Geografia

Geografia

jueves, 26 de septiembre de 2013

5to Sociales

http://www.clarin.com/politica/Cristina-relativizo-pobreza-conocerla-Haiti_0_932306795.html

http://www.ieco.clarin.com/economia/menores-edad-Argentina-pobres-indigente_0_923307900.html





http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-10.htm

La ineficiencia del capitalismo

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción
El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al hecho de que el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento económicamente predominante. La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las ideologías políticas modernas: el enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajo autónomo, mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.
La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario.Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial, pero la burguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno.
Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.




El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.
Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.


La ineficiencia del capitalismo se manifiesta en las transformaciones territoriales urbanas


Ahora bien, todas estas desigualdades y contradicciones sociales que, a nuestro entender, resultan del carácter ineficiente del capitalismo analizado y caracterizado hasta aquí, presentan ciertas especificidades territoriales que se manifiestan en distintas escalas y a las que cabe prestar atención. En este sentido, a las desigualdades territoriales entre sociedades superdesarrolladas y las crecientemente empobrecidas, para las que generalmente se utiliza la escala nacional e internacional, hay que agregar aquéllas que se producen dentro de los estados nacionales, así como las propias de las ciudades que pueden ser consideradas desde una escala de análisis local, poniéndola en relación con la global.
En otras palabras, el crecimiento de las ciudades y el proceso de metropolización se encuentran en estrecha relación con las características del capitalismo globalizado, de modo que la generación de brechas, desigualdades y contradicciones socio-económicas y territoriales influye en las regiones metropolitanas. Por otra parte, las características de éstas últimas (fragmentación, metropolización difusa y policéntrica en forma de “archipiélagos urbanos”) influyen y condicionan, a su vez, el proceso de globalización y el desarrollo mismo del capitalismo.
En este sentido, las ciudades son a la reproducción de la fuerza de trabajo lo que las empresas al proceso productivo. Lo urbano se caracteriza por el consumo colectivo de bienes y servicios (escuelas, hospitales y transporte, por ejemplo) los cuales son directa o indirectamente producidos o administrados por el estado (Lencioni, 2007). Desde una perspectiva marxista de los estudios urbanos, si bien el estado se ocupó centralmente de crear las condiciones generales para la producción capitalista durante la etapa keynesiano-fordista, lo cual incluía la producción de ciudad (Topalov, 1979; Castells, 1974); podemos afirmar que el estado neoliberal tiene ahora como prioridad sólo garantizar las condiciones óptimas para la acumulación capitalista en la ciudad, cuya producción queda fundamentalmente en manos de los agentes privados.
Aquellos procesos de metropolización y globalización se manifiestan en el periurbano, particular territorio dinámico en donde las contradicciones del capitalismo se presentan de manera más nítida. En este sentido, el periurbano constituye un ámbito en el cual se superponen múltiples lógicas de valorización del espacio (industrial, residencial, comercial, de servicios, agropecuaria). Si recurrimos a la metáfora de la mano invisible y su supuesta eficiencia en la asignación de recursos en la producción de la ciudad, observaremos que este territorio presenta una alta heterogeneidad en los usos del suelo (Capel, 1994), que representa un complejo territorial desarticulado de lógicas económicas.



miércoles, 25 de septiembre de 2013

jueves, 5 de septiembre de 2013

1er año.

ASIA.

El más extenso y populoso de los continentes, parte del Viejo Mundo, con 44.178.785 km2 -casi un tercio de las tierras emergidas-, 2.785.299.000 h -más de la mitad de la población del planeta- y 63 h/km2. Está situada dentro del hemisferio boreal,salvo la mayor parte de Indonesia, que queda al S del ecuador. Mide un máximo de unos 9600 km de E a O, por alrededor de 8000 de N a S. La separación de Europa es convencional: los montes Urales y del Cáucaso, ambos en la ex URSS; con África el límite es el istmo egipcio de Suez, cortado hoy por el canal de este nombre; de América la aísla el estrecho de Bering. Por el N, Asia está bañada por el océano Glacial Ártico, por el E por el Pacífico y por el S por el Índico.

Geografía física.

De los continentes habitados, Asia es el de mayor altitud media: 960 m. Ello en buena parte debido a las elevadas mesetas centrales, que se extienden desde el Pamir hacia el E y que en el gigantesco Himalaya alcanza el techo del mundo, con varios picos de más de 8000 m (el Everest, el más alto de la Tierra, con 8848 m). Desde esta cordillera, hacia el N, se ubica el desolado, altísimo Tíbet chino. Otro grupo de tierras altas es el de las mesetas occidentales, principalmente la Irania (Irán,Afganistán, parte de Pakistán) y la de Anatolia o Asia Menor (Turquía): la primera llega a rebasar los 7700 m en el reborde nordoriental del Hindu Kush, mientras que la segunda pasa de 5000 en el E (monte Ararat). Las mesetas meridionales incluyen a la península Arábiga, desértica y prolongada por el N hasta caer en la depresión del mar Muerto -el punto más bajo de la superficie terrestre: 395 m bajo el nivel del mar-.
La península Indostánica o del Decán, húmeda y muy populosa, está enmarcada por los montes Ghates (Occidentales y Orientales). Por su parte, las tierras bajas septentrionales (parte de Siberia) y las orientales (costas chinas), están integradas por las cuencas bajas de caudalosos ríos como el Obi, Yenisei, Kolyma, Amur, Huang He, Chang Jiang y Xi. Importantes y populosos archipiélagos flanquean el E del continente (Japón) y el SE (Filipinas, Indonesia). En el interior de él, abundan en cambio vastas áreas desérticas, como el Rub al-Khali y otros de Arabia, el Thar en India y Pakistán, y el Gobi en China y Mongolia.
Los ríos asiáticos, largos y caudalosos, fluyen en general en forma radial desde el centro del continente hacia los océanos. Al Ártico vierten los ríos siberianos Obi, Yenisei, Lena, Khatanga, Olenek, Yana, Indigirka y Kolyma. Al Pacífico, el Amur, Huang He, Chang Jiang, Xi y Mekong. Al Índico, el Indo, Ganges-Brahmaputra, Irrawaddy y Chao Phraya (o Menam); también el Tigris-Éufrates, a través del golfo Pérsico o Arábigo. El mar Caspio (en parte europeo) y el de Aral son, en realidad, gigantescos lagos en el O del continente; el segundo recibe el aporte de los ríos Amu Daria y Sir Daria. De los restantes lagos -Balkhash, Issyk Kul, Van, Urmia, etc.-, sobresale por su profundidad el Baikal ruso, que encierra aproximadamente la décima parte del agua dulce del mundo.
En Asia, atravesada por el círculo Polar Ártico, el trópico de Cáncer y (en Indonesia) el ecuador, se escalonan todos los tipos de clima. Rigurosamente continental en el N (Siberia) y en la mayor parte del centro (Tíbet), se convierte en subtropical, tropical y aun ecuatorial en el S-SE. Muy árido en los desiertos occidentales, es en cambio extremadamente lluvioso en zonas monzónicas del E-SE.

Geografía humana.

La población de Asia representa el 55 % del total de la Humanidad; en un solo país, China, viven más de 1100 millones de personas, y en otro, India,alrededor de los 850. En cambio, la mitad septentrional y central (Siberia, Tíbet chino, Mongolia) está muy escasamente habitada, lo mismo que los desiertos arábigos. La muy irregular distribución espacial de la población es, en efecto, un factor demográfico de primer orden. Otro es el rápido ritmo de crecimiento vegetativo, que ha llevado a muchos programas de control de la natalidad. La urbanización se ha acelerado de modo espectacular en la segunda mitad del presente siglo. Hay cinco megalópolis de más de 10 millones de habitantes: Shanghai, Pekín (chinas), Calcutta, Bombay (indias) y Tokio-Yokohama (japonesa). Numerosísimas son ya las ciudades millonarias.
Étnicamente, el continente es muy complejo, con predominio de los pueblos caucasianos al O y los mongoloides al E y SE, si bien las mezclas son extremadamente frecuentes y variadas. Paralela complejidad se da en el terreno lingüístico, con centenares de formas idiomáticas, desde el chino -la lengua con más hablantes en el mundo- hasta muchas que apenas cuentan con unos pocos miles de ellos; el hindi (India) posee varios cientos de millones, y son también muy importantes el japonés, árabe, bahasa-indonesia, bengalí, etc. Dos lenguas europeas tienen gran implantación: el ruso,en el cuarto septentrional del continente que forma parte de Rusia, y el inglés, en las ex colonias británicas (India, Pakistán, Bangla Desh, Birmania,Malasia, etc.) y ex estadounidenses (Filipinas). Las religiones son también muy diversas -Asia es el continente donde han nacido el hinduismo, judaísmo, budismo, cristianismo e islamismo-. Según los países, una o varias de estas creencias predominan.

Geografía económica.

Con inmensas riquezas de todo orden, muchas apenas explotadas, Asia sigue siendo hoy un universo preferentemente agrario. El trigo, en el O y N, y el arroz, en el resto -o sea, en las áreas más populosas- son los sustentos básicos de su población. Implantación similar al arroz tiene la caña de azúcar. El té es un estimulante casi en exclusiva asiático. El algodón en todo el S, y el yute (Bangla Desh, India) son dos plantas textiles destacadas. El tabaco es también relevante. La ganadería, extremadamente rica en efectivos, tiene un aprovechamiento escaso en muchas áreas: en la India, el vacuno adolece del tabú religioso del hinduismo, y en el mundo islámico ocurre lo mismo con el porcino. La pesca, comparativamente, es más aprovechada, sobre todo en los países del Pacífico. La cubierta forestal,inmensa en el N, E y S-SE, se enfrenta a la insuficiencia de la infraestructura de transportes para la evacuación de la madera.
China es un gran país carbonífero, como también Rusia asiática, India y otros. Pero es el petróleo el combustible en el que Asia representa mayor porcentaje de la producción y las reservas mundiales, en Arabia Saudita, Rusia, Kuwait, Irán,Irak, Emiratos Árabes Unidos, China, etc. El hierro está muy extendido por Rusia, China, India, etc. Son numerosísimos los demás minerales presentes en el continente; sobresale el peso comparativo del estaño, gracias al mayor productor del mundo, Malasia. De los metales preciosos, aunque la información es insuficiente, se sabe que Rusia es un gran productor de oro en Siberia.
La industria ha hecho grandes progresos en las últimas décadas. Japón es actualmente una indiscutible gran potencia en este sentido, por delante de los EE.UU. en cada vez más sectores de la producción fabril. En la parte asiática de Rusia radica ya una proporción apreciable de su parque industrial -durante la II Guerra Mundial, huyendo de la invasión alemana, se desplazaron al E de los Urales miles de fábricas, movimiento que luego se ha acelerado-. Los llamados países de reciente industrialización son básicamente asiáticos (Corea del Sur, Formosa, Hong Kong y Singapur). India, a pesar de sus contrastes, es sectorialmente un país industrial de un peso no desdeñable. En China la industria alcanza también un notable nivel. En otros países hay igualmente, casi siempre, polos industriales más o menos importantes, más o menos aislados.

LUGAR UBICACIÓN POBLACIÓN
1 ASIA 3.900.000.000
2 ÁFRICA 922.000,000


ÁFRICA.

Continente, parte del Viejo Mundo, con 30.281.812 km2, más de 600.000.000 h en 1990 y 20 h/km2, se extiende en forma de pera invertida en unos 8000 km de N a S por unos 7500 de E a O. Los mares Mediterráneo y Rojo la separan de Europa y Asia, respectivamente, si bien a esta última está unida por el istmo de Suez. El océano Atlántico la baña por el O y el Índico por el E y S.

Geografía física.

Una meseta septentrional, de unos 300 m de alt. media, culmina al NO en los montes Atlas (Toubkal, 4165 m) y alza también los macizos de Ahaggar y Tibesti; el desierto del Sahara integra buena parte de ella. Por el E-NE se alza la meseta oriental, avenada por el río Nilo, con grandes conos volcánicos (Kilimanjaro: el punto culminante del continente con sus 5963 m) y profundos dislocamientos, como el Valle de la Gran Depresión (Great Rift Valley), en parte rellenado con inmensos lagos (Victoria, Tanganica, Nyasa). El valle del Congo o Zaire, en pleno centro ecuatorial, se halla recubierto por espesa selva, sin eminencias orográficas significativas. Al S de él se yergue la meseta meridional, de unos 900 m de alt.,realzada al extremo S por los montes Drakensberg (Mont aux Sources, 3276 m); al SO se integran en ella los desiertos de Kalahari y Namib.
Las llanuras son estrechas y las islas, escasas; la mayor de estas, Madagascar (al SE), en el Índico, lo mismo que los archipiélagos de Comores, Seychelles y Mascareñas (Mauricio, Reunión). En el NO emergen los archipiélagos atlánticos de Madeira, Canarias y Cabo Verde; en el golfo de Guinea, Bioko y Santo Tomé y Príncipe. Los ríos incluyen el Nilo -el más largo del mundo-, el Congo o Zaire, Níger, Senegal, Gambia, Zambeze,Orange, Limpopo, etc. En general, son poco navegables y se hallan cortados por rápidos o grandes cataratas (Victoria, en el Zambeze). De los lagos, aparte los ya citados, destacan el Chad, Turkana, Tana, Mobutu Sese Seko, Eduardo y Kivu. Atravesada al centro por el ecuador y cortada por ambos trópicos, África tiene en casi todas partes altas temperaturas medias, salvo en las áreas de mayor altitud. Las precipitaciones son más intensas en el centro ecuatorial; disminuyen, al igual que las temperaturas, conforme se avanza hacia los extremos N y S.
La aridez es máxima en el Sahara norteño y en el Kalahari-Namib sureño.

Geografía humana.

Una población que ronda los 500 millones no es tan baja ya como pudiera parecer, sobre todo si se descuentan los vastos territorios desérticos. Los 468 millones de habitantes dan una densidad de 15 h/km2, mucho más alta en bastantes lugares (unos 1000 h/km2 en el delta egipcio del Nilo), aunque casi nula en el Sahara. La urbanización, reciente pero creciente, ha formado ya grandes aglomeraciones, como las de El Cairo, Alejandría, Johannesburgo, Lagos, Kinshasa, Casablanca, Argel, Addis Abeba, Nairobi, etc. El N y NE del continente están poblados por árabes, más o menos mezclados a etnias preexistentes (beréberes,nubios, coptos). En Sudáfrica hay una minoría europea dominante política y económicamente; aparte, exiguas colonias blancas en casi todos los países. Indostánicos (indios, paquistaníes, bengalíes) forman minorías comerciales en Sudáfrica y países del E-SE. Los malgaches (Madagascar) son de origen malayo.
El resto de la población, es decir, la gran mayoría, está constituido por aborígenes negros, si bien cabe distinguir una considerable variedad de grupos y subgrupos étnico-tribales, con diferencias en el grado de pigmentación de la piel, en la estatura, etc., según el grado de mezcla con las sucesivas oleadas de invasores llegados al continente en diversas épocas prehistóricas e históricas. Las lenguas autóctonas son numerosísimas, de acuerdo con la compartimentación etno-tribal. El árabe se habla en el N y NE, el amárico en Etiopía, el somalí en Somalia, el swahili en Tanzania, el malgache en Madagascar y el afrikaans en Sudáfrica. Inglés, francés, portugués y español se hablan en las respectivas antiguas áreas de influencia colonial británica, francesa, portuguesa y española, a menudo como únicos idiomas oficiales.

Geografía económica.

El último continente en ser explorado, África mantiene todavía en claro subdesarrollo la mayor parte de sus grandes recursos económicos -minerales, energéticos, forestales, pesqueros, agrarios-. La agricultura es aún predominantemente de subsistencia, salvo en ciertas áreas o países, con métodos de cultivo primitivos. De los cereales, destacan el trigo en Egipto, Sudáfrica y Mogreb, sobre todo, y el mijo y sorgo en el centro y los trópicos, áreas estas donde también prosperan las oleaginosas -cacahuete, aceites de palma y de coco-. Los países del golfo de Guinea obtienen buena parte del cacao mundial; en la misma área, más Angola y la meseta oriental, se recolecta el café africano. La caña de azúcar prospera en Sudáfrica, Egipto y las Mascareñas. El algodón encuentra hábitat propicio en Egipto, Sudán y el E-SE del continente, aunque también se cultiva en el O.
Por su parte, el ingente patrimonio forestal del África ecuatorial, con especies madereras muy solicitadas, ve frenado su aprovechamiento económico por la extrema carencia de adecuadas vías de comunicación que permitan su transporte. Las praderas y sabanas, especialmente abundantes en el E y S, son el hogar de la riqueza pecuaria principal; la mosca tse-tsé y diversas epizootias endémicas diezman la cabaña en muchos países, impidiendo su desarrollo. El potencial ictiológico es considerable en las aguas atlánticas, sobre todo del SO y del NO; flotas pesqueras extracontinentales obtienen el grueso de las capturas.
El petróleo es cada vez más importante en África, con Nigeria y Libia como mayores productores, pero también Argelia, Egipto, Angola, Gabón y otros. El carbón es abundantísimo en Sudáfrica; menos, en Zimbabwe. El hierro se exporta en Liberia, Sierra Leona, Mauritania y Argelia; el cobre, en Shaba (Zaire) y Zambia; la bauxita, en Guinea; los fosfatos, en Marruecos, Túnez, Senegal y Togo. Casi todos los minerales, exceptuados los hidrocarburos, se extraen en cantidades más que notables en la Rep. Sudafricana, gran productor mundial de oro y (con Namibia) diamantes. La industria moderna solo es verdaderamente relevante en Sudáfrica. Egipto (con la textil-algodonera) y Argelia (con la petroquímica) tienen también sectores fabriles significativos. Pero, en general, el continente africano no ha franqueado aún el umbral de la auténtica industrialización.


2do año

La Política Agraria de La Unión Europea

La Política Agraria Común (PAC) constituye el marco de regulación general de la agricultura europea. Con un presupuesto de más de 40.000 millones de euros al año (casi la mitad del presupuesto total de la UE) sus objetivos eran inicialmente la autosuficiencia del continente y el aumento de la producción. La PAC convirtió a la UE en el segundo exportador mundial de productos agroalimentarios a pesar que su aportación al PIB de la UE-15 [2] apenas alcanza el 2%, representando algo más del 8% de las exportaciones y del 11% de las importaciones. La evolución de la PAC es el resultado de la confluencia de presiones internas y externas. Entre los factores internos destacan la aparición de fuertes excedentes y los elevados costes financieros de su gestión, la crisis de rentabilidad de la agricultura industrial (exportadora) y la creciente dependencia de las agricultores/as de las subvenciones, los impactos medioambientales y paisajísticos de la industrialización agraria, las crecientes disparidades territoriales entre los espacios rurales y los urbanos y, en los últimos años, las importantes crisis de seguridad alimentaria.

3er AÑO

Sistema Urbano Argentino: Caracterización y Tendencias de los Procesos de Urbanización Contemporáneos.

El sistema urbano argentino.

La argentina es uno de los países mas urbanizados del mundo. La urbanización se produce, en general, cuando la población que vive en las áreas rurales tiende a concentrarse en las ciudades. Un hecho significativo en la historia del pais es el aumento constante de la población urbana, tanto en valores absolutos como en sus valores relativos (su porcentaje con respecto a la población total). Según el censo nacional de población realizado en 2001, la población urbana argentina ascendía algo más de 32.300.000 de personas (89,3%), distribuidas en las casi 800 localidades de 2.000 habitantes o más. De menor a mayor algunos ejemplos de estas localidades son El Calafate (Santa Cruz), General Acha (La Pampa), Chascomús (Bs.As), Goya (Corrientes), La Rioja, Córdoba y Buenos Aires.
Los centros urbanos que superaban, en 2001, los 150.000 habitantes eran dieciocho. Teniendo en cuenta la división regional de la Argentina, ocho centros urbanos pertenecen a la región pampeana, cuatro al noreste, tres al noroeste, dos a Cuyo y uno a la Patagonia. Este hecho evidencia la preeminencia de la región pampeana que reúne a más de del 50% del total de la población de nuestro país.
La mayor concentración se encuentra en le Gran Buenos Aires, con un total de alrededor de 13.800.000 de habitantes, es decir, un tercio de la población total. Le siguen en orden decreciente el Gran Córdoba y el Gran Rosario, con más de 1.000.000 de habitantes cada uno. En consecuencia, se advierte que la primacía, es decir, la relación entre la urbe con mayor cantidad de habitantes y la que le sigue en tamaño, es en este caso de 10 a 1.
Las causas que explican esta superioridad son históricas y geográficas. La ocupación y organización del territorio argentino llevó a un sistema económico centralizado, agroexportador, con cabeza en Buenos Aires, que conformó un sistema urbano desequilibrado.


Sistema urbano argentino: periodo 1991-2001
Considerando el enfoque teórico adoptado, es preciso aclarar que, si bien la noción
proceso de urbanización connota complejas transformaciones de diversa naturaleza a lo
largo del tiempo, en este trabajo la expresión se usa estrictamente en sentido
demográfico. Como resultado de un cambio de escala, dicho proceso se analiza como la
territorialización de dos trayectorias complementarias: la evolución del sistema de
ciudades y el crecimiento de los asentamientos urbanos.
Teniendo en cuenta los antecedentes recopilados, se propone avanzar sobre los
aspectos centrales de la evolución del sistema argentino de ciudades en el periodo 1991-
2001. Pero las limitaciones de la información estadística disponible constituyen la primera
dificultad que hay que enfrentar al intentar describir las dimensiones y los ritmos del
proceso de urbanización. Los datos utilizados, aunque muestran ciertas incongruencias
en la delimitación de las aglomeraciones y aún en la confección de nóminas de
localidades, proceden del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y,
específicamente, del Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y del Censo Nacional
de Población, Hogares y Vivienda 2001. Al margen de estas debilidades, es necesario
reconocer también que las variables estudiadas tienen un valor limitado, aunque son de
suma utilidad para conocer algunos de los aspectos del conjunto de las complejas
6
transformaciones socioeconómicas que conllevan los procesos de urbanización de un
territorio.
Evolución del sistema de ciudades
Aplicando la clasificación presentada en la Figura 1, las aglomeraciones del Sistema
Urbano Argentino en 1991, se agrupaban como muestra la Figura 2. En esta última se
visualiza la cantidad de centros urbanos incluidos en cada categoría y la sumatoria de
población correspondientes a las aglomeraciones delimitadas en 19913. También da
cuenta de la representatividad del conjunto de ciudades correspondientes a cada
subcategoría en relación a la población total (PT) y a la población urbana total (PUT) del
país.
Categoría III: sólo tres ciudades millonarias se clasifican en esta categoría (Metrópoli
de Buenos Aires4, Gran Córdoba y Gran Rosario). Representan el 41,84% de la
población total y el 47,98% de la población urbana total del país.
Categoría II: 51 centros urbanos se clasifican como Aglomeraciones de Tamaño
Intermedio. En la subcategoría ATIs Mayores se identifican 5 ciudades: Gran
Mendoza, Gran S. M. de Tucumán, Gran La Plata, Gran Santa Fe y Mar del Plata; el
9,07% de la PT y el 10,40% de la PUT habitaba en ellas. Las 46 ciudades que
integran la subcategoría ATIs Menores representan el 17,07% de la PT y el 19,58%
de la PUT del país y sólo 9 de ellas cuentan con más de 200.000 hab.
Categoría I: 731 aglomeraciones quedan incluidas en esta categoría donde habitaba
el 19,22% de la PT y el 22,03% de la PUT. En la subcategoría Ciudades Pequeñas,
de los 75 centros urbanos clasificados, sólo 6 de ellos cuentan con más de 40.000
hab. Los Pueblos Grandes están representados por 656 aglomeraciones: 112 tienen
entre 10.000 y 20.000 hab., 179 cuentan con una población entre 5.000 y 10.000 hab.
y los restantes, menos de 5.000 hab.

Región Centro: el Gran Córdoba es la aglomeración que presenta la tasa de
concentración más elevada a nivel provincial en su región de pertenencia. Por otra
parte, si a la población del Gran Córdoba se suma la del Gran Rosario (2.348.369
hab. en total) se observa que ambas metrópolis aglutinan el 35,66% de la PT y el
41,93% de la PUT de la Región.
Región Cuyo: el Gran Mendoza (ATI Mayor) es la ciudad que concentra el 31,58% de
la PT y el 40,19% de la PUT de la Región. Exceptuando la Región Buenos Aires,
Cuyo presenta las tasas de concentración urbana más elevadas de todas las regiones
9
asociativas, albergando en ella la aglomeración de San Juan, cuya tasa es la mayor a
nivel provincial.
Región Nordeste: el núcleo bipolar Gran Resistencia-Gran Corrientes es la
aglomeración donde habitaba el 19,50% de la PT y el 28,53% de la PUT de la Región.
A nivel provincial, Formosa presenta las TCU más elevadas, aún cuando su ciudad
capital es la ATI Menor más pequeña.
Región Noroeste: el Gran S. M. de Tucumán es la ATI Mayor que presenta las tasas
más elevadas de las cinco jurisdicciones que integran la Región, seguida por la
ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Las TCU de las Regiones Noroeste,
Centro y Nordeste caen a casi la mitad respecto a las de la Región Cuyo, mostrando
en cierta medida, menores desequilibrios en sus respectivos sistemas urbanos.
Región Patagónica: Neuquén/Plotier (Pcia. Neuquén)/Cipolletti (Pcia. Río Negro),
integran una localidad compuesta que aglutinaba el 14,00% de la PT y el 16,69% de
la PUT de la Región. Sin embargo, en Tierra del Fuego puede apreciarse la mayor
tasa de concentración a nivel provincial en su capital, Ushuaia. Si se la compara con
las restantes regiones, la Patagonia exhibe las TCU más bajas y albergaba también la
jurisdicción provincial (Río Negro) donde las mismas eran también las más bajas7.
El Sistema Urbano Argentino en 2001 (Figura 4) muestra, respecto a 1991, algunos
cambios que pueden sintetizarse como sigue:
Categoría III: la Metrópoli de Buenos Aires, Gran Córdoba y Gran Rosario se
mantienen en esta categoría. Si bien su población creció en valores absolutos;
respecto a 1991, su participación en relación a la PT y a la PUT descendió al 40,20%
y al 44,94%, respectivamente.
Categoría II: 10 centros urbanos se suman a esta categoría. Siete ATIs Mayores
contribuyen a aumentar la participación de la subcategoría respecto a 1991: 11,49%
de la PT y 12,85% de la PUT vivía en ellas en 2001. Ascienden a esta subcategoría 2
ciudades: Gran Salta y Gran San Juan. Por su parte, las ATIs Menores mantienen su
representación (17,40% de la PT y 19,46% de la PUT), sumándose a esta
subcategoría 10 centros urbanos que en 1991 eran Ciudades Pequeñas.

4to AÑO

LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Cuestionario:

A) Seleccionar una noticia actual sobre el conflicto en relación al conflicto en Siria.
1- Describa el conflicto que presenta el artículo teniendo en cuenta:
A- ¿Qué sectores sociales aparecen como protagonistas?
B- ¿Qué recursos valiosos están en juego?
C- ¿Qué organizaciones y/o instituciones incluye el conflicto?

2- Analice el artículo elegido utilizando conceptos vinculados a nación y estado, precisando cual es el que Ud. utiliza como marco teórico.
A- Defina Estado. ¿Cuales son los elementos de la definición elegida que encuentra en el artículo? Justifique.
B- Defina Nación. ¿Cuales son los elementos de la definición elegida encuentra en el artículo? Justifique.
C- Considerando los puntos 2.A y 2.B, actualmente ¿qué rol juegan los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en relación al tema tratado?

B) Desarrolle una de las siguientes consignas, según le interese:

1- Elija una imagen que para usted tenga significado en relación al conflicto y explique porque en diez renglones.

2- Seleccione un poema/canción vinculado al tema y explique si desde esta forma artística hay una llegada o no al problema que estamos tratando.

Si la entrega es por e-mail:
Repetir su nombre en el asunto y el resto de los datos en el cuerpo del mail.


C) En su opinión: ¿hay otros conflictos en Argentina o en América Latina que se puedan analizar con las definiciones de Estado y Nación que utilizamos en este trabajo práctico? Justifique brevemente

miércoles, 4 de septiembre de 2013

QUE ES EL SOCIALISMO Y CAPITALISMO? 1.- ¿Por quienes fue creado el Socialismo? R= Por Karl Marx y Friedrich Engels. 2.- ¿Con que otro nombre se le conoció al socialismo? R= Socialismo Vivo Marxista. 3.- ¿Con quienes rompió esta ideología? R= Rompió con los socialistas utópicos. 4.- ¿Por que rompió con los socialistas Utópicos? R= No representaban en la practica como combatir el capitalismo, pero reconocieron la importancia del análisis critico de la realidad política y económica del capitalismo durante la revolución industrial. 5.- ¿Que es el capitalismo? R= Es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. 6.- ¿Quienes participan en el capitalismo? R= Los individuos y las empresas. 7.- ¿Que llevan a cabo? R= La producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo. 8.- ¿Cual es el propósito de llevar a cabo la producción? R= El beneficio monetario para la obtención de recursos. 9.- ¿a que impulsaron los movimientos sindicales ocurridos gran Bretaña? Impulsaron al desarrollo de las ideologías socialistas re indicadoras de los derechos de la clase trabajadora, que buscaba el acceso al poder político como único medio posible para transformar las estructuras de la sociedad. 10.- ¿Cuándo y en qué año apareció el termino socialismo? Apareció en forma simultánea en Francia y Gran Bretaña entre 1830 y 1840 11.- ¿Qué es anarquismo? En términos generales, el anarquismo es una doctrina que considera como innecesaria e incluso nociva toda forma de poder , ya sea religioso, judicial o de cualquier otra índole

Europa. Economía

http://gara.naiz.info/paperezkoa/20121029/369688/es/Norte-sur-Europa-dos-caras-riqueza