspio.



Dniéper que tiene 2.201 km y desemboca en el mar Negro.
* Danubio que tiene 2.860 km de longitud y que desemboca en el mar Negro.
* Rin que tiene 1.326 km de longitud y que desemboca en el Atlántico.
Sobrepasan los 1000 km el Elba, el Loira y el Tajo; que desembocan en el Atlántico, el Vístula, el Dvina que desembocan en el Báltico, y el Don que desembocan en el Mar de Azov, el Pechora que desemboca en el océano Ártico y el Dniéster que desemboca en el Mar Negro.
Otros ríos importantes son: Guadalquivir, Guadiana, Duero, Garona, Sena, Támesis y Mosa que desembocan en el Atlántico; Óder que desemboca en el Báltico; Ebro y Ródano, que desembocan en el Mediterráneo; y Po que desemboca en el mar Adriático.
En Europa hay multitud de pequeños lagos repartidos por todo el territorio. La mayor parte de los lagos son de origen glaciar y se encuentran en el entorno del mar Báltico. La excepción es el mar Caspio, que hace frontera con Asia. Los lagos más grandes de Europa son:
* Ladoga de 18.400 km²
* Onega de 9.752 km²
* Vaenern de 5.565 km²
* Saimaa 4.400 km²
Superan los 1.000 km²: Paijaenne, Irari, Vaettern y Maelaren, todos ellos en Suecia, Finlandia o Rusia.
Fuera del ámbito del Báltico tienen importancia los lagos Balatón (Hungría), Grada (Italia), Leman y Constanza (Suiza).
Todos los grandes ríos europeos están regulados por embalses, que proporcionan energía eléctrica, agua para regadío y para consumo humano. Desde la Antigüedad han servido como medio de comunicación, y aún son navegables en gran parte de su recorrido. En el centro y norte de Europa existe una tupida red de canales que comunica un río con otro, de tal manera que es posible atravesar gran parte del continente de río en río y de canal en canal.
Los ríos mediterráneos son más irregulares, y hoy en día no permiten la navegación, pero a lo largo de su curso se diseminan presas y canales para regadío y generación de energía eléctrica. Son los ríos más embalsados del continente, ya que la irregularidad de sus caudales hace necesario reservar agua para las épocas de sequía.
Los ríos más septentrionales se hielan en invierno, así como el Mar Báltico y el océano Ártico. Durante esta época los ríos se convierten en vías de comunicación por las que pueden circular trineos, y barcazas durante la época de deshielo.




http://www.toporopa.eu/es/rios_de_europa.html

miércoles, 11 de mayo de 2016

Clases Sociales

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

La idea de que las sociedades modernas debían dividirse en clases y no en otro tipo de agrupamientos, como los "órdenes", "estados" o "estamentos", más peculiares de la edad media, fue imponiéndose lentamente a los filósofos sociales a finales del siglo XVIII. El nacimiento de las sociedades industriales, durante todo el siglo XIX, reforzó la idea de que debía buscarse un nuevo Modelo interpretativo que fuese adecuado a la creciente complejidad de unas sociedades que, entretanto, iban dejando atrás la rigidez de las separaciones sociales anteriores. Estos cambios, particularmente notables en Europa Occidental, fueron definiendo una nueva realidad en la que la Riqueza y el poder ya no provenían exclusivamente de títulos nobiliarios o propiedades rurales heredadas, un mundo más cambiante y cada vez menos dispuesto a reconocer divisiones sociales fijas o intemporales como las que habían prevalecido hasta esa época.

Adam Smith fue uno de los primeros autores que abordó el tema, con seriedad, para encontrar nuevas claves al problema. En su célebre Riqueza de las Naciones postuló que las sociedades modernas se estructuraban alrededor de tres grandes órdenes o divisiones sociales principales, caracterizados según su fuente de Ingresos: los terratenietes, que usufructuaban de la Renta, los capitalistas, que vivían de las Ganancias y los asalariados, que obtenían su sustento vendiendo -o más propiamente alquilando- su Trabajo a los demás. Sobre esta idea varios autores, andando el Tiempo, realizaron desarrollos de diversa orientación. Saint Simon habló así de una "clase industrial" que englobaba tanto a capitalistas como a obreros y Marx, aceptando en principio la idea smithiana, trató de reducir las clases del Capitalismo a dos, la burguesía y el proletariado, opuestas frontalmente entre sí, que iban dejando de lado a los terraterientes como a un resabio del feudalismo condenado a desaparecer.

Todos estos desarrollos teóricos partían del supuesto que las clases representaban una nueva forma de división social, más flexible que las de las sociedades cerradas anteriores, que respondía a las peculiaridades del sistema económico basado en el Trabajo libre y la gran producción en masa. Se suponía, además, que cada una de las clases se insertaba de un modo particular dentro del gran conjunto social, poseía un modo de vida característico y tenía intereses propios y específicos, los cuales podían percibirse en las luchas por el poder y, más en general, en el curso histórico que seguían las sociedades modernas.

Pero, a medida en que iban cayendo las últimas barreras formales que se interponían ante la igualdad social -con la emergencia del voto universal y la desaparición de todas las restricciones basadas en criterios adscriptivos, como la familia a la que se perteneciese, la raza o el sexo- la idea de clase tuvo que flexibilizarse aún más. La movilidad social, cada vez más basada en la educación, la mayor circulación de capitales, Bienes y personas, la movilidad espacial y la creación de amplios mercados internacionales transformó por completo el panorama anterior. La complejidad de la moderna Empresa, por otra parte, tuvo como efecto crear innumerables categorías de asalariados, muy disímiles en cuanto a Ingresos, capacidades y prestigio social, erosionando así desde la base el propio criterio con que antes se separaba a los obreros de los capitalistas.

Tal vez por esta razón se impuso, especialmente en el lenguaje vulgar, una nueva división en clases basada más que nada en las diferencias de Ingresos, poder y prestigio social. Se comenzó a hablar de clases "altas", "medias" y "bajas", abandonando por completo el criterio de diferenciación anterior pero encontrando un modo más descripitivo de refererirse al problema. Cabe advertir, sin embargo, que cuando así se procede, no estamos ya hablando en Propiedad de clases sociales sino de estratos, divisiones más o menos arbitrarias y construidas por el Analista que reflejan criterios operativos de distinción pero no una separación real en el mundo de lo social. Porque los estratos son simples categorizaciones analíticas, variables e instrumentales, que no reflejan ninguna división real de intereses, fuentes de Ingresos o cosmovisión ideológica, y que por lo tanto sólo pueden servir para realizar análisis muy específicos y no para interpretar o comprender, como pretendían las teorías anteriores, la organización general o la evolución global de las sociedades.






En síntesis, y para concluir, podríamos decir que las clases sociales emergieron, durante el período histórico en que se crearon y desarrollaron las sociedades industriales, como un tipo de división social mucho más flexible que la característica de sociedades más cerradas y estamentales, pero aún así como divisiones efectivas en muchos sentidos importantes. Andando el Tiempo, sin embargo, y como consecuencia del mismo Desarrollo Económico y tecnológico, tales divisiones se han confundido y hecho muchísimo más borrosas, al punto que hoy prácticamente no pueden reconocerse en la realidad. En sociedades mucho más dinámicas y permeables como las actuales, por eso, carece de sentido hablar de clases sociales. Puede ser útil para ciertos fines, en cambio, pero siempre teniendo en cuenta que no se trata de clases, delinear diferentes estratos socioeconómicos en la población. Ellos, construidos de diversas maneras según los casos, pueden hacernos entender mejor la variabilidad que presentan ciertos comportamientos sociales, como los hábitos de Consumo, ciertas actitudes o determinadas costumbres.

Adam Smith está más cerca de Karl Marx que de los neoliberales que actualmente lo ensalzan
11 de junio de 2009 por Eric Toussaint
printerprintertext
En las siguientes citas descubrimos que lo que escribió Adam Smith en los años de 1770 no está tan alejado de lo que escribieron Karl Marx y Friedrich Engels setenta años después, en el famoso Manifiesto comunista.

Según Adam Smith: «Por lo general, el trabajador de la manufactura añade, al valor de los materiales sobre los que trabaja, el de su propio mantenimiento y el beneficio de su patrono.» |1| Traducido en términos marxistas, eso significa que el obrero reproduce en el transcurso de su trabajo el valor de una parte del capital constante (es decir, los medios de producción —la cantidad de materias primas, de energía, la fracción del valor del equipo técnico utilizado, etc.— que entran en la producción de una mercadería determinada) al que se agrega el capital variable correspondiente a su salario y el beneficio de su patrono, que Marx denominó la plusvalía. Karl Marx y Adam Smith, en épocas diferentes, consideraron que el patrono no produce valor, cuando, por el contrario, es el obrero el que lo produce.

Según Adam Smith, el obrero crea valor... sin ningún coste para el capitalista: «Aunque el patrono adelante los salarios a los trabajadores, en realidad éstos no le cuestan nada, ya que el valor de tales salarios se repone junto con el beneficio en el mayor valor del objeto trabajado.» |2|

En el siguiente pasaje, Adam Smith analizó los conflictos de interés y la lucha de clases entre capitalistas y obreros

«Los salarios corrientes del trabajo dependen del contrato establecido entre dos partes cuyos intereses no son, en modo alguno, idénticos. Los trabajadores desean obtener lo máximo posible, los patronos dar lo mínimo. Los primeros se unen para elevarlos, los segundos para rebajarlos.

No es difícil, sin embargo, prever cuál de las partes vencerá en la disputa y forzará a la otra a aceptar sus condiciones. Los patronos, al ser menos en número, pueden unirse fácilmente; y además la ley lo autoriza, o al menos no lo prohíbe, mientras que prohíbe las uniones de los trabajadores. No tenemos leyes parlamentarias contra la asociación para rebajar los salarios; pero tenemos muchas contra las uniones tendentes a aumentarlos. Además, en tales confrontaciones los patronos pueden resistir durante mucho más tiempo. Un terrateniente, un colono, un comerciante o un fabricante pueden, normalmente, vivir un año o dos con los capitales que ya han adquirido, y sin tener que emplear a ningún trabajador. En cambio, muchos trabajadores no podrían subsistir una semana, unos pocos podrían hacerlo durante un mes, y un número escaso de ellos podría vivir durante un año sin empleo. A largo plazo, el trabajador es tan necesario para el patrono como éste lo es para él, pero la necesidad del patrono no es tan inmediata.

Se suele decir que la unión de los patronos es muy rara y que la de los trabajadores es muy frecuente. Pero los que, de acuerdo con estos dichos, piensen que los patronos raramente se unen, son tan ignorantes de lo que pasa en el mundo como de este asunto. Los patronos están siempre y en todas partes en una especie de acuerdo tácito, pero constante y uniforme, para no elevar los salarios por encima de su nivel actual. La violación de dicho acuerdo es, en todas partes, impopular, y somete a quien así procede al reproche de sus vecinos e iguales. De hecho, oímos poco de estas uniones porque es lo normal, incluso se puede decir que es el estado natural de cosas de las que nunca se oye hablar. Los patronos constituyen, a veces, incluso uniones específicas para reducir los salarios por debajo de aquel nivel. Estos acuerdos se llevan a cabo siempre con el más absoluto silencio y secreto hasta que se ejecutan, y nunca se hacen públicos cuando los trabajadores se someten, como a veces ocurre, sin resistencia. No obstante, estas uniones se encuentran a menudo frente a uniones defensivas de los trabajadores, quienes en ocasiones, sin existir siquiera una provocación de este tipo, se unen para elevar los salarios. Las razones que esgrimen estriban a veces en el alto precio de los bienes de subsistencia y, a veces, en los grandes beneficios que los patronos sacan de su trabajo. Ahora bien, sean sus uniones defensivas u ofensivas, se suele hablar mucho de ellas. Para precipitar una solución recurren siempre a grandes alborotos y a veces a la violencia y a los atropellos más sorprendentes. Están desesperados y proceden con el frenesí propio del hombre en ese estado, cuya alternativa es morirse de hambre o forzar a sus patronos a que, por miedo, cumplan sus exigencias. En estas ocasiones los patronos reclamen tanto como ellos y exigen la ayuda de los magistrados civiles y el cumplimiento riguroso de las leyes establecidas con tanta severidad contra la asociación de sirvientes, trabajadores y jornaleros.» |3|

Lo que motiva al capitalista según Adam Smith

«El único motivo que mueve al poseedor de cualquier capital a emplearlo en la agricultura, en la manufactura, o en alguna rama del comercio mayorista o detallista, es la consideración a su propio beneficio particular. Las diferentes cantidades de trabajo productivo que puede poner en movimiento y los diferentes valores que puede añadir al producto anual de la tierra y trabajo de la sociedad, según se emplee de una u otra forma, nunca entran en sus pensamientos.» |4|

Adam Smith considera que hay tres clases sociales fundamentales: 1º. La clase de los terratenientes que vive de la renta; 2º. La que vive de los salarios y 3º. La clase capitalista que vive de los beneficios. Adam Smith identifica a su manera la conciencia y los intereses de estas tres clases sociales.

«Todo el producto anual de la tierra y el trabajo de cualquier país o, lo que viene a ser lo mismo, el precio conjunto de dicho producto anual, se divide de un modo natural, como ya se ha dicho, en tres partes: la renta de la tierra, los salarios del trabajo y los beneficios del capital, constituyendo, por tanto, la renta de tres clases de la sociedad: la que vive de la renta, la que vive de los salarios y la que vive de los beneficios. Estas son las tres grandes clases originarias y principales de toda sociedad civilizada, de cuyas rentas se deriva, en última instancia, la de cualquier otra clase. [...]»

Hablando de la clase de los rentistas, o sea, de los terratenientes, Adam Smith afirmaba: « Es la única de las tres clases, que percibe su renta sin que le cueste trabajo ni desvelos, sino que la percibe de una manera en cierto modo espontánea, independientemente de cualquier plan o proyecto propio para adquirirla. Esa indolencia, consecuencia natural de una situación tan cómoda y segura, no sólo convierte [a los miembros de esta clase] a menudo en ignorantes, si no en incapaces para la meditación necesaria para prever y comprender los efectos de cualquier reglamentación pública.

» El interés de la segunda clase, la que vive de los salarios, está tan vinculado con el interés general de la sociedad como el de la primera. [...] Sin embargo, aun cuando el interés del trabajador está íntimamente vinculado al de la sociedad, es incapaz de comprender ese interés o de relacionarlo con el propio. Su condición no le deja tiempo suficiente para recibir la información necesaria, y su educación y sus hábitos son tales que le incapacitan para opinar, aun en el caso de estar totalmente informado. Por ello, en las cuestiones públicas su opinión no se escucha ni considera, excepto en las ocasiones en que los patronos fomentan, apoyan o promueven sus reclamaciones, no por defender los intereses del trabajador, sino los suyos propios.

La tercera clase la constituyen los patronos, o sea, los que viven de beneficios. El capital empleado con intención de obtener beneficios pone en movimiento la mayor parte del trabajo útil en cualquier sociedad. Los planes y proyectos de aquellos que emplean el capital regulan y dirigen las operaciones más importantes del trabajo, siendo el beneficio el fin perseguido con todos aquellos planes y proyectos. [...] Dentro de esta clase, los comerciantes y fabricantes son las dos categorías de personas que habitualmente emplean los mayores capitales, y que con su riqueza atraen la mayor parte de la consideración de los poderes públicos hacia sí. Como durante toda su vida están ocupados en hacer planes y proyectos, frecuentemente tienen mayor agudeza y talento que la mayor parte de los terratenientes. [...] Los intereses de los comerciantes que trafican en ciertos ramos del comercio o de las manufacturas siempre son distintos de los generales, y muchas veces totalmente opuestos. El interés del comerciante consiste siempre en ampliar el mercado y reducir la competencia. La ampliación del mercado suele coincidir con el interés público, pero la reducción de la competencia siempre está en contra de dicho interés, y sólo sirve para que los comerciantes, al elevar los beneficios por encima de su nivel natural, impongan, en beneficio propio, una contribución absurda sobre el resto de los ciudadanos. Cualquier propuesta de una nueva ley o reglamentación del comercio que provenga de esta clase deberá analizarse siempre con gran precaución, y nunca deberá adoptarse sino después de un largo y cuidadoso examen, efectuado no sólo con la atención más escrupulosa sino con total desconfianza, pues viene de una clase de gente cuyos intereses no suelen coincidir exactamente con los de la comunidad y que tienden a defraudarla y a oprimirla, como ha demostrado la experiencia en muchas ocasiones.» |5|

También encontramos en Adam Smith otros juicios que producen urticaria a los gobernantes y a los ideólogos que reivindican su herencia: «Nuestros comerciantes se quejan con frecuencia de los altos salarios del trabajo británico como la causa de que sus manufacturas no se vendan tan baratas en los mercados foráneos, pero no dicen nada de los altos beneficios del capital. Se quejan de las generosas ganancias de otra gente, pero no dicen nada de las propias. No obstante, los altos beneficios del capital británico pueden contribuir a elevar el precio de las manufacturas británicas, tanto, y en algunos casos quizá más, que los altos salarios del trabajo.» |6|

Esta declaración es una verdadera herejía para los patronos que adjudican a los costes salariales —siempre demasiados altos para su gusto— la responsabilidad de la inflación y de la falta de competitividad.

Estos elementos, tan esenciales en el pensamiento de Adam Smith (o incluso más) que la famosa mano invisible (que sólo menciona tres veces en su obra), son sistemáticamente pasados por alto por el pensamiento económico dominante. |7|

Una de las diferencias fundamentales entre Adam Smith y Karl Marx es que el primero, si bien era conciente de la explotación del obrero por el patrono, apoyaba a los patronos mientras que el segundo estaba por la emancipación de los obreros.

El preámbulo de los estatutos de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) |8| redactado por Karl Marx expresa el meollo de su posición:

«Considerando:

Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos;
que la lucha por la emancipación no ha de tender a constituir nuevos privilegios y monopolios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes; y a la abolición de todos los regímenes de clase;

Que el sometimiento del trabajador a los que monopolizan los medios de trabajo —o sea, la fuente de la vida— es la causa fundamental de la servidumbre en todas sus formas: miseria social, degradación intelectual y dependencia política;

Que por lo mismo la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe subordinarse todo movimiento político;

Que todos los esfuerzos hechos hasta ahora han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diferentes profesiones en cada país, y por la ausencia de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones;

Que la emancipación de los trabajadores no es un problema local o nacional, sino que, al contrario, es un problema social, que afecta a todos los países donde exista una sociedad moderna; estando necesariamente subordinada su solución al concurso teórico y práctico de los países más avanzados;

Que el movimiento que resurge entre los obreros de los países más industriosos de Europa, al engendrar nuevas esperanzas, advierte solemnemente que no se incurra de nuevo en antiguos errores, y llama a la coordinación de todos los movimientos hasta ahora aislados;

Por estas razones,

se funda la Asociación Internacional de Trabajadores.

Y declara:

Que todas las sociedades y todos los individuos que se adhieran a ella reconocerán como la base de su conducta hacia todos los hombres, sin distinción de color, creencia o nacionalidad, la Verdad, la Justicia y la Moral,.
Y por lo tanto, ningún derecho sin deberes, ningún deber sin derechos.»



















LAS NUEVAS CLASES SOCIALES