Geografia
jueves, 27 de agosto de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
Maravilla Martínez, los cisnes negros y el dólar.
El día que Maravilla Martínez quedó para siempre en el recuerdo de los argentinos, sin dudas fue cuando recuperó la corona de campeón mundial al ganarle el título a Julio César Chávez Jr., allí en Las Vegas, Nevada, la noche del 15 de septiembre de 2012. La pelea había sido claramente favorable al argentino que castigó tanto a su rival que prácticamente dibujó un mapa en la cara del joven. Sin embargo aquella victoria no estuvo exenta de sobresaltos. Corría el último round del combate cuando Chávez revoleó un manotazo que entró de lleno en la cara de Martínez y lo dejó al borde de morder la lona. Aún mareado y casi a los tumbos, Maravilla sacó chapa de campeón y fue al frente como pocos, dándole un final memorable a una gesta irrepetible del boxeo nacional.
Lo que vimos aquella noche fue el resultado de un plan bien pensado, que si bien sufrió un incidente inesperado, era sólido y contaba con herramientas para afrontar la aparición de cisnes negros, algo que no parece suceder con la economía argentina.
Por estos días vemos cómo los países emergentes despliegan caídas simultáneas en sus mercados de valores, junto con devaluaciones, subas de tasas de interés y contracción o freno del crecimiento económico. Estamos asistiendo a lo que podría ser la confirmación del fin del ciclo de altos precios de los commodities, dato clave para comprender lo que solíamos llamar viento de cola.
Con un dólar que se fortalece en el mundo tampoco hay motivos para pensar que lo que viene será un viento de frente. Esto dicho en el sentido que la caída del precio de las materias primas se ve levemente atenuada con un ciclo de precios estables en lo relativo a los productos que nosotros le compramos al mundo. Es decir, si bien es necesaria más cantidad de soja para comprar una notebook, esto sucede solo porque bajó la soja y no porque además haya subido la notebook. Confirma esto el índice de materias primas que elabora Bloomberg para 22 productos que alcanzó su peor nivel desde 1999.
En resumen, ahora sí podemos decir que el mundo está complicado, Brasil se desploma, China crece poco, Europa no presenta signos de fortaleza y los mercados financieros se caen a pique generando el ya conocido vuelo a la calidad que implica el refugio en los activos libres de riesgo como el dólar y los bonos de Estados Unidos así como la compra de oro. La época de vacas flacas termina de comenzar, el ciclo aún está lejos de revertirse y es probable que los mercados emergentes continúen la corrección bajista en las próximas semanas o tal vez hasta comienzos de 2016.
Todo esto constituye un claro manotazo al mentón cuando falta poco para el final de la pelea. La diferencia con aquella noche de verano en Estados Unidos donde Sergio Martinez recuperó el cetro, radica en que no tenemos el resto que tenía el púgil.
La crisis de 2009, que hasta ahora fue muchísimo más grave y profunda que este sacudón de los mercados, llegamos a esta instancia con un fuerte déficit fiscal así como un superávit comercial casi nulo, nuestras reservas son escasas y de composición dudosa, el consumo crece muy lentamente y la inversión como motor del crecimiento brilla por su ausencia de la mano del cepo que junto al tipo de cambio retrasado limita la llegada de proyectos cuya envergadura podrían proveer divisas para aliviar la presión sobre el dólar.
Con menos resto que antes, Argentina se apresta a definir cual será la batería de medidas que tomaremos si se profundiza esta situación internacional. No parece amplio el margen de acción para la implementación de las políticas anticíclicas como las de 2009, sobre todo porque ya las están aplicando con resultados moderados.
Cierto es que los imponderables existen, y así como puede llegar una catástrofe natural puede suceder una crisis que nadie vio venir. También es válido pensar cómo estamos preparados para afrontar la adversidad, ¿ahorramos durante el tiempo de vacas gordas, y si no lo hicimos, confían en nosotros para prestarnos en caso que no alcancen dichos ahorros? ¿Pensamos planes de contingencia para afrontar caídas en los precios de aquello que le vendemos al mundo o estamos peleados con el sector que más divisas genera para la economía argentina?
Si el desarrollo económico del país ha sido coherente durante estos años, no caben dudas que habrá que ajustar el cinturón como en toda crisis (si es que ésta se confirma) pero no será grave ya que los fundamentos están sólidos. Si por el contrario el crecimiento económico tal y como está planteado carece de sustentabilidad, solo habría que esperar un ajuste más pronunciado de las variables al tiempo que se achica el margen de maniobra del gobierno.
A juzgar por lo que muestran los números, no parece que Argentina esté por perder por knock out, pero todo hace suponer que vamos a tener un final sufrido hasta que suene la campana.
Lo que vimos aquella noche fue el resultado de un plan bien pensado, que si bien sufrió un incidente inesperado, era sólido y contaba con herramientas para afrontar la aparición de cisnes negros, algo que no parece suceder con la economía argentina.
Por estos días vemos cómo los países emergentes despliegan caídas simultáneas en sus mercados de valores, junto con devaluaciones, subas de tasas de interés y contracción o freno del crecimiento económico. Estamos asistiendo a lo que podría ser la confirmación del fin del ciclo de altos precios de los commodities, dato clave para comprender lo que solíamos llamar viento de cola.
Con un dólar que se fortalece en el mundo tampoco hay motivos para pensar que lo que viene será un viento de frente. Esto dicho en el sentido que la caída del precio de las materias primas se ve levemente atenuada con un ciclo de precios estables en lo relativo a los productos que nosotros le compramos al mundo. Es decir, si bien es necesaria más cantidad de soja para comprar una notebook, esto sucede solo porque bajó la soja y no porque además haya subido la notebook. Confirma esto el índice de materias primas que elabora Bloomberg para 22 productos que alcanzó su peor nivel desde 1999.
En resumen, ahora sí podemos decir que el mundo está complicado, Brasil se desploma, China crece poco, Europa no presenta signos de fortaleza y los mercados financieros se caen a pique generando el ya conocido vuelo a la calidad que implica el refugio en los activos libres de riesgo como el dólar y los bonos de Estados Unidos así como la compra de oro. La época de vacas flacas termina de comenzar, el ciclo aún está lejos de revertirse y es probable que los mercados emergentes continúen la corrección bajista en las próximas semanas o tal vez hasta comienzos de 2016.
Todo esto constituye un claro manotazo al mentón cuando falta poco para el final de la pelea. La diferencia con aquella noche de verano en Estados Unidos donde Sergio Martinez recuperó el cetro, radica en que no tenemos el resto que tenía el púgil.
La crisis de 2009, que hasta ahora fue muchísimo más grave y profunda que este sacudón de los mercados, llegamos a esta instancia con un fuerte déficit fiscal así como un superávit comercial casi nulo, nuestras reservas son escasas y de composición dudosa, el consumo crece muy lentamente y la inversión como motor del crecimiento brilla por su ausencia de la mano del cepo que junto al tipo de cambio retrasado limita la llegada de proyectos cuya envergadura podrían proveer divisas para aliviar la presión sobre el dólar.
Con menos resto que antes, Argentina se apresta a definir cual será la batería de medidas que tomaremos si se profundiza esta situación internacional. No parece amplio el margen de acción para la implementación de las políticas anticíclicas como las de 2009, sobre todo porque ya las están aplicando con resultados moderados.
Cierto es que los imponderables existen, y así como puede llegar una catástrofe natural puede suceder una crisis que nadie vio venir. También es válido pensar cómo estamos preparados para afrontar la adversidad, ¿ahorramos durante el tiempo de vacas gordas, y si no lo hicimos, confían en nosotros para prestarnos en caso que no alcancen dichos ahorros? ¿Pensamos planes de contingencia para afrontar caídas en los precios de aquello que le vendemos al mundo o estamos peleados con el sector que más divisas genera para la economía argentina?
Si el desarrollo económico del país ha sido coherente durante estos años, no caben dudas que habrá que ajustar el cinturón como en toda crisis (si es que ésta se confirma) pero no será grave ya que los fundamentos están sólidos. Si por el contrario el crecimiento económico tal y como está planteado carece de sustentabilidad, solo habría que esperar un ajuste más pronunciado de las variables al tiempo que se achica el margen de maniobra del gobierno.
A juzgar por lo que muestran los números, no parece que Argentina esté por perder por knock out, pero todo hace suponer que vamos a tener un final sufrido hasta que suene la campana.
miércoles, 19 de agosto de 2015
El espacio vital
El espacio vital (Lebensraum) es una construcción teórico-política, una derivación hitleriana y una estrategia imperialista. Como construcción teórico-política, la idea del espacio vital estuvo firmemente anclada en ciertos autores, alemanes y no alemanes, y en la praxis de los movimientos pangermanistas. Hitler combinó, explosivamente, parte de tales nociones con sus peculiares concepciones racistas, que contaban a su vez con un trasfondo social y cultural propio. Por último, desde el ejercicio del poder la conquista del espacio vital orientó los esfuerzos del Führer y terminó dando un sentido particular a la guerra que desató en septiembre de 1939.
Naturalmente, la nítida distinción entre tales acepciones no siempre es posible. Las interrelaciones entre las mismas plantean uno de los problemas más fascinantes en el análisis de la cultura política e ideológica de que surgió el nacionalsocialismo. Si en este ensayo mantenemos una diferenciación será, esencialmente, por motivos didácticos.
El creador de la teoría del Lebensraum fue el gran geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), profundamente influido por el biologismo y el naturalismo del siglo XIX. Ratzel pretendió trasladar a la historia universal las leyes de la zoología y de la botánica, lo que le condujo a sobrevalorar en aquélla el papel de los factores naturales, en detrimento de los económicos, sociales y culturales.
Ratzel postuló una relación básica entre espacio y población e indicó que la existencia de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a las necesidades de la misma. Elevó la conquista del espacio a la categoría de principio informador de la evolución histórica, y en ello Ratzel no desdeñó el papel de la guerra como medio de favorecer el crecimiento de los Estados.
Estas ideas eran bastante generales, pero empezaron a adquirir coloración política concreta gracias a los trabajos del politólogo sueco Rudolf Kjellen (1864-1922), quien acuñó el término de geopolítica para caracterizar el análisis de la influencia de los factores geográficos sobre las relaciones de poder en la política internacional. Kjellen defendió al tiempo una visión organicista del Estado y desarrolló algunas de las concepciones del geógrafo británico Sir Halford John Mackinder (1861-1947).
Este, en una notable conferencia de 1904 (El pivote geográfico de la historia), expuso la tesis de que el Asia central y la Europa del Este se habían convertido en el centro estratégico del planeta (la isla mundial o corazón del mundo), como consecuencia del decaimiento relativo del poder marítimo radicado en los otros continentes y en los países situados en torno a aquélla. Quien dominara dicho corazón (heartland), dominaría el mundo.
Tal conceptualización se había extraído de la rivalidad anglo-germana, pero podía ser reconducida a la pugna entre el Imperio alemán y la Rusia zarista. En parte, esta fue una de las tareas abordadas por el Movimiento Pangermánico (Alldeutscher Verband) antes de la Primera Guerra Mundial y después, y recibió visos de respetabilidad científica de la mano del geopolítico alemán Karl Haushofer (1869-1946).
Haushofer, ex general, nacionalista ardiente, conservador enraizado en las tradiciones de la Alemania guillermina, aplicó las nociones generalizadoras de Ratzel a la situación concreta en que se encontraba su país tras la derrota y los recortes territoriales sufridos en el Tratado de Versalles.
Haushofer adujo que la base de toda política exterior era el espacio vital de que dispusiese el cuerpo nacional. La acción del Estado consistía en defender tal espacio y en ampliarlo cuando resultara demasiado angosto.
Posiblemente, en ello le guiaba la idea de hacer coincidir las fronteras estatales con las del pueblo (Volk), asegurando así la preeminencia alemana en la Europa continental, que la Primera Guerra Mundial parecía haber barrido.
En la lucha por el espacio coincidían, para Haushofer, la búsqueda de la mayor seguridad militar posible, la aspiración de los pueblos más fuertes e idóneos al mejor aprovechamiento económico del territorio y, en el caso concreto de Alemania, el reenganche con la añeja tradición histórica de la toma de tierras a los pueblos eslavos del Este.
lunes, 17 de agosto de 2015
Capitalismo, comunismo y socialismo.
Me indigna el doble discurso de obligar a los demás a vivir en las penurias socialistas, mientras ellos saborean las mieles del capitalismo.
Capitalismo
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término ("kapitalism") lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, tierra, fábricas, máquinas, etc.) están en manos de una clase social propietaria (la burguesía), en tanto que los trabajadores (proletarios) están desprovistos de cualquier pertenencia, lo que los obliga para sobrevivir a vender lo único que poseen, su fuerza de trabajo, percibiendo a cambio un salario. Pero Marx sostenía que ese salario que percibe el proletario no se correspondería con el valor del trabajo realizado, por el contrario, una parte del mismo (la plusvalía) se la apropiaría el capitalista, dando lugar a una acumulación de capital. El salario tan sólo permitiría reproducir la fuerza de trabajo (los obreros) y con él únicamente se atenderían las mínimas necesidades de subsistencia (alimento, vestido y poco más).
Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial
De existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO:
El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.
La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mismos mercados.
Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CAPITALISMO:
1) Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción.
2) Se puede acceder a la propiedad privada.
3) Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro. Puesto que éste es desconocido e imprevisible, existe la posibilidad de obtener ganancias así como el riesgo de incurrir en pérdidas. Esta iniciativa es la que genera los constantes adelantos tecnológicos que facilitan la producción y el acceso a una mayor riqueza. Esta ventaja se logra porque el sistema es fuertemente competitivo y arriesgado para el empresario. Si bien está siempre latente la posibilidad de enfrentar grandes pérdidas, puede obtener una extraordinaria ganancia con productos innovadores.
4) Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales.
5) Sostiene y promueve las libertades individuales, tales como mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
6) La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.
7) Las naciones que se han desarrollado fuertemente con el capitalismo logran ofrecer a sus habitantes buenos salarios mínimos, altos seguros de desempleo, niveles aceptables de salud, educación, seguridad y entretenimiento
8) Su extraordinaria capacidad para autoreformarse.
9) El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación.
10) Modifico las fuerzas del trabajo, pasando de la servidumbre del sistema feudal, al asalariado contratado libremente. Nadie es obligado a trabajar contra su voluntad en algo que no desea. Las nuevas formas laborales cambiaron drásticamente a la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo.
DESVENTAJAS DEL CAPITALISMO
1) Por sí mismo, el sistema no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista. Si no fuera así, cada sector estaría reclamando una distribución en función de sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución compulsiva choca contra los principios liberales que sostienen al capitalismo.
2) Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.
3) Genera una competencia feroz por obtener el dinero. Si bien la ambición forma parte de las características del ser humano de hoy, las sociedades capitalistas generaron hombres exageradamente ambiciosos y egoístas.
El éxito de estos es admirado y recicla el círculo de la ambición desmedida como un valor humano en lugar de la enfermedad que en realidad es. "El ambicioso hace como el mono, que cuando más alto trepa, tanto más muestra el culo (…) sus cualidades son brillantes pero también es brillante el culo del mono mandril" decía Francis Bacón (1561-1626), el filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno y del uso de la analogía.
4) Hasta el momento, el capitalismo no ha logrado satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los desocupados. No ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud.
5) El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.
6) La distribución de la riqueza no es equitativa.
7) Si bien las leyes anti-monopólicas de la mayoría de las naciones desarrolladas han demostrado su eficacia, no logran impedir la constante tendencia que tiene el capital hacia el monopolio.
8) Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
9) Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo quedando disminuidos los valores humanos y el hombre solidario.
10) Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.
Principales precursores del capitalismo
Joseph Alois Schumpeter:
Se destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por sus teorías sobre la importancia vital del empresario, subrayando su papel en la innovación que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. Popularizó el concepto de destrucción creativa como forma de describir el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones. Predijo la desintegración sociopolítica del capitalismo, que, según él, se destruiría debido a su propio éxito.
El principal aporte de Schumpeter es la concepción cíclica e irregular del crecimiento económico, desarrollada en 1911;En ella recoge su teoría del "espíritu emprendedor", derivada de los empresarios, que crean innovaciones técnicas y financieras en un medio competitivo en el que deben asumir continuos riesgos y beneficios que no siempre se mantienen. Todos estos elementos intervienen en el crecimiento económico irregular.
Así, afirma que en el sistema capitalista, el ordenamiento económico está establecido de la siguiente forma:
Propiedad e iniciativa privada.
Producción para el mercado y subdivisión del trabajo.
El papel importante de la creación de créditos por parte de las entidades bancarias.
Según estas tesis el sistema capitalista sería estable por sí mismo, perdurando indefinidamente, como una mentalidad determinada de la sociedad y de su modo de vida. Asimismo determinó que este proceso psicológico se vería alterado como consecuencia de la actitud moderna ante la vida familiar, herencias, impuestos,... Así, para Schumpeter el capitalismo es una "racionalización" de las mentes, a partir de la Edad Media y sus instituciones: la Iglesia, el castillo del señor feudal, la comunidad de la aldea y los procesos comunitarios de producción, que repetían las secuencias de producción año tras año. La sociedad vivía en un ambiente "estable" de producción, perteneciendo su trabajo a la Iglesia o al señor feudal
Para Schumpeter la estabilidad económica no implica ni las garantías del sistema político ni la estabilidad social, por lo que una situación económicamente estable puede darse en un marco políticamente inestable.
Schumpeter, Diferenció claramente entre progreso económico, estabilidad política y progreso social. Auguró la decadencia del capitalismo por razones muy diferentes a las de Marx víctima de su esclerosamiento interno y del creciente rechazo de los intelectuales (cuya influencia probablemente sobrestimó), y de la creciente injerencia del Estado en la planificación económica. No era partidario de la intervención estatal en los mercados, sino de la libre concurrencia. Consideraba al capitalismo el mejor sistema para el progreso económico, pero no encontró ni propuso la manera de evitar su colapso, inevitable en la opinión de Schumpeter.
John Maynard Keynes:
La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores. La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada. Está considerado también como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna. Las teorías de Keynes fueron tan influyentes, aun al estar siendo disputadas, que todo un subcampo de la macroeconomía llamada economía Keynesiana al día de hoy continúa desarrollando y discutiendo sus teorías y las aplicaciones de estas. John Maynard Keynes se interesó en diversos campos de la cultura y fue una figura central del llamado grupo de Bloomsbury, conformado por prominentes artistas y escritores del Reino Unido. Sus ensayos autobiográficos Two Memoirs se publicaron en 1949.
Adam Smith
Entre sus aportes más importantes se destacan:
La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.
Contrariamente a lo que le achacan algunos críticos debido a los extremos a que el neoliberalismo lleva sus ideas, Adam Smith conocía los peligros que conllevaba su ecuación económica.
Estaba convencido de que un hombre que pasa toda su vida para completar unas pocas operaciones simples cuyos efectos son siempre los mismos, no tiene tiempo para desarrollar su inteligencia ni para practicar su imaginación. El resultado es la pérdida del hábito de ejercer sus facultades y la alienación del individuo. Por ello recomendó al Estado que impulsara la educación pública de las clases trabajadoras.
De hecho, Adam Smith criticó las vidas miserables que sufrían muchos de sus compatriotas y advirtió que «ninguna sociedad puede ser próspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables».
Socialismo
El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.
Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatismo, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc. El socialismo continúa siendo un movimiento con un gran interés de control político y suele ser promovido por medios activistas intensos y auto-proclamarse como un "movimiento de lucha político vinculado con el establecimiento de un orden político construido por, para, o en función de, la clase reprimida por el gobierno actual", y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible fundar una sociedad más equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad; la idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la sociedad (aun cuando los medios propuestos difieren entre una revolución violenta y una reforma gradual). El término incluye varias doctrinas y movimientos diferenciados, como el anarquismo, el comunismo, la socialdemocracia.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOCIALISMO:
1. Ventaja: Se acaba la propiedad privada de los medios de producción (tierra, fábricas, finanzas, etc.) La propiedad de automóviles, casas y lo que no es medio de producción se mantiene como propiedad privada según sea el caso y dependiendo del poder que el estado maneje. Desventaja: las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos.
2. Ventaja: Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia, Desventaja: quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.
3. Ventaja: La salud se torna asunto social y no de privados, como en Cuba. Desventaja: el servicio social de salud puede no abarcar toda la capacidad y calidad que representa el sistema de salud privado.
4. Ventaja: La educación se convierte también en asunto de interés social. Desventaja: el que no tiene potencial o empeño, es reencausado a algo dentro de sus posibilidades y gustos. En la mayoría de los casos no se incentiva a la constancia versus el logro de las metas y objetivos.
5. Ventaja: La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población. Desventaja: se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir y en relación a la desventaja Nº 2, los privilegiados si acceden a lujos, esto lo dice la historia y el presente.
6. Ventaja: Se garantiza trabajo para todos y no hay desempleo. Desventaja: puede estar mal pagado el empleo común (Como en Cuba).
7. Ventaja: La economía se planifica en base a las necesidades sociales. Desventaja: se acaba la libre competencia.
8. Ventaja: La conducción social, lo político y lo económico se logra mediante el estado socialista. Desventaja: el estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales, hasta crear un estado policiaco, que sería el más grande riesgo del socialismo.
9. Ventaja: La ciencia, el deporte, el arte, luego de las necesidades básicas, se convierten en núcleos de interés prioritarios de la planeación social del estado. Desventaja: como se tiene una cierta noción de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del desarrollo científico, tecnológico, técnico, artístico y deportivo.
El socialismo tiende a formar el ciudadano del futuro que vivirá en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos (Producción con base en las necesidades sociales y consumos conforme con las necesidades individuales)
Principales precursores del socialismo
François María Charles Fourier:
Fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos.
Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente así como en la libre persecución de lo que llamaba pasiones individuales y de su desarrollo; lo cual construiría un estado que llamaba armonía. En esta forma anticipa la línea de socialismo libertario dentro del movimiento socialista pero también líneas críticas de la moral burguesa y patriarcal basadas en la familia nuclear y en la moralidad cristiana restrictiva del deseo y el placer y por ende en parte al psicoanálisis. Así pues, el siglo XX encontró interés en las perspectivas libertarias de cuasi-hedonismo como las de Herbert Marcuse y su freudomarxismo, o las de André Bretón, líder del movimiento surrealista. Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme; y ya en 1808 argumentaba abiertamente en favor de la igualdad de género entre hombres y mujeres.
Denunciaba a la civilización como la forma social contemporánea que había que superar. En esta forma Fourier trascendía el economicismo de gran parte del pensamiento socialista de ese entonces y posterior. Así pues no solo criticaba las estructuras económicas del capitalismo sino la moral entera de la sociedad contemporánea y las costumbres.
Ernest Courderoy
En su sueño revolución, Courderoy estableció tres etapas:
1. crisis catastrófica;
2. guerra a la autoridad;
3. reconstrucción anarquista.
En su alternativa social existe una notable influencia de Fourier, aunque en su comunidad humanísferica prevalece sobre todo una gran libertad: "En este parlamento de la anarquía, cada uno es su propio representante y el igual de sus asociados. Oh, es muy diferente de la que ocurre entre los civilizados No se perora, no se debate, no se vota, no se legisla, sino que todos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, tratan en común de las necesidades del humanísferio. ES la propia iniciativa de cada individuo lo que le da la palabra o se la retira, según que crea útil hablar o no. Ni la mayoría ni la minoría hacen ley. Si una proposición puede reunir suficientes trabajadores para ser puesta en práctica, independientemente de que sean la mayoría o una minoría, se lleva adelante en la medida en que está de acuerdo con la voluntad de quienes la apoyan y generalmente ocurre que la mayoría se une a la minoría, o la minoría a la mayoría cediendo cada uno al atractivo de encontrarse unido con los demás".
Robert Owen:
Pensador y activista del primer socialismo británico (Newton, Gales, 1771-1858)
Conmovido por las consecuencias sociales de la introducción del capitalismo durante la primera revolución industrial, buscó la forma de promover una sociedad mejor desde su posición como empresario. Su gestión fue un experimento innovador, pues consiguió que la empresa arrojara beneficios introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores: elevó los salarios, sentó las bases de una seguridad social mutualista y proporcionó a los obreros condiciones dignas de vivienda, sanidad y educación
Owen fue un pionero del socialismo, inspirado aún por la fe de los pensadores ilustrados del siglo XVIII en el progreso humano y en la posibilidad de reformar gradualmente la sociedad mediante la razón, el convencimiento y la educación. Marx y Engels le clasificarían más tarde entre los socialistas que llamaron utópicos, ya que se esforzaban por diseñar una sociedad futura ideal
Fundó una «Bolsa de cambio equitativo de trabajo», con la que esperaba desterrar el dinero, el beneficio y la explotación del trabajo obrero; participó activamente en el movimiento de los cartistas, que reivindicaban pacíficamente la introducción de reformas democráticas en el sistema político británico; y en 1833 se puso a la cabeza de la primera central sindical británica de ámbito nacional (el Grand National Consolidated Trade Union), que llegó a tener medio millón de afiliados.
El eje fundamental de la doctrina de Owen se basa en su insistencia en la cooperación frente a la competencia para alcanzar el desarrollo humano. Como indica MacKenzie, prácticamente sólo Owen insistía a principios del siglo XIX en que un nivel decoroso de cultura, de salario, y de condiciones de trabajo era esencial para el adecuado desarrollo de la personalidad humana y dirigió toda su actividad práctica a alcanzar estos fines. De la misma manera, consideraba que la mejor forma de sacar partido a la enorme potencia productiva de la industria era que "los hombres cooperasen por el bien común, eliminasen la propiedad y el beneficio privado, y montasen comunidades industriales y agrícolas autónoma
Como todos los socialistas utópicos, Owen ejerce una importante influencia en el socialismo moderno, y dentro de la Comuna de París entre el colectivismo federalista, con la diferencia de que sus prácticas suponen un primer experimento de un modelo alternativo de producción.
Comunismo
Surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La República de Platón y las primeras comunidades cristianas.Fue la base de una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos primeros experimentos comunistas fracasaron; realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.Fundadores del Comunismo: Los fundadores del comunismo fueron, Karl Marx y Friedrich Engels En sus obras, intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturaleza pero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en medio de la abundancia.El socialismo, es un idealismo político utópico que busca una sociedad sin clases sociales donde no haya propiedad privada y la colectivización de los productos. Así mismo, propone que la clase trabajadora sea la que deba llegar al Estado y realice todas sus funciones. Cuando se ha llegado a una sociedad sin clases, donde no exista la propiedad privada, se habrá llegado entonces al comunismo, que es la etapa final y terminada del socialismo.
Comenzó o se intentó instaurar durante la etapa jacobina, es decir, desde que estos llegaron al poder en junio de 1793, durante el Directorio (una de las etapas de la Revolución Francesa) hasta julio de 1794 tras un golpe de Estado de Termidor. Los jacobinos promulgaron una Constitución basada en la democracia social (soberanía popular, sufragio universal directo y derecho a la igualdad). El poder ejecutivo (uno de los tres poderes en los que se divide una república actual) cayó en manos de un Comité de Salvación Pública, liderado por Robespierre.Se aprobó la Ley de Máximum, la cual establecía los precios máximos de los productos de primera necesidad. Se distribuyeron los bienes de los contrarrevolucionarios entre los indigentes y se vendieron las tierras del clero en pequeños lotes. Además, también se cerraron iglesias y se estableció el culto a la diosa razón.Por otra parte, el Comité castigaba con prisión o condenaba a la guillotina a todo aquel que fuese sospechoso de ser contrarrevolucionario.En el verano de 1794 se estabilizó la situación y los peligros disminuyeron, aunque el Terror y la oposición de gran parte de la población debido al gobierno dictatorial de los jacobinos dieron lugar a que en julio de 1794 un golpe de Estado derrocase a Robespierre y demás dirigentes jacobinos y fuesen ejecutados en la guillotina.
No es entonces hasta mediados del siglo XIX con la nueva sociedad industrial surgida de la revolución industrial de Inglaterra, cuando Karl Marx y Friedrich Engels comienzan la lucha de clases y la denuncia de la explotación de la clase obrera y trabajadora. Estos defendieron la idea de una revolución obrera para acabar con el capitalismo, que era el sistema que explotaba a la clase obrera. A través de la revolución, el proletariado llegaría al poder para socializar la propiedad e instaurar una dictadura del proletariado.Redactaron ambos filósofos, Marx y Engels, el manifiesto comunista, donde recogían el idealismo y pensamiento comunista y fue publicado por primera vez el 21 de febrero de 1848.
Características del Comunismo:
En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.
La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.
El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.
Desventajas del comunismo:
a. Abolición de las clases sociales y el fin de la satisfacción de las necesidades de todas las personas la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, que quedan en mano del proletariado.
b. La extinción del estado ala sumir el pueblo todas sus funciones
c. Inexistencia de mercado libre que regule los precios, lo que hace que no exista modo de alcanzar un estado de bienestar óptimo
No tiene ventajas.
Principales precursores del comunismo
KARL MARX:
Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario
Karl Marx defiende el comunismo como la única posibilidad de superar la secular alienación humana.
El marxismo afirma que la clase obrera debe actuar contra la burguesía y el capital para instaurar el socialismo, y el leninismo dice cómo hacerlo, que es creando una "asociación" de los trabajadores más conscientes sobre la situación del proletariado, que sería un Partido Comunista, el cual organizaría la lucha.
Los objetivos inmediatos de los comunistas serían el derrocamiento de la dominación burguesa, la conquista del poder político por el proletariado y la abolición de la propiedad privada. El establecimiento del comunismo no sería el resultado inevitable de un proceso histórico.
Marx consideró que, entre el fin de la sociedad capitalista y la culminación de revolución proletaria con el advenimiento de la sociedad comunista, se extendería un largo periodo de transición que él denominó sociedad socialista.
Establecidas las condiciones políticas y económicas, sobrevivirían, en la sociedad socialista elementos fundamentales de la vieja sociedad: relaciones económicas, sociales, jurídicas, intelectuales, etc. E n esta primera fase el comunismo no desaparecería todavía la oposición entre el trabajo intelectual y manual, y el insuficiente grado de desarrollo económico y espiritual haría aún necesaria la distribución de los productos de consumo según la cantidad y calidad del trabajo, así como el mantenimiento de las relaciones monetario-mercantiles en la sociedad.
FRIEDRICH ENGELS:
Engels nació en Barmen, Renania del Norte (Alemania), en el seno de una familia capitalista, dueña de fábricas. Fue a estudiar a Berlín, donde entró en contacto con las ideas más radicales de su tiempo. Después fue enviado por su familia a Manchester para llevar los negocios familiares y con la esperanza de alejarlo de sus ideales.
Engels apoyó a Marx económicamente y trabajó con él en algunas obras. Fue Engels el que mostró a Karl Marx el movimiento obrero inglés lo incitó a criticar la teoría económica clásica.
El Manifiesto del partido comunista
Probablemente fue la obra más conocida de Engels y Marx. Lo escribieron en 1848 por encargo de la Liga de los Comunistas (fundada por el propio Marx). Se trata de una destilación de todas sus reflexiones sobre temas filosóficos, económicos y políticos.
El programa político de del Manifiesto preveía la superación de la propiedad privada de los medios de producción para transferirla al estado que dejaría de ser un "comité de dirección de los asuntos ordinarios de la burguesía" para ser la expresión política del proletariado.
El Manifiesto nos ha dejado algunos párrafos a recordar, como los siguientes:
Engels se opuso al radicalismo izquierdista, pero tampoco concilió con la evolución reformista del movimiento revolucionario
Tras la muerte de Marx, Engels se convirtió en el garante de la incipiente socialdemocracia alemana, de la Segunda Internacional y del socialismo mundial, salvaguardando lo esencial de la ideología marxista
VLADIMIR LENIN:
Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la clase obrera, para llevar a cabo su actividad revolucionaria, debería contar con un destacamento que dirigiera su lucha, el Partido Comunista. Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estado más alto del capitalismo, y que el capitalismo sólo puede ser vencido a través de los medios revolucionarios (cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso). Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrían el poder político
Escuela del pensamiento económico
Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y Platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Durante la Edad Media predominaron las ideas de la Iglesia, se impuso el Derecho Canónico, que condenaba la usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de efectivo) y consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura.
La economía, como ciencia moderna independiente de la filosofía y de la política, data de la publicación de la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (más conocida por el título abreviado de La riqueza de las naciones, 1776), del filósofo y economista escocés Adam Smith. El mercantilismo y las especulaciones de los fisiócratas precedieron a la economía clásica de Smith y sus seguidores del siglo XIX.
A. Mercantilismo
El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales.
La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto d Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.
Los mercantilistas daban por sentado que su país estaría siempre en guerra con otros, o preparándose para la próxima contienda. Si tenían oro y plata, los dirigentes podrían pagar a mercenarios para combatir, como hizo el rey Jorge III de Inglaterra durante la guerra de la independencia estadounidense. En caso de necesidad, el monarca también podría comprar arma, uniformes y comida para los soldados. Jean. B. Colbert (1619-1683), ministro de Luis XIV, institucionalizó la exportación de productos franceses para crear oro y a cuyos efectos desarrolló de forma muy importante la industria gala.
Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba a la política interna. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese. Una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior. Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de té, ginebra, tejidos de seda, entre otros. De esta filosofía también se deducía que era positivo para la economía de un país el trabajo infantil. Un autor mercantilista tenía un plan para los niños de los pobres: "cuando estos niños tienen cuatro años hay que llevarlos al asilo para pobres de la región, donde se les enseñará a leer durante dos oras al día, y se les tendrá trabajando el resto del día en las tareas que mejor se ajusten a su edad fuerza y capacidad".
Capitalismo
Es un sistema económico, que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina sobre el trabajo. El término ("kapitalism") lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Éste sostenía que en el sistema capitalista los medios de producción (dinero, tierra, fábricas, máquinas, etc.) están en manos de una clase social propietaria (la burguesía), en tanto que los trabajadores (proletarios) están desprovistos de cualquier pertenencia, lo que los obliga para sobrevivir a vender lo único que poseen, su fuerza de trabajo, percibiendo a cambio un salario. Pero Marx sostenía que ese salario que percibe el proletario no se correspondería con el valor del trabajo realizado, por el contrario, una parte del mismo (la plusvalía) se la apropiaría el capitalista, dando lugar a una acumulación de capital. El salario tan sólo permitiría reproducir la fuerza de trabajo (los obreros) y con él únicamente se atenderían las mínimas necesidades de subsistencia (alimento, vestido y poco más).
Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial
De existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO:
El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.
La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mismos mercados.
Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CAPITALISMO:
1) Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción.
2) Se puede acceder a la propiedad privada.
3) Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro. Puesto que éste es desconocido e imprevisible, existe la posibilidad de obtener ganancias así como el riesgo de incurrir en pérdidas. Esta iniciativa es la que genera los constantes adelantos tecnológicos que facilitan la producción y el acceso a una mayor riqueza. Esta ventaja se logra porque el sistema es fuertemente competitivo y arriesgado para el empresario. Si bien está siempre latente la posibilidad de enfrentar grandes pérdidas, puede obtener una extraordinaria ganancia con productos innovadores.
4) Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales.
5) Sostiene y promueve las libertades individuales, tales como mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
6) La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva.
7) Las naciones que se han desarrollado fuertemente con el capitalismo logran ofrecer a sus habitantes buenos salarios mínimos, altos seguros de desempleo, niveles aceptables de salud, educación, seguridad y entretenimiento
8) Su extraordinaria capacidad para autoreformarse.
9) El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación.
10) Modifico las fuerzas del trabajo, pasando de la servidumbre del sistema feudal, al asalariado contratado libremente. Nadie es obligado a trabajar contra su voluntad en algo que no desea. Las nuevas formas laborales cambiaron drásticamente a la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo.
DESVENTAJAS DEL CAPITALISMO
1) Por sí mismo, el sistema no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista. Si no fuera así, cada sector estaría reclamando una distribución en función de sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución compulsiva choca contra los principios liberales que sostienen al capitalismo.
2) Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.
3) Genera una competencia feroz por obtener el dinero. Si bien la ambición forma parte de las características del ser humano de hoy, las sociedades capitalistas generaron hombres exageradamente ambiciosos y egoístas.
El éxito de estos es admirado y recicla el círculo de la ambición desmedida como un valor humano en lugar de la enfermedad que en realidad es. "El ambicioso hace como el mono, que cuando más alto trepa, tanto más muestra el culo (…) sus cualidades son brillantes pero también es brillante el culo del mono mandril" decía Francis Bacón (1561-1626), el filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno y del uso de la analogía.
4) Hasta el momento, el capitalismo no ha logrado satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los desocupados. No ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud.
5) El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.
6) La distribución de la riqueza no es equitativa.
7) Si bien las leyes anti-monopólicas de la mayoría de las naciones desarrolladas han demostrado su eficacia, no logran impedir la constante tendencia que tiene el capital hacia el monopolio.
8) Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
9) Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo quedando disminuidos los valores humanos y el hombre solidario.
10) Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.
Principales precursores del capitalismo
Joseph Alois Schumpeter:
Se destacó por sus investigaciones sobre el ciclo económico y por sus teorías sobre la importancia vital del empresario, subrayando su papel en la innovación que determinan el aumento y la disminución de la prosperidad. Popularizó el concepto de destrucción creativa como forma de describir el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones. Predijo la desintegración sociopolítica del capitalismo, que, según él, se destruiría debido a su propio éxito.
El principal aporte de Schumpeter es la concepción cíclica e irregular del crecimiento económico, desarrollada en 1911;En ella recoge su teoría del "espíritu emprendedor", derivada de los empresarios, que crean innovaciones técnicas y financieras en un medio competitivo en el que deben asumir continuos riesgos y beneficios que no siempre se mantienen. Todos estos elementos intervienen en el crecimiento económico irregular.
Así, afirma que en el sistema capitalista, el ordenamiento económico está establecido de la siguiente forma:
Propiedad e iniciativa privada.
Producción para el mercado y subdivisión del trabajo.
El papel importante de la creación de créditos por parte de las entidades bancarias.
Según estas tesis el sistema capitalista sería estable por sí mismo, perdurando indefinidamente, como una mentalidad determinada de la sociedad y de su modo de vida. Asimismo determinó que este proceso psicológico se vería alterado como consecuencia de la actitud moderna ante la vida familiar, herencias, impuestos,... Así, para Schumpeter el capitalismo es una "racionalización" de las mentes, a partir de la Edad Media y sus instituciones: la Iglesia, el castillo del señor feudal, la comunidad de la aldea y los procesos comunitarios de producción, que repetían las secuencias de producción año tras año. La sociedad vivía en un ambiente "estable" de producción, perteneciendo su trabajo a la Iglesia o al señor feudal
Para Schumpeter la estabilidad económica no implica ni las garantías del sistema político ni la estabilidad social, por lo que una situación económicamente estable puede darse en un marco políticamente inestable.
Schumpeter, Diferenció claramente entre progreso económico, estabilidad política y progreso social. Auguró la decadencia del capitalismo por razones muy diferentes a las de Marx víctima de su esclerosamiento interno y del creciente rechazo de los intelectuales (cuya influencia probablemente sobrestimó), y de la creciente injerencia del Estado en la planificación económica. No era partidario de la intervención estatal en los mercados, sino de la libre concurrencia. Consideraba al capitalismo el mejor sistema para el progreso económico, pero no encontró ni propuso la manera de evitar su colapso, inevitable en la opinión de Schumpeter.
John Maynard Keynes:
La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores. La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada. Está considerado también como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna. Las teorías de Keynes fueron tan influyentes, aun al estar siendo disputadas, que todo un subcampo de la macroeconomía llamada economía Keynesiana al día de hoy continúa desarrollando y discutiendo sus teorías y las aplicaciones de estas. John Maynard Keynes se interesó en diversos campos de la cultura y fue una figura central del llamado grupo de Bloomsbury, conformado por prominentes artistas y escritores del Reino Unido. Sus ensayos autobiográficos Two Memoirs se publicaron en 1949.
Adam Smith
Entre sus aportes más importantes se destacan:
La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.
Contrariamente a lo que le achacan algunos críticos debido a los extremos a que el neoliberalismo lleva sus ideas, Adam Smith conocía los peligros que conllevaba su ecuación económica.
Estaba convencido de que un hombre que pasa toda su vida para completar unas pocas operaciones simples cuyos efectos son siempre los mismos, no tiene tiempo para desarrollar su inteligencia ni para practicar su imaginación. El resultado es la pérdida del hábito de ejercer sus facultades y la alienación del individuo. Por ello recomendó al Estado que impulsara la educación pública de las clases trabajadoras.
De hecho, Adam Smith criticó las vidas miserables que sufrían muchos de sus compatriotas y advirtió que «ninguna sociedad puede ser próspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables».
Socialismo
El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.
Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatismo, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc. El socialismo continúa siendo un movimiento con un gran interés de control político y suele ser promovido por medios activistas intensos y auto-proclamarse como un "movimiento de lucha político vinculado con el establecimiento de un orden político construido por, para, o en función de, la clase reprimida por el gobierno actual", y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible fundar una sociedad más equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad; la idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la sociedad (aun cuando los medios propuestos difieren entre una revolución violenta y una reforma gradual). El término incluye varias doctrinas y movimientos diferenciados, como el anarquismo, el comunismo, la socialdemocracia.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOCIALISMO:
1. Ventaja: Se acaba la propiedad privada de los medios de producción (tierra, fábricas, finanzas, etc.) La propiedad de automóviles, casas y lo que no es medio de producción se mantiene como propiedad privada según sea el caso y dependiendo del poder que el estado maneje. Desventaja: las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos.
2. Ventaja: Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia, Desventaja: quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.
3. Ventaja: La salud se torna asunto social y no de privados, como en Cuba. Desventaja: el servicio social de salud puede no abarcar toda la capacidad y calidad que representa el sistema de salud privado.
4. Ventaja: La educación se convierte también en asunto de interés social. Desventaja: el que no tiene potencial o empeño, es reencausado a algo dentro de sus posibilidades y gustos. En la mayoría de los casos no se incentiva a la constancia versus el logro de las metas y objetivos.
5. Ventaja: La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población. Desventaja: se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir y en relación a la desventaja Nº 2, los privilegiados si acceden a lujos, esto lo dice la historia y el presente.
6. Ventaja: Se garantiza trabajo para todos y no hay desempleo. Desventaja: puede estar mal pagado el empleo común (Como en Cuba).
7. Ventaja: La economía se planifica en base a las necesidades sociales. Desventaja: se acaba la libre competencia.
8. Ventaja: La conducción social, lo político y lo económico se logra mediante el estado socialista. Desventaja: el estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales, hasta crear un estado policiaco, que sería el más grande riesgo del socialismo.
9. Ventaja: La ciencia, el deporte, el arte, luego de las necesidades básicas, se convierten en núcleos de interés prioritarios de la planeación social del estado. Desventaja: como se tiene una cierta noción de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del desarrollo científico, tecnológico, técnico, artístico y deportivo.
El socialismo tiende a formar el ciudadano del futuro que vivirá en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos (Producción con base en las necesidades sociales y consumos conforme con las necesidades individuales)
Principales precursores del socialismo
François María Charles Fourier:
Fue un socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos.
Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente así como en la libre persecución de lo que llamaba pasiones individuales y de su desarrollo; lo cual construiría un estado que llamaba armonía. En esta forma anticipa la línea de socialismo libertario dentro del movimiento socialista pero también líneas críticas de la moral burguesa y patriarcal basadas en la familia nuclear y en la moralidad cristiana restrictiva del deseo y el placer y por ende en parte al psicoanálisis. Así pues, el siglo XX encontró interés en las perspectivas libertarias de cuasi-hedonismo como las de Herbert Marcuse y su freudomarxismo, o las de André Bretón, líder del movimiento surrealista. Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme; y ya en 1808 argumentaba abiertamente en favor de la igualdad de género entre hombres y mujeres.
Denunciaba a la civilización como la forma social contemporánea que había que superar. En esta forma Fourier trascendía el economicismo de gran parte del pensamiento socialista de ese entonces y posterior. Así pues no solo criticaba las estructuras económicas del capitalismo sino la moral entera de la sociedad contemporánea y las costumbres.
Ernest Courderoy
En su sueño revolución, Courderoy estableció tres etapas:
1. crisis catastrófica;
2. guerra a la autoridad;
3. reconstrucción anarquista.
En su alternativa social existe una notable influencia de Fourier, aunque en su comunidad humanísferica prevalece sobre todo una gran libertad: "En este parlamento de la anarquía, cada uno es su propio representante y el igual de sus asociados. Oh, es muy diferente de la que ocurre entre los civilizados No se perora, no se debate, no se vota, no se legisla, sino que todos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, tratan en común de las necesidades del humanísferio. ES la propia iniciativa de cada individuo lo que le da la palabra o se la retira, según que crea útil hablar o no. Ni la mayoría ni la minoría hacen ley. Si una proposición puede reunir suficientes trabajadores para ser puesta en práctica, independientemente de que sean la mayoría o una minoría, se lleva adelante en la medida en que está de acuerdo con la voluntad de quienes la apoyan y generalmente ocurre que la mayoría se une a la minoría, o la minoría a la mayoría cediendo cada uno al atractivo de encontrarse unido con los demás".
Robert Owen:
Pensador y activista del primer socialismo británico (Newton, Gales, 1771-1858)
Conmovido por las consecuencias sociales de la introducción del capitalismo durante la primera revolución industrial, buscó la forma de promover una sociedad mejor desde su posición como empresario. Su gestión fue un experimento innovador, pues consiguió que la empresa arrojara beneficios introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores: elevó los salarios, sentó las bases de una seguridad social mutualista y proporcionó a los obreros condiciones dignas de vivienda, sanidad y educación
Owen fue un pionero del socialismo, inspirado aún por la fe de los pensadores ilustrados del siglo XVIII en el progreso humano y en la posibilidad de reformar gradualmente la sociedad mediante la razón, el convencimiento y la educación. Marx y Engels le clasificarían más tarde entre los socialistas que llamaron utópicos, ya que se esforzaban por diseñar una sociedad futura ideal
Fundó una «Bolsa de cambio equitativo de trabajo», con la que esperaba desterrar el dinero, el beneficio y la explotación del trabajo obrero; participó activamente en el movimiento de los cartistas, que reivindicaban pacíficamente la introducción de reformas democráticas en el sistema político británico; y en 1833 se puso a la cabeza de la primera central sindical británica de ámbito nacional (el Grand National Consolidated Trade Union), que llegó a tener medio millón de afiliados.
El eje fundamental de la doctrina de Owen se basa en su insistencia en la cooperación frente a la competencia para alcanzar el desarrollo humano. Como indica MacKenzie, prácticamente sólo Owen insistía a principios del siglo XIX en que un nivel decoroso de cultura, de salario, y de condiciones de trabajo era esencial para el adecuado desarrollo de la personalidad humana y dirigió toda su actividad práctica a alcanzar estos fines. De la misma manera, consideraba que la mejor forma de sacar partido a la enorme potencia productiva de la industria era que "los hombres cooperasen por el bien común, eliminasen la propiedad y el beneficio privado, y montasen comunidades industriales y agrícolas autónoma
Como todos los socialistas utópicos, Owen ejerce una importante influencia en el socialismo moderno, y dentro de la Comuna de París entre el colectivismo federalista, con la diferencia de que sus prácticas suponen un primer experimento de un modelo alternativo de producción.
Comunismo
Surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La República de Platón y las primeras comunidades cristianas.Fue la base de una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos primeros experimentos comunistas fracasaron; realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.Fundadores del Comunismo: Los fundadores del comunismo fueron, Karl Marx y Friedrich Engels En sus obras, intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturaleza pero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en medio de la abundancia.El socialismo, es un idealismo político utópico que busca una sociedad sin clases sociales donde no haya propiedad privada y la colectivización de los productos. Así mismo, propone que la clase trabajadora sea la que deba llegar al Estado y realice todas sus funciones. Cuando se ha llegado a una sociedad sin clases, donde no exista la propiedad privada, se habrá llegado entonces al comunismo, que es la etapa final y terminada del socialismo.
Comenzó o se intentó instaurar durante la etapa jacobina, es decir, desde que estos llegaron al poder en junio de 1793, durante el Directorio (una de las etapas de la Revolución Francesa) hasta julio de 1794 tras un golpe de Estado de Termidor. Los jacobinos promulgaron una Constitución basada en la democracia social (soberanía popular, sufragio universal directo y derecho a la igualdad). El poder ejecutivo (uno de los tres poderes en los que se divide una república actual) cayó en manos de un Comité de Salvación Pública, liderado por Robespierre.Se aprobó la Ley de Máximum, la cual establecía los precios máximos de los productos de primera necesidad. Se distribuyeron los bienes de los contrarrevolucionarios entre los indigentes y se vendieron las tierras del clero en pequeños lotes. Además, también se cerraron iglesias y se estableció el culto a la diosa razón.Por otra parte, el Comité castigaba con prisión o condenaba a la guillotina a todo aquel que fuese sospechoso de ser contrarrevolucionario.En el verano de 1794 se estabilizó la situación y los peligros disminuyeron, aunque el Terror y la oposición de gran parte de la población debido al gobierno dictatorial de los jacobinos dieron lugar a que en julio de 1794 un golpe de Estado derrocase a Robespierre y demás dirigentes jacobinos y fuesen ejecutados en la guillotina.
No es entonces hasta mediados del siglo XIX con la nueva sociedad industrial surgida de la revolución industrial de Inglaterra, cuando Karl Marx y Friedrich Engels comienzan la lucha de clases y la denuncia de la explotación de la clase obrera y trabajadora. Estos defendieron la idea de una revolución obrera para acabar con el capitalismo, que era el sistema que explotaba a la clase obrera. A través de la revolución, el proletariado llegaría al poder para socializar la propiedad e instaurar una dictadura del proletariado.Redactaron ambos filósofos, Marx y Engels, el manifiesto comunista, donde recogían el idealismo y pensamiento comunista y fue publicado por primera vez el 21 de febrero de 1848.
Características del Comunismo:
En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.
La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.
El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.
Desventajas del comunismo:
a. Abolición de las clases sociales y el fin de la satisfacción de las necesidades de todas las personas la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, que quedan en mano del proletariado.
b. La extinción del estado ala sumir el pueblo todas sus funciones
c. Inexistencia de mercado libre que regule los precios, lo que hace que no exista modo de alcanzar un estado de bienestar óptimo
No tiene ventajas.
Principales precursores del comunismo
KARL MARX:
Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario
Karl Marx defiende el comunismo como la única posibilidad de superar la secular alienación humana.
El marxismo afirma que la clase obrera debe actuar contra la burguesía y el capital para instaurar el socialismo, y el leninismo dice cómo hacerlo, que es creando una "asociación" de los trabajadores más conscientes sobre la situación del proletariado, que sería un Partido Comunista, el cual organizaría la lucha.
Los objetivos inmediatos de los comunistas serían el derrocamiento de la dominación burguesa, la conquista del poder político por el proletariado y la abolición de la propiedad privada. El establecimiento del comunismo no sería el resultado inevitable de un proceso histórico.
Marx consideró que, entre el fin de la sociedad capitalista y la culminación de revolución proletaria con el advenimiento de la sociedad comunista, se extendería un largo periodo de transición que él denominó sociedad socialista.
Establecidas las condiciones políticas y económicas, sobrevivirían, en la sociedad socialista elementos fundamentales de la vieja sociedad: relaciones económicas, sociales, jurídicas, intelectuales, etc. E n esta primera fase el comunismo no desaparecería todavía la oposición entre el trabajo intelectual y manual, y el insuficiente grado de desarrollo económico y espiritual haría aún necesaria la distribución de los productos de consumo según la cantidad y calidad del trabajo, así como el mantenimiento de las relaciones monetario-mercantiles en la sociedad.
FRIEDRICH ENGELS:
Engels nació en Barmen, Renania del Norte (Alemania), en el seno de una familia capitalista, dueña de fábricas. Fue a estudiar a Berlín, donde entró en contacto con las ideas más radicales de su tiempo. Después fue enviado por su familia a Manchester para llevar los negocios familiares y con la esperanza de alejarlo de sus ideales.
Engels apoyó a Marx económicamente y trabajó con él en algunas obras. Fue Engels el que mostró a Karl Marx el movimiento obrero inglés lo incitó a criticar la teoría económica clásica.
El Manifiesto del partido comunista
Probablemente fue la obra más conocida de Engels y Marx. Lo escribieron en 1848 por encargo de la Liga de los Comunistas (fundada por el propio Marx). Se trata de una destilación de todas sus reflexiones sobre temas filosóficos, económicos y políticos.
El programa político de del Manifiesto preveía la superación de la propiedad privada de los medios de producción para transferirla al estado que dejaría de ser un "comité de dirección de los asuntos ordinarios de la burguesía" para ser la expresión política del proletariado.
El Manifiesto nos ha dejado algunos párrafos a recordar, como los siguientes:
Engels se opuso al radicalismo izquierdista, pero tampoco concilió con la evolución reformista del movimiento revolucionario
Tras la muerte de Marx, Engels se convirtió en el garante de la incipiente socialdemocracia alemana, de la Segunda Internacional y del socialismo mundial, salvaguardando lo esencial de la ideología marxista
VLADIMIR LENIN:
Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la clase obrera, para llevar a cabo su actividad revolucionaria, debería contar con un destacamento que dirigiera su lucha, el Partido Comunista. Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estado más alto del capitalismo, y que el capitalismo sólo puede ser vencido a través de los medios revolucionarios (cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso). Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrían el poder político
Escuela del pensamiento económico
Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y Platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Durante la Edad Media predominaron las ideas de la Iglesia, se impuso el Derecho Canónico, que condenaba la usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de efectivo) y consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura.
La economía, como ciencia moderna independiente de la filosofía y de la política, data de la publicación de la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (más conocida por el título abreviado de La riqueza de las naciones, 1776), del filósofo y economista escocés Adam Smith. El mercantilismo y las especulaciones de los fisiócratas precedieron a la economía clásica de Smith y sus seguidores del siglo XIX.
A. Mercantilismo
El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales.
La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto d Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.
Los mercantilistas daban por sentado que su país estaría siempre en guerra con otros, o preparándose para la próxima contienda. Si tenían oro y plata, los dirigentes podrían pagar a mercenarios para combatir, como hizo el rey Jorge III de Inglaterra durante la guerra de la independencia estadounidense. En caso de necesidad, el monarca también podría comprar arma, uniformes y comida para los soldados. Jean. B. Colbert (1619-1683), ministro de Luis XIV, institucionalizó la exportación de productos franceses para crear oro y a cuyos efectos desarrolló de forma muy importante la industria gala.
Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba a la política interna. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese. Una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior. Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de té, ginebra, tejidos de seda, entre otros. De esta filosofía también se deducía que era positivo para la economía de un país el trabajo infantil. Un autor mercantilista tenía un plan para los niños de los pobres: "cuando estos niños tienen cuatro años hay que llevarlos al asilo para pobres de la región, donde se les enseñará a leer durante dos oras al día, y se les tendrá trabajando el resto del día en las tareas que mejor se ajusten a su edad fuerza y capacidad".
miércoles, 12 de agosto de 2015
¿Por qué llueve tanto en Argentina?
"Para que llueva hace falta vapor de agua (que no necesariamente se genera por evaporación en el mismo lugar donde se produce la lluvia) y mecanismos atmosféricos eficientes que hagan ascender el vapor de agua para que se enfríe, condense y forme nubes y precipitación. Por lo tanto la lluvia puede haber aumentado porque hay más vapor, o porque los mecanismos que lo hacen ascender son ahora más eficientes", dice Camilloni (trabaja en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, dependiente de la UBA y el Conicet), además reconoce que el estudio del cambio climático aún se encuentra en etapa de detección -identificar los cambios observados- y que para muchos fenómenos resta establecer la atribución de ese cambio.
En lo que sí coinciden los científicos es que se trata de modificaciones originadas por el cambio climático, producido por causas naturales y humanas, entre éstas, básicamente la emisión de dióxido de carbono (CO2). En la Argentina, la emisión de CO2 per cápita (o huella de carbono) es de 5,71 toneladas al año, muy por debajo de los registros de un norteamericano (20 tn) o un inglés (11.81 tn).
En Buenos Aires, para empeorar el escenario, también cambió la dirección del viento, y se incrementaron las sudestadas, que traen el agua a la ciudad desde el río.
La altura del Río de la Plata, determinada por el nivel del mar, los vientos, y el aporte de los ríos Paraná y Uruguay, está creciendo 1,7 mm por año. "A partir de la década del '70 aumentó la frecuencia de ocurrencia de sudestadas, y en coincidencia con el incremento de la frecuencia de vientos del este debido al desplazamiento del anticiclón del Atlántico Sur, se aceleró el aumento del nivel del río en Buenos Aires", dice Inés, que advierte que de continuar esta tendencia, "toda la región se vería afectada debido a un aumento en la frecuencia de inundaciones en áreas bajas y al
incremento de la erosión en algunas zonas costeras".
Como hecho anecdótico, días antes de esta tormenta que azoto, hoy 7 de febrero 2014, en el noticiero de América TV pasaron un reporte de la crecida en el Río de la Plata, en el mismo entrevistaron a una persona que alegremente contó que, venía viajando en el taxi que estaba estacionado al lado del móvil de TV, y que le pidió al taxista detenerse para observar las olas que semejaban en tamaño a las del Mar.
Pero que solución podemos encontrar al problema del agua, lo ideal sería hacer un trabajo de ingeniería y usar su fuerza para transformarla en un recurso positivo llamado energía eléctrica.
Un tipo de obtención de recursos energéticos, muy desarrollado en países como Francia, por ejemplo, se denomina energía mareomotriz, y como su nombre lo indica permite generar energía a partir de la diferencia entre las mareas altas y bajas.
En Argentina se analizó la posibilidad de comenzar esta exploración en las costas de Santa Cruz y Chubut, donde hay mayor diferencia de mareas, pero que tal si aprovechamos la fuerza de la sudestada en el Rio de la Plata.
La empresa internacional Rushydro, según se informó, aportaría las turbinas necesarias, y tras una primera exploración se determinaría la cantidad de energía medida en megavatios que se podría generar.
El objetivo, en Argentina, es diversificar la matriz energética con energías “limpias”, y se insertaría en el marco de otros desarrollos que ya se realizan en el país, como la energía eólica o fotovoltaica. Según un primer esquema de trabajo que se conversó, la empresa rusa haría el financiamiento, y luego se le pagaría con la propia energía a generarse.
Pero bien con esto solucionaríamos el problema de las crecidas, mientras tanto el cielo seguirá enviando más lluvias torrenciales que afectarán nuestra manera de vivir, con el agravante de perdida de vidas humanas y de bienes materiales.
"No veo cuáles pueden ser las ventajas de tener una ciudad más lluviosa, a menos que estemos pensando en usos agrícolas dentro de la ciudad", dice Leónidas Osvaldo Girardin, director del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche. "En las cuestiones urbanas, no veo por dónde pueden venir los beneficios. Tal vez en algunos lugares en los cuales haya problemas con la recolección y distribución de agua potable. En el ámbito urbano, las lluvias complican", explica.
Como causas específicas de las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires podemos observar:
- Falta de obras hidráulicas, los canales de desagües no están al 100% operativos y aun si lo estuvieran no serían suficientes.
- Cambio climático.
- Falta de conciencia ambiental.
- Basura y otros objetos que tapan las canaletas y desagües.
- Deforestación, y desmontes ilegales en zonas del norte del país.
- Impermeabilización del suelo debido al crecimiento de superficie de cemento.
- Falencias en los códigos de planeamiento urbano municipales no adecuadas a las condiciones climáticas.
- Desarrollo inmobiliario de las últimas décadas que no fue acompañado con las correspondientes obras pluviales y de escurrimiento.
El problema hidráulico genera consecuencias e impactos directos e indirectos. Los directos tienen relación con una parte importante de la población de la ciudad de Buenos Aires que se inunda, y pueden llegar a impactar hasta en el 25% de la población. Pero también son muy importantes las consecuencias de las externalidades negativas que afectan en forma indirecta a Buenos Aires, ya que estas llegan a la totalidad de la población, afectando a los transportes y a las actividades económica, productiva, social y educativa.
En los municipios del Gran Buenos Aires la falencia esta en las obras de infraestructura; caso La Plata la obra de la autopista no fue acompañada por obras de desagües adecuadas, amén que los arroyos cercanos no están entubados, tampoco desmalezados. Esta falta de inversión se da en todos los distritos que conforman este primer cordón.
El pronóstico extendido de las lluvias para los próximos veinte años es complicado. El estudio "Cambio climático. Plan de Acción. Buenos Aires 2030", elaborado por la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad, señala que para los próximos años tendremos un aumento "en la frecuencia, duración e intensidad de eventos climáticos extremos" y que las sudestadas "continuarán aumentando levemente y dando lugar a un aumento en la frecuencia de las inundaciones y anegamientos de la ciudad".
http://www.perfil.com/ciencia/Los-especialistas-explican-por-que-llueve-tanto-20100220-0002.html
Espacio rural y espacio Urbano
Podemos caracterizar el espacio geográfico como organizado y dividido a la vez, ya que los distintos paisajes que lo conforman actúan de manera dinámica, diferenciándose e interconectándose entre sí.
Es el caso del espacio rural y urbano que, si bien se diferencian por distintas variables, cada vez se nos va dificultando mas identificar las fronteras por la gran interdependencia entre ambas y la expansión de la urbanización sobre los espacios rurales.
Con esto nos encontramos con que cada vez es más difícil definir una sin la otra. Partiendo por lo económico, hasta las grandes migraciones campo- ciudad que hemos registrado a través de nuestra historia.
Espacio Rural
Inicialmente el espacio rural se caracteriza por ser el sitio donde se desarrolla el trabajo del campo (Bienes naturales explotables), desarrollando el trabajo agrícola, ganadero y comercial.
Este espacio comienza a definirse con la revolución neolítica, ya que con la práctica de la agricultura y pastoreo, se observaron las primeras ordenaciones espaciales al ubicarse en paisajes donde el agua es el criterio principal.
Ejemplos de esto son Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, en donde los grupos humanos se situaron alrededor de los grandes ríos para poder sustentar el nuevo modo de vida adquirido.
El espacio rural engloba con mismo el derecho a los bosques y a los terrenos agrícolas y sirve también de residencia para la población que se dedica a la explotar el campo, que solo es una fracción, ya que cada vez con el avance de la urbanización, esta va disminuyendo.
Podemos encontrar distintos maneras de organizar el espacio rural para el habitar humano,
Dependiendo de la morfología del territorio, podremos encontrar distintos tipos de parcelamientos, los cuales estarán determinados pro la vialidad o por los recursos naturales, estos son:
- Los parcelamientos Alargados, estos se dan en torno a una calle o río.
- Los parcelamientos Circulares, en torno a un río o laguna.
Conjunto a esta variable, se determina también la manera en que la población se agrupe, que puede ser de manera conjunta o dispersa, aquí, los lazos familiares o sanguíneos son muy importantes, ya que una misma familia, comúnmente va desarrollando el mismo trabajo en el campo, y podemos encontrarla lejos del resto de la población.
Existen distintos tipos de campos que dependen de factores como su fisionomía y clima que son las bases para analizar de qué manera se va a desarrollar tanto los distintos modos de vida como las actividades económicas que se desarrollaran en ella.
Con esto se han ido implementando distintas maneras de vivir y explotar los espacios rurales y se puede encontrar a la acción humana como un modificador importante en el uso del suelo. Esto espacios, se diferencian por los países a los que pertenecen si son industrializados o subdesarrollados.
Espacios Rurales Sub- desarrollados
En estos espacios la mecanización de la productividad es baja y, la población que se dedica a la agricultura suele hacerlo para su autoconsumo, ocupando técnicas menos destructivas en el suelo como la agricultura orgánica, lo cual apunta directamente al ordenamiento territorial ya que la duración de los suelos será mucho más larga y, por lo tanto la población sabrá aprovechar mejor los recursos que se pueden aprovechar del campo, además la densidad poblacional es baja y menos profesional.
Espacios Rurales Industrializados
Hay mas mecanización y con esto mayores migraciones de la población a la ciudad de los autóctonos ya que existe menos trabajo, la población es más profesional y como la producción agrícola o ganadera no es la economía base de la localidad poco influye en la vida de las personas, en estos lugares el espacio rural pasa a ser también el espacio de recreación de la gente y se vuelve más residencial, ya que se dirige a ella la población con más dinero en busca de mejor calidad de vida , con esto es más probable convertirlas en espacios más urbanizados por la necesidad de lujos de estas personas.
Con esto en el espacio agrícola el significado del suelo cambia de acuerdo a las técnicas y a los objetivos económicos de la sociedad que lo ocupa.
Finalmente cuando el espacio rural se ubica en las cercanías de la ciudad pasa a ser habitada por población que no necesariamente trabaja en el campo y son mayormente las que generan mayores ganancias en lo económico que la población que vive en las ciudades desaparece, ya que pueden optar a pagar por la mayor calidad de vida que ofrece el espacio rural con esto
La mayor distinción existente entre estas que es que en el campo reside gente más pobre y con menos calidad de vida. Así pasan a ser paisajes que se diferencian por la densidad poblacional y por el ruido que estas producen.
Espacio Urbano
Podemos definir el espacio urbano como la superficie ocupada por las ciudades, esto es necesario para el funcionamiento interno de una aglomeración de los factores dinámicos que implica la edificación, red viaria, los espacios de esparcimiento, las empresas industriales, entre otros.
La ciudad es definida según su espacio geográfico, su posición y su emplazamiento.
Su posición es a nivel más macro, ya que se refiere a la relación con las demás regiones y las redes de comunicación que permiten que se realicen las funciones urbanas.
En cambio el emplazamiento, según Derruau, es el asiento de la ciudad, la ubicación precisa del espacio construido en sus relaciones con la topografía local.
Es el marco topográfico en el cual se sitúa.-
Este espacio antes se podía limitar, ya que las características que la diferenciaban del campo estaban muy demarcadas. Hoy cada factor que se expande con dinamismo propio e interrelacionado a la vez, va creando dificultades para definirla , ya que actualmente se busca mejorar la relación entre asentamientos, ya sean de alta o baja densidad.
Como definición estadística se habla de ciudad según la aglomeración de personas que se encuentre en el espacio. De acuerdo a esto podemos encontrar ciudades de diversos tamaños que van desde los 2000 habitantes. – 5000 habitantes o 10.000 habitantes.
La ciudad es un tejido sólidamente construido, el lugar donde convergen las redes como las carreteras, redes ferroviarias, canalización de las aguas, redes telefónicas, etc. Todo esto para cumplir la función de administrar. Desde las ciudades nacen las políticas de ordenamiento territorial predominantes que se van extendiendo hacia el espacio rural, de acuerdo al uso que se le quiere dar a los suelos para seguir desarrollándose económicamente.
Socialmente la ciudad concentra una gran diversidad de historias que se plasma en el espacio marcada por la evolución económica y social , que dan cuenta en sus paisajes heterogéneos, la disposición de sus barrios y las sucesivas utilizaciones de su emplazamiento donde notamos la diversidad de población que vive en ella. Esto depende directamente al tamaño de la población y la importancia de la ciudad, aquí podemos encontrar variantes como la concentración del hábitat en la superficie limitada, el aumento de la población en los inmuebles pisos, el espacio equipado, la gran competencia de la utilización del espacio, las actividades que se desarrollan en esta.
El paisaje urbano es obra del hombre y refleja más claramente que el espacio rural, la fisionomía de la sociedad de la cual es expresión.
Relación Campo- Ciudad
Históricamente, podemos encontrar que el nacimiento de las ciudades ocurrió por la necesidad de agrupar en un solo lugar las actividades que se crearon a partir de los excedentes del campo, pero que no estaban ligadas, ya directamente a su producción, como sería el caso de las actividades secundarias y terciarias. Por esto podemos afirmar que la ciudad siempre se ha ido extendiendo y creando dentro del espacio rural, por ser este anterior al desarrollo de la ciudad.
Las relaciones entre estas siempre van a existir, ya que si bien las ciudades se reconocen como las aglomeraciones de población más importantes dentro de un espacio a nivel regional o local, el espacio rural es el que le entrega los recursos necesarios para subsistir, tanto así que sin el espacio rural no habría espacio para seguir con el desarrollo de las redes móviles, tanto viales como comunicacionales necesarias para el desarrollo.
Se podría señalar que la existencia de zonas peri-urbanas han disminuido la polarización que se da entre ciudad y campo ya que es el lugar donde los matices de ambos de mezclan y es el lugar donde podemos observar los mayores cambios, esto antes de que se convierta lentamente en otro apéndice de la ciudad.
Todos los cambios que van afectando a estos dos espacios, ocurren principalmente por las migraciones campo ciudad, ya sea de manera permanente o diaria, en busca de trabajo, o para satisfacer necesidades, ya sea descanso o vacaciones al campo, o gestiones administrativas o compras en la ciudad.
Existe con esto un tejido de relaciones en cuanto a las funciones que cumple cada espacio y a partir de esto podemos encontrar, una relación a nivel de desarrollo.
Es el caso del espacio rural y urbano que, si bien se diferencian por distintas variables, cada vez se nos va dificultando mas identificar las fronteras por la gran interdependencia entre ambas y la expansión de la urbanización sobre los espacios rurales.
Con esto nos encontramos con que cada vez es más difícil definir una sin la otra. Partiendo por lo económico, hasta las grandes migraciones campo- ciudad que hemos registrado a través de nuestra historia.
Espacio Rural
Inicialmente el espacio rural se caracteriza por ser el sitio donde se desarrolla el trabajo del campo (Bienes naturales explotables), desarrollando el trabajo agrícola, ganadero y comercial.
Este espacio comienza a definirse con la revolución neolítica, ya que con la práctica de la agricultura y pastoreo, se observaron las primeras ordenaciones espaciales al ubicarse en paisajes donde el agua es el criterio principal.
Ejemplos de esto son Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, en donde los grupos humanos se situaron alrededor de los grandes ríos para poder sustentar el nuevo modo de vida adquirido.
El espacio rural engloba con mismo el derecho a los bosques y a los terrenos agrícolas y sirve también de residencia para la población que se dedica a la explotar el campo, que solo es una fracción, ya que cada vez con el avance de la urbanización, esta va disminuyendo.
Podemos encontrar distintos maneras de organizar el espacio rural para el habitar humano,
Dependiendo de la morfología del territorio, podremos encontrar distintos tipos de parcelamientos, los cuales estarán determinados pro la vialidad o por los recursos naturales, estos son:
- Los parcelamientos Alargados, estos se dan en torno a una calle o río.
- Los parcelamientos Circulares, en torno a un río o laguna.
Conjunto a esta variable, se determina también la manera en que la población se agrupe, que puede ser de manera conjunta o dispersa, aquí, los lazos familiares o sanguíneos son muy importantes, ya que una misma familia, comúnmente va desarrollando el mismo trabajo en el campo, y podemos encontrarla lejos del resto de la población.
Existen distintos tipos de campos que dependen de factores como su fisionomía y clima que son las bases para analizar de qué manera se va a desarrollar tanto los distintos modos de vida como las actividades económicas que se desarrollaran en ella.
Con esto se han ido implementando distintas maneras de vivir y explotar los espacios rurales y se puede encontrar a la acción humana como un modificador importante en el uso del suelo. Esto espacios, se diferencian por los países a los que pertenecen si son industrializados o subdesarrollados.
Espacios Rurales Sub- desarrollados
En estos espacios la mecanización de la productividad es baja y, la población que se dedica a la agricultura suele hacerlo para su autoconsumo, ocupando técnicas menos destructivas en el suelo como la agricultura orgánica, lo cual apunta directamente al ordenamiento territorial ya que la duración de los suelos será mucho más larga y, por lo tanto la población sabrá aprovechar mejor los recursos que se pueden aprovechar del campo, además la densidad poblacional es baja y menos profesional.
Espacios Rurales Industrializados
Hay mas mecanización y con esto mayores migraciones de la población a la ciudad de los autóctonos ya que existe menos trabajo, la población es más profesional y como la producción agrícola o ganadera no es la economía base de la localidad poco influye en la vida de las personas, en estos lugares el espacio rural pasa a ser también el espacio de recreación de la gente y se vuelve más residencial, ya que se dirige a ella la población con más dinero en busca de mejor calidad de vida , con esto es más probable convertirlas en espacios más urbanizados por la necesidad de lujos de estas personas.
Con esto en el espacio agrícola el significado del suelo cambia de acuerdo a las técnicas y a los objetivos económicos de la sociedad que lo ocupa.
Finalmente cuando el espacio rural se ubica en las cercanías de la ciudad pasa a ser habitada por población que no necesariamente trabaja en el campo y son mayormente las que generan mayores ganancias en lo económico que la población que vive en las ciudades desaparece, ya que pueden optar a pagar por la mayor calidad de vida que ofrece el espacio rural con esto
La mayor distinción existente entre estas que es que en el campo reside gente más pobre y con menos calidad de vida. Así pasan a ser paisajes que se diferencian por la densidad poblacional y por el ruido que estas producen.
Espacio Urbano
Podemos definir el espacio urbano como la superficie ocupada por las ciudades, esto es necesario para el funcionamiento interno de una aglomeración de los factores dinámicos que implica la edificación, red viaria, los espacios de esparcimiento, las empresas industriales, entre otros.
La ciudad es definida según su espacio geográfico, su posición y su emplazamiento.
Su posición es a nivel más macro, ya que se refiere a la relación con las demás regiones y las redes de comunicación que permiten que se realicen las funciones urbanas.
En cambio el emplazamiento, según Derruau, es el asiento de la ciudad, la ubicación precisa del espacio construido en sus relaciones con la topografía local.
Es el marco topográfico en el cual se sitúa.-
Este espacio antes se podía limitar, ya que las características que la diferenciaban del campo estaban muy demarcadas. Hoy cada factor que se expande con dinamismo propio e interrelacionado a la vez, va creando dificultades para definirla , ya que actualmente se busca mejorar la relación entre asentamientos, ya sean de alta o baja densidad.
Como definición estadística se habla de ciudad según la aglomeración de personas que se encuentre en el espacio. De acuerdo a esto podemos encontrar ciudades de diversos tamaños que van desde los 2000 habitantes. – 5000 habitantes o 10.000 habitantes.
La ciudad es un tejido sólidamente construido, el lugar donde convergen las redes como las carreteras, redes ferroviarias, canalización de las aguas, redes telefónicas, etc. Todo esto para cumplir la función de administrar. Desde las ciudades nacen las políticas de ordenamiento territorial predominantes que se van extendiendo hacia el espacio rural, de acuerdo al uso que se le quiere dar a los suelos para seguir desarrollándose económicamente.
Socialmente la ciudad concentra una gran diversidad de historias que se plasma en el espacio marcada por la evolución económica y social , que dan cuenta en sus paisajes heterogéneos, la disposición de sus barrios y las sucesivas utilizaciones de su emplazamiento donde notamos la diversidad de población que vive en ella. Esto depende directamente al tamaño de la población y la importancia de la ciudad, aquí podemos encontrar variantes como la concentración del hábitat en la superficie limitada, el aumento de la población en los inmuebles pisos, el espacio equipado, la gran competencia de la utilización del espacio, las actividades que se desarrollan en esta.
El paisaje urbano es obra del hombre y refleja más claramente que el espacio rural, la fisionomía de la sociedad de la cual es expresión.
Relación Campo- Ciudad
Históricamente, podemos encontrar que el nacimiento de las ciudades ocurrió por la necesidad de agrupar en un solo lugar las actividades que se crearon a partir de los excedentes del campo, pero que no estaban ligadas, ya directamente a su producción, como sería el caso de las actividades secundarias y terciarias. Por esto podemos afirmar que la ciudad siempre se ha ido extendiendo y creando dentro del espacio rural, por ser este anterior al desarrollo de la ciudad.
Las relaciones entre estas siempre van a existir, ya que si bien las ciudades se reconocen como las aglomeraciones de población más importantes dentro de un espacio a nivel regional o local, el espacio rural es el que le entrega los recursos necesarios para subsistir, tanto así que sin el espacio rural no habría espacio para seguir con el desarrollo de las redes móviles, tanto viales como comunicacionales necesarias para el desarrollo.
Se podría señalar que la existencia de zonas peri-urbanas han disminuido la polarización que se da entre ciudad y campo ya que es el lugar donde los matices de ambos de mezclan y es el lugar donde podemos observar los mayores cambios, esto antes de que se convierta lentamente en otro apéndice de la ciudad.
Todos los cambios que van afectando a estos dos espacios, ocurren principalmente por las migraciones campo ciudad, ya sea de manera permanente o diaria, en busca de trabajo, o para satisfacer necesidades, ya sea descanso o vacaciones al campo, o gestiones administrativas o compras en la ciudad.
Existe con esto un tejido de relaciones en cuanto a las funciones que cumple cada espacio y a partir de esto podemos encontrar, una relación a nivel de desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)